FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA:INGENIERIA ELECTRONICA ALUMNOS: BERROCAL CULE JUANITO ESPINOZA MENDOZA ROSBEL GUTIERRES BRAVO ELVIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A WINDOWS
Advertisements

Sección 4 Gastos Generales
Diseño de Interfaces Humanas
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
Relaciones Industriales - DTI – Corpoica (Tibaitatá)
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
David Escudero Mancebo Alfonso Pedriza Rebollo
TÉCNICO EN REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD
Jessica dayana guerrero mora Katherine monsalve duran 7.1
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
El portal de recursos electrónicos de la UAM
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Windows es un sistema operativo
CURSO DE OFIMATICA BASICA
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Yolanda Mejido González
ELEMENTOS DE LA VENTANA
¿Qué es Outlook? Barra de Outlook
COMPUTACIÓN APLICADA FACULTAD DE INGENIERÍA, UAQ Tablas Dinámicas, Macros Ma. Teresa García Ramírez.
DR. ERNESTO SUAREZ.
Microsoft PowerPoint. Presentaciones Tema 3: PowerPoint Integrantes:
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
El Escritorio.
BASES DE DATOS Con Access.
Introducción a Access Juan Alberto Sigüenza Escuela Técnica Superior de Informática.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
TRABAJO PRACTICO N°19.
Windows es un sistema operativo
San Cristóbal Junio de Contenido Descripción del entorno Menú Archivo (file) Menú edición (edit) Menú circuito (circuit) Menú análisis (analysis)
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual. Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
Unidad 10 Imprimir La página se mostrará de este modo: Vista Previa: nos permite visualizar nuestra hoja antes de imprimirla Selecciona la pestaña Vista.
Creación y manejo de un Blog en Wordpress BLOGS. Nosotros hemos elegido wordpress ya que nos parece que es uno de los mas intuitivos y sencillos de manejar.
FORMULAS ESTADISTICAS.
Publicación de bases de datos Access en la web
Una tabla de contenidos es una lista ordenada de los títulos que encontramos en un documento dado y se genera para poder conocer la página donde está ubicada,
MICROSOFT OFFICE Power Point.
Introducción a Windows Después de realizar esta practica ud. sabrá hacer lo siguiente: Abrir un programa Entender el funcionamiento del Explorador de Windows.
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
Grupo de investigación de Ingeniería Electrónica.
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
PowerPoint 2007 Es una aplicación que permite la creación de presentaciones gráficas, al estilo de diapositivas que pueden combinar texto, diagramas,
1.¿Qué es Outlook 2.Características principales de Outlook 3.Descripción de la pantalla de Outlook 4.Barra de menús 5.Barra de herramientas 6.Barra de.
- Una vez descargado haremos doble clic con el ratón sobre el icono del Ccleaner. - Ahora aparecerá la ventana donde elegimos el idioma el cual ya viene.
PARCIAL 1.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Macros Con las macros lo que se pretende es automatizar varias tareas y fusionarlas en una sola, añadiendo por ejemplo un botón en nuestro libro que al.
Microsoft Office Word 2010.
Introducción a phpMyAdmin
Microsoft Access.
Profesora: Angela Maiz
“Instalación de TuneUp Utilities” Para empezar la instalación de TuneUp Utilities, haga doble clic en el ejecutable del programa: Se le abrirá el asistente.
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA DE WINDOWS PROFESOR: Fernando Mejía. ALUMNO: Luis Eduardo Valenzuela Hidalgo.
Mediacentro Clase #3 de Word I.
Utilizar Costo Promedio Ponderado en el Software Administrativo SAW
MICROSOFT EXCEL.
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
Universidad Ju á rez del estado de Durango Colegio de ciencias y humanidades Herramientas del Sistema de Windows Profesor: Fernando Mej í a Alumno: Alexis.
Visual Basic. Sorange campos Introducción Es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC.
CAPÍTULO IX: Diseño Jerárquico Creación de subcircuitos José Luis Sánchez Calero 2006.
Panel de Control En panel de control se pueden realizar todas las configuraciones del equipo de computo.
Elementos básicos de la ventana
Ileana Esther Freyssinier Veryán.. Un formulario es generalmente una hoja de papel en la que disponemos de lugares en blanco para introducir la información,
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
INTRODUCCIÓN A LAS HOJAS ELECTRÓNICAS
Google docs Tutorial para elaborar una presentación en línea con Google docs Prof. Edgar Oswaldo González Bello Prof. Adolfo Castillo Navarro Universidad.
Curso de programación Visual Chart 6 (1ªEd.)
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCUELA:INGENIERIA ELECTRONICA ALUMNOS: BERROCAL CULE JUANITO ESPINOZA MENDOZA ROSBEL GUTIERRES BRAVO ELVIS ING: PERCY HERMOSA CICLO: IIEE-02 FECHA: 06/11/12

PROTEUS Proteus : Esta herramienta se me fue recomendada por un profesor en la facultad, ya que tiene capacidad para emular la programación de algún GAL, cosa que según algunos, ni el multisim puede hacer. He visto poco el programa, pero de lo que he visto, tiene una interfaz más fresca que al anterior programa citado. Ya está acorde al diseño de los nuevos tiempos. Prueben el software y manipulen con él. Esta versión fue lanzada en junio del 2009

Descripción: Es una compilación de programas de diseño y simulación electrónica, desarrollado por Labcenter Electronics que consta de los dos programas principales: Ares e Isis, y los módulos VSM y Electra. ISIS. Intelligent Schematic Input System (Sistema de Enrutado de Esquemas Inteligente) permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea realizar con componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta algún o que otro microprocesador o microcontrolador.

ARES. Advanced Routing and Editing Software (Software de Edición y Ruteo Avanzado); es la herramienta de enrutado ,ubicación y edición de componentes, se utiliza para la fabricación de placas de circuito impreso, permitiendo editar generalmete, las capas superficial (Top Copper), y de soldadura (Bottom Copper).

ISIS El Programa ISIS, Intelligent Schematic Input System (Sistema de Enrutado de Esquemas Inteligente) permite diseñar el plano eléctrico del circuito que se desea realizar con componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno que otro microprocesador o microcontrolador, incluyendo fuentes de alimentación, generadores de señales y muchos otros componentes con prestaciones diferentes. Los diseños realizados en Isis pueden ser simulados en tiempo real, mediante el módulo VSM, asociado directamente con ISIS

El módulo VSM Una de las prestaciones de Proteus, integrada con ISIS, es VSM, el Virtual System Modeling (Sistema Virtual de Modelado), una extensión integrada con ISIS, con la cual se puede simular, en tiempo real, con posibilidad de más rapidez; todas las características de varias familias de microcontroladores, introduciendo nosotros mismos el programa que controlará el microcontrolador y cada una de sus salidas, y a la vez, simulando las tareas que queramos que lleve a cabo con el programa. Se pueden simular circuitos con microcontroladores conectados a distintos dispositivos, como motores, lcd´s, teclados en matriz, etc. Incluye, entre otras, las familias de PIC's PIC10, PIC12, PIC16, PIC18, PIC24 y dsPIC33. ISIS es el corazón del entorno integrado PROTEUS. Combina un entorno de diseño de una potencia.

ARES ARES, o Advanced Routing and Editing Software (Software de Edición y Ruteo Avanzado); es la herramienta de enrugado, ubicación y edición de componentes, se utiliza para la fabricación de placas de circuito impreso, permitiendo editar generalmente, las capas superficial (Top Copper), y de soldadura (Bottom Copper). Forma Manual Ejecutando ARES directamente, y ubicando cada componente en el circuito. Tener cuidado al DRC, Design Rules Checker (Verificador de Reglas de Diseño) Forma Automática El propio programa puede trazar las pistas, si se guarda previamente el circuito en ISIS, y haciendo clic en el ícono de ARES, en el programa, el programa compone la Netlist

Poner SOLO los componentes en la board Método 1 (Autorouter) Poner SOLO los componentes en la board Especificar el área de la placa (con un rectángulo, tipo "Board Edge") Hacer clic en "Autorouter", en la barra de botones superior Editar la estrategia de ruteo en "Edit Strategies" Hacer clic en "OK" Método 2 (Electra Autorouter) Utilizando el módulo Electra (Electra Auto Router), el cual, una vez colocados los componentes trazará automáticamente las pistas realizando varias pasadas para optimizar el resultado. Con Ares además se puede tener una visualización en 3D del PCB que se ha diseñado, al haber terminado de realizar la ubicación de piezas, capas y ruteo, con la herramienta "3D Visualization", en el menú output, la cual se puede demorar, solo haciendo los trazos un periodo de tiempo un poco más largo que el de los componentes, los cuales salen al empezar la visualización en 3D.

MANUAL DE ISIS ACCIONES BÁSICAS Empezaremos creando un circuito sencillo para familiarizarnos con el entorno de Isis. A la izquierda del entorno de trabajo podemos ver una barra de herramientas que nos facilita el acceso a las funciones básicas necesarias en el trabajo con esta aplicación. Empezaremos directamente realizando un pequeño circuito para ejemplificar esto:

Tenemos un circuito:

El primer paso a realizar será seleccionar los componentes que necesitaremos en el proceso, para lo cual utilizaremos la herramienta componente, . Pulsando en ese botón veremos como a la derecha de la barra de herramientas se activará una lista (vacía en primera instancia) con el título de devices. Ahí es donde veremos el listado de componentes seleccionados para su inclusión en el esquema. Podemos observar como a la izquierda de este título hay dos botones , pulsaremos sobre el botón 'P' y tendremos acceso a la ventana de selección de componentes:

En este cuadro de diálogo podemos seleccionar la librería en la que deseamos buscar y, Dentro de esa librería el componente que queremos añadir a la lista. En la parte derecha De la ventana veremos una pre visualización del componente en el esquema y la placa de Circuito impreso respectivamente. Para añadir un componente a la lista haremos doble Clic sobre su nombre. Una vez hayamos añadido los componentes que necesitemos Podemos cerrar la ventana y volver a la ventana de diseño. Para realizar el circuito

GENERACIÓN DE INFORMES Uno de los informes principales que podemos realizar con ISIS y practicamente cualquier paquete de diseño de esquemas es el ERC (Electrical Rules Check), para comprobar si todo está correctamente en nuestro diseño. Este informe podemos realizarlo mediante el menú Tools/Electrical rule check... o mediante el botón de la barra superior de herramientas . Al realizarlo tendremos en pantalla una ventana con el resultado del informe, que nos dirá si se han encontrado o no errores en el circuito y cuales son estos errores en caso de haberse producido. También nos informará de la correcta generación

CREACIÓN DE COMPONENTES En ocasiones puede interesarnos crear nuestros propios componentes para su inclusión en nuestros diseños, bien por no encontrarlo en las librerías de Proteus o por cualquier otra razón. Como ejemplo para ilustrar la creación de un componente en ISIS vamos a crear un 555, por ser un integrado sencillo y de no muchas patillas. En la figura

ISIS no dispone de un editor de componentes, por tanto los componentes se crean y editan en el mismo entorno de trabajo, lo que llega a ser más práctico

– En el campon “Pin Name” introduciremos el nombre que queremos darle al pin, que en el caso de la figura es GND (Masa). – El campo de número de pin lo dejamos por el momento en blanco ya que posteriormente asignaremos esa numeración automáticamente. – Las siguientes opciones nos permiten ocultar respectivamente el cuerpo del pin, su nombre y su número.

MANUAL DE ARES En este manual se mostrarán los pasos básicos para realizar el rutado de una placa PCB, no se pretende enseñar de forma exhaustiva el manejo del programa pero sí las funciones principales del mismo. Para la obtención de los ficheros GERBER que permitirán la realización de los fotolitos se recomienda la lectura del manual Creación de PCBs con PROTEUS que podréis encontrar en la misma página donde se localiza este manual. En este manual, se parte del circuito creado con ISIS, es decir disponemos del esquemático realizado previamente. De este modo, para facilitar el seguimiento de este manual partimos de una pequeña introducción al diseño de circuitos con ISIS. Sin más comenzaremos por el principio que siempre es un buen camino.  

Paso 1: Edición del esquema. Editamos el esquema buscando los componentes en las librerías dentro de las cuales tendremos que buscar el componente deseado y con el encapsulado que deseemos (esto es importante debido a que a la hora de realizar la exportación a ARES, ya tendremos gran parte del trabajo realizado, en caso contrario, será necesario ir escogiendo posteriormente los encapsulados). Para seleccionar el encapsulado que necesitemos solo pincharemos sobre cada componente de la lista y observaremos en la ventanita que esta situada abajo a la derecha (PCB preview) cuál es el que deseamos.

Esquema: