FEBRERO DE 2013 Presupuestos Participativos 2013-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Advertisements

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y ECONOMÍA SOLIDARIA Presentación del Ayuntamiento de Córdoba en la sesión de inicio del proyecto de Cuenca (Ecuador)
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
PROPUESTA JORNADA CONTINUA.
Fith European Conference on Sustainable Cities and Towns Sevilla, Marzo 2007 PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA EL EL PLAN DE ACCIÓN DE LA AGENDA 21.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
PLANEACIÓN LOCAL Y PRESUPUESTO OCAÑA UNA EXPERIENCIA EXITOSA
Oficina Regional de Coordinación Chiclayo
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
Guía para el diseño metodólogico del PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres
Presupuesto Participativo 2014
El Presupuesto Participativo constituye una herramienta en la cual se habilita un espacio institucional para promover una efectiva participación ciudadana.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Proceso de acordar una porción del gasto público, entre vecinos y gobierno municipal, formulando y decidiendo proyectos que satisfacen necesidades vecinales.
El PP es un procedimiento seguido por los vecinos, conjuntamente a la administración municipal, para proponer dónde invertir recursos públicos. Es una.
REGLAS DE OPERACIÓN DEL FONDO METROPOLITANO 2014.
Implementación de Presupuesto Participativo FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT 2003 FORO CHILENO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
Agrupación Socialista de Tomares. Secretaria Organización/ Oficina de Atención Ciudadana. Secrt. Comunicación Empleo Delegados de Zona. Secrt. Cultura.
BASES GENERALES. BASES GENERALES PARA LA POSTULACION A PROYECTOS FINANCIADOS POR EL PROGRAMA DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El Presupuesto Participativo.
DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL TERCERA LEGISLATURA DIP. MARTHA DELGADO PERALTA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO.
Propuestas para PLAN MUNICIPAL EMPLEO JOVEN Grupo Municipal Socialista.
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Ayuntamiento de Getafe
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Escuelas de Gestores Sociales en Políticas Públicas 2009.
SISTEMA DE RELACIONES DE LAS LEYES DEL PODER POPULAR.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
Pre borrador de Principios Organizativos PODEMOS
La participación de la ciudadanía en Avilés “La ciudad tiene vida si hay participación colectiva”
REUNIÓN INFORMATIVA PROCEDIMIENTO LEGAL PARA EL CAMBIO DE JORNADA LECTIVA/
Ministerio Secretaria General de Gobierno.
FEBRERO DE 2013 Consejos Territoriales de Distritos.
25 de Abril de 2003.
2013 HACIENDA municipal.
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM Sistema de Documentación e Información Municipal SDIM.
LLAMADO CONCURSO FONDO INDIVIDUAL “Programa mujer trabajadora jefa de hogar”
ALCALDIAS MUNICIPALES -Partido Socialista- Secretaría de Asuntos Municipales Departamental Secretaría de Formación Departamental.
CEIP SALVADOR DALÍ FUENLABRADA
Administración pública Cooperación entre el autogobierno regional y la administración central 1Warszawa, 7 marca 2014 r.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Taller de Capacitación de Agentes Participantes
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Éxitos en la realización de las actividades propuestas.
LA COMUNA INSTITUCION DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Lecciones de Experiencias Brasileñas de Presupuesto Participativo CEPAL Santiago de Chile Enero 2005 POLIS.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Cooperación Internacional
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Consejería de Medio Ambiente METODOLOGÍA Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA DE LAS AGENDAS 21 LOCALES Sevilla, 19 de Noviembre de 2005 Sr. D. Antonio Flores Prados.
ORDENANZA PARA EL FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS CIUDADANOS Y CIUDADANAS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL.
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS GETAFE Este es un DOCUMENTO DE PARTIDA abierto a mejoras, aportaciones y eliminaciones que pueda servir para el inicio.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
Los Presupuestos Participativos como proceso Burgos, 24 de noviembre de 2015.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. Nueva YorkNueva York donde el año pasado dedicaron 32 millones de euros a presupuestos participativos. Los Presupuestos Participativos.
- Las urnas estarán abiertas de 10 a 19h - Se votará por sectores en los espacios electorales habilitados en cada centro (los estudiantes de Posgrado.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
Transcripción de la presentación:

FEBRERO DE 2013 Presupuestos Participativos

¿Qué son los Presupuestos Participativos? Son una herramienta de democracia participativa que permite a la ciudadanía tomar decisiones sobre la priorización del gasto en el presupuesto municipal. Es un proceso de consulta y diálogo entre la comunidad y las autoridades sobre cuáles son las prioridades de inversión de un municipio.

Presupuestos Participativos Este primer proceso de Presupuestos Participativos de la actual legislatura tendrá carácter bianual, es decir, abarcará el año 2013 y Este nuevo procedimiento está condicionado por la situación de austeridad económica impuesta a las administraciones públicas y por la situación de falta de recursos de nuestro Ayuntamiento.

Presupuestos Participativos por Distritos Los Presupuestos Participativos se organizarán por distritos: Norte, Oeste, Centro, Sur, Este, Noreste y Rural. En cada uno de estos Distritos se establecerá un censo con todos los vecinos de Jerez en él empadronados y que podrá ser consultado en la web municipal y/o en los tablones de los edificios de referencia de cada Distrito y que son:

Presupuestos Participativos por Distritos -Distrito Centro: Sala Paúl Espacio Joven y la OAC del Consistorio. -Distritos Oeste y Norte: Centro de Servicios Sociales Rosa Roige. -Distrito Sur: Oficina Técnica del Distrito Sur. -Distrito Noreste: Centro Social La Granja. -Distrito Este: Centro Polifuncional Blas Infante. -Distrito Rural: Delegación de Medio Rural.

Características de las propuestas Deberán ser de competencia municipal. Las propuestas deben encontrarse localizadas en el distrito donde el vecino/a se encuentre empadronado. Su ejecución dependerá de la disponibilidad presupuestaria. Las propuestas podrán versar sobre:  Formación: cursos y talleres  Actividades culturales y festivas.  Inversiones de obras pequeñas  Parques infantiles  Arbolado y jardines.

Fases del proceso participativo 1. Fase informativa a toda la ciudadanía. 2. Fase de presentación de propuestas: - Todos los vecinos/as mayores de 16 años empadronados en cada distrito podrán presentar propuestas localizadas en su distrito. - Las propuestas se presentarán en un formulario, que estará disponible en la web municipal, y para ello se habilitarán las herramientas oportunas en las sedes de los Distritos y en la Delegación de Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos.

Fases del proceso participativo 3. Fase de selección de propuestas: - El Consejo Territorial de cada Distrito estudiará las distintas propuestas presentadas por la ciudadanía. - El plenario del Consejo Territorial de cada Distrito votará hasta 10 propuestas para que sean elevadas a la fase de estudio técnico.

Fases del proceso participativo 4. Fase de Estudio Técnico: Las propuestas serán estudiadas técnicamente en función de: - Viabilidad técnica general. - Viabilidad de las características de las propuestas. - Vinculación con la partida presupuestaria correspondiente de la Delegación competente (Distritos, Urbanismo, Infraestructuras, Medio Ambiente, Cultura, Educación,…)

Fases del proceso participativo 5. Fase de difusión de las propuestas viables: - Se enviará comunicación de viabilidad a cada vecino-a o agentes sociales titulares de cada propuesta. - Se informará a toda la ciudadanía de las propuestas viables.

Fases del proceso participativo 6. Fase de votación de las 10 propuestas viables: - Las 10 propuestas viables se expondrán en la web municipal durante un mes para su posterior votación. - Las propuestas serán votadas como consulta de opinión de manera telemática. - Se instalarán puntos de información en los centros se servicios municipales descentralizados. - Se implantará un programa a través del padrón y con un código asociado a un DNI para que puedan votar. - Cada vecino-a podrá votar un máximo de tres propuestas.

Fases del proceso participativo 7. Fase de selección de propuestas definitivas: - Se elegirán un máximo de 5 propuestas por distritos, que serán las más votadas y de acuerdo a la viabilidad técnica y presupuestaria. -El Pleno del Ayuntamiento aprobará la ejecución de las 5 propuestas seleccionadas. - El Consejo Territorial de Distrito actuará como instancia de dinamización y seguimiento del Presupuesto Participativo.

Fases del proceso participativo 8. Devolución de la información: Las propuestas que pasarán a la fase de ejecución se harán públicas en sesiones informativas por Distritos, medios de comunicación locales, tablones de anuncios, web, correos electrónicos y SMS, informando que están publicadas. 9. Fase de ejecución de las propuestas: Las propuestas deberán ser ejecutadas antes de junio de 2015.