ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO. LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión sostenible de teléfonos móviles en desuso_ Agosto, 2013
Advertisements

Gestión de Residuos.
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
PRODUCCIÓN LIMPIA.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Decreto 1713 de 2002 Residuos Sólidos
Procedimientos Aduaneros Tema: Almacén Fiscal
TRATAMIENTO DE RESIDUOS INFORMÁTICOS
Instituciones de comercio.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Fábricas Minoristas en todo el país Compradores finales en todo el país.
Instalaciones de Disposición Final.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Marzo 2004 I CONFERENCIA HEMISFERICA SOBRE PROTECCION AMBIENTAL PORTUARIA PANAMA, PANAMA DEL 10 AL 13 ABRIL, 2007 PRESENTACION NACIONAL.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN COSTERA DEL LITORAL MARÍTIMO ARGENTINO
LAS INSTALACIONES DE RECEPCIÓN EN PUERTO. ¿QUE SON?  Una instalación de recepción es toda aquella que permite recibir todo tipo de residuos (líquidos.
Tania Penélope Flores Benítez
Presentador: Errecalde, Esteban
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Secretaría de Seguridad Subsecretaría de Control Comunal Dirección General Control de la Calidad Ambiental.
Gestión Ambiental. Haras La Pasión se ha comenzado a preocupar por el medio ambiente y busca ser una industria sostenible. Para ello está comenzado a.
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
Presenta: Laura Roxana Alvarez Muro
Por : Mercedes Alvarez Isla
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
PREPARACIÓN PARA EL DESTINO FINAL DE CADÁVERES POR LA ENFERMEDAD VIRUS DEL ÉBOLA - EVE CEMENTERIOS Noviembre 2014.
PLAN DE ACCIÓN PIGA
Tratamiento de bidones de agroquímicos dentro de la Gestión Integral de los RSU INTI - Encuentro de Otoño 2009 H. González, N. Apro.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
PRODUCCION LIMPIA E INSTRUMENTOS VOLUNTARIOS APL
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
SITUACIÓN ACTUAL DEL TRANSPORTE DE MATERIAL RADIACTIVO EN MÉXICO
Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal
Manejo Integral de Residuos: Las 3R y la Gestión Para la Sustentabilidad en la Universidad Austral de Chile M. Ema Hermosilla H. Mariano Grandjean M. UNIDAD.
Semana 10 Gestión de Distribución
Sistemas de Gestión Integrado, Calidad y Medio Ambiente
Gestión de la Continuidad del negocio BS BCI
1. 2 La Institución creará, mantendrá, y mejorará un ambiente seguro y saludable para todos los individuos relacionados con la institución, incluyendo.
Programa de Gestión de Residuos Hospitalarios
ANEXO II. ORDEN, LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO.
CONCEPTOS DE PRODUCCION LIMPIA Y CASOS DE ESTUDIO
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLES”
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
RESIDUOS SÓLIDOS.
REVISION DE LA DIRECTIVA MARCO SOBRE LOS RESIDUOS (2006/12/CE)
Cerrejón es un complejo de minería y transporte integrado en La Guajira, departamento ubicado en el extremo norte de Colombia. Abarca una mina a cielo.
El Real Decreto 208/2005 sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos, establece una serie de normas aplicables a la fabricación.
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
1. Análisis y Relevamiento. 2. Programación y Diagramación.
FORO RESIDUOS INTRODUCCIÓN La problemática ambiental y de salud que originan los residuos en las últimas décadas ha tomado gran relevancia. Esta.
Es el lugar o espacio que se utiliza para la guarda, custodia y control de los materiales o artículos que son propiedad de la empresa.
, ESTADIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Proyecto N Proyecto 2 Proyecto 1 UniversidadesUniversidades SindicatosSindicatos EmpresasEmpresas CooperativasCooperativas.
Dra. Beatriz Domingorena
Curso: Gestión y organización de almacenes.
PROYECTO MANEJO SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS PROVINCIAS DE OSORNO Y LLANQUIHUE, Y REGIÓN DE LOS RÍOS Alejandro Sotomayor Brulé Unidad Residuos Sólidos,
Procesos itil Equipo 8.
Centro de Producción más Limpia
PLAN INSTITUCIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL PIGA
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
RELACIONES CON EL PERSONAL CONTRATISTA
¿QUE PODEMOS HACER LOS DIFERENTES ACTORES QUE INTEGRAMOS LA SOCIEDAD?
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
1 Formato: 3MC Mapa de Macroprocesos Acueducto NECESIDADES GRUPO DE INTERES Evaluación Independiente MACROPROCESO DE EVALUACIÓN SATISFACIÓN DE.
RECOLECCIÓN SELECTIVA Conceptos básicos 15 setiembre 2006.
La cuestión de la propiedad de la basura. Una interpretación desde la Teoría Crítica. Raúl N. Alvarez. X Congreso Nacional de Sociología Jurídica Córdoba,
“CAPACITACIÓN” PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE APLICACIÓN DE PURINES.
Gestión de Residuos Biopatogénicos con Riesgo de Ébola Puntos de entrada al país.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS EN PUERTO

LA SITUACIÓN ACTUAL Y REAL DE NUESTROS PUERTOS 1.Nuestros puertos patagónicos están ubicados en un litoral marítimo de muy amplia extensión (aprox km.), con grandes distancias de separación entre sí, y ubicados en localidades pequeñas con poca densidad poblacional. 2.Esta situación genera la necesidad de realizar la gestión de los residuos de los buques de manera de integrarlos a las instalaciones de tratamiento y disposición final existentes en cada localidad, con el agravante que dichas instalaciones no siempre poseen la capacidad necesaria para recibir lo derivado por el puerto.

3.Las descargas que realizan los buques que serán recepcionadas en los puertos involucran escasos volúmenes o cantidades poco representativas. No obstante, se debe prever la necesidad de reducir sus volúmenes, tratando de eliminar o separar las aguas limpias que contienen, para minimizar los costos de transporte. Esto es especialmente importante con relación a los residuos peligrosos de cualquier naturaleza, dado que las instalaciones para su tratamiento se encuentran muy alejadas de los puertos. 4.No es posible aplicar el principio de las 3 “R” (Recuperar – Reciclar – Reusar) por las escasas cantidades que deben ser gestionadas, lo que no permite que sea una actividad económicamente justificable.

ESTRATEGIA GLOBAL Llevar adelante una gestión integral de los residuos que ingresan de los buques de una manera ambiental y legalmente responsable, contando con instalaciones y/o sistemas acordes con las necesidades reales de cada puerto y su capacidad operativa sin dejar de considerar las normas locales.

PRINCIPIOS BÁSICOS Recepción Interna del Puerto. Gestión Externa, en lo posible integrada con las instalaciones de tratamiento y disposición final existentes en la localidad. Transporte hacia el exterior tercerizado. Rapidez en las acciones de recepción. Costos Mínimos acordes con el mercado local. Respeto y control de las Normas vigentes. No se contará con instalaciones para residuos de sustancias nocivas líquidas.

Condiciones de Recepción en Puerto Se recepcionarán en puerto solamente : –Residuos Oleosos líquidos –Aguas sucias (cloacales o similares) –Residuos sólidos de tipo domiciliario. La recepción se efectuará previa inspección del buque y verificación de su certificación y equipamiento específico.

La Gestión Externa Se efectuará en concordancia con las normas locales (municipales y provinciales). Se respetarán las condiciones de entrega de los residuos de cada operador externo para cada tipo de residuo. La gestión externa se llevará a cabo de acuerdo con las capacidades operativas y de almacenamiento de las instalaciones de cada puerto.

La Gestión Interna Se tratará de contar con instalaciones fijas para la recepción de sustancias en estado líquido o semi sólido y de equipos de movimiento de cargas para el retiro de recipientes contenedores de residuos sólidos. Se tratará de mantener las condiciones operativas actuales, orientándolas hacia aquellas que institucionalmente sean más compatibles con la situación y realidad de cada puerto y las políticas de su autoridad. Se estimulará la tercerización de aquellas actividades complementarias o de apoyo a la gestión interna (almacenamiento, transporte, etc.), con el objeto de minimizar los tiempos de las operaciones y la calidad de los servicios.

La Gestión Interna (continuación) La actividad de apoyo más importante desde el punto de vista operativo es el transporte hacia el exterior de los diferentes tipos de residuos. En general, cada uno de ellos, salvo alguna excepción es almacenada temporariamente en tambores o contenedores herméticos (barros y oleosos) o bien en contenedores a granel (sólidos tipo domiciliarios y líquidos cloacales). Para el caso de los líquidos cloacales, por sus volúmenes, son bombeados al sistema de la red pública. –Para los tambores o contenedores herméticos se utilizan camiones con caja; –Para los sólidos domiciliarios a granel, se usan camiones compactadores cerrados.

CAMIÓN COMPACTADOR DE RSU

CAMIÓN PARA LÍQUIDOS Y BARROS A GRANEL

La Gestión Interna (continuación) Cumplimiento de Normas Ambientales : Para aquellos productos considerados peligrosos o contaminantes se deberá dar cumplimiento a las normas ambientales locales. La condición básica general a ser implementada es la salida de este tipo de sustancias es la extensión de los Manifiestos de Transporte con destino a su tratamiento y disposición final ambientalmente sustentable. Dichos Manifiestos deberán ser archivados debidamente con el Certificado de Tratamiento y Disposición Final, cuya gestión está a cargo de la empresa transportista que retira los productos peligrosos o contaminantes.