Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

UNIDADES DE MEDICIÓN VECTORES
El método científico.
Magnitudes físicas escalares y vectoriales.
Ecuaciones de primer grado: resolución
Magnitudes físicas escalares y vectoriales. Algebra vectorial.
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
Matemáticas preuniversitarias
MEDIDA DE MAGNITUDES Técnicas Experimentales – Tema 3
Recursos matemáticos para física
MAGNITUDES FÍSICAS By Bermex.
LECCIÓN 1 La termodinámica El sistema termodinámico Estados y procesos
Magnitudes Física y química 1º Bachillerato.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Física I. Sesión Nº 1: Vector unitario. Ángulos y cosenos directores.
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Profesor José Luis Gajardo
Ajustes con torquímetros Carlos Alvarado de la Portilla
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Física: Repaso Matemático, Vectores y Sistemas de Referencia
ANALISIS DIMENSIONAL Y VECTORES
Una generalización del modelo del espectro angular usando modos de propagación A generalization to angular spectrum model by using propagation modes.
2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología BC2A – BC2B Curso
C 1. MAGNITUDES FÍSICAS La Física. Fenómenos naturales. Explicación científica. Magnitudes físicas: fundamentales y derivadas Sistema internacional de.
Aritmética y Álgebra Razones/Proporciones/Porcentajes
Vectores.
Departamento de Física
La Física La Física es la ciencia que estudia la naturaleza en su aspecto más amplio. Se consideran fenómenos físicos aquellos que están asociados a los.
Práctica 1 Teoría de errores
El tornillo y el producto cruz
IE.“MANUEL GONZALEZ PRADA” “2015”
Análisis dimensional.
*RECORDAR.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA
ANÁLISIS DIMENSIONAL La palabra dimensión en física denota la naturaleza física de la cantidad. Por ejemplo si la distancia se mide en unidades de metros,
Introducción & estática de partículas
Temas : * Análisis Dimensional * Vectores
Ecuaciones de primer grado
VECTORES.
MAGNITUDES VECTORIALES
Medición , sistemas de unidades y transformaciones
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Cuerpos rígidos. Sistemas equivalentes de fuerzas.
MAGNITUDES FÍSICAS LCC. Pedro Fernely Uch Puc
UNIDADES DE MEDICIÓN VECTORES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
TUTORIAL DE MATEMATICAS
Resultado 1.1 con actividad 1.1.1
QUINTA CONFERENCIA Lugar: Oficinas Generales Fecha: 15 de Diciembre de 2007 Conferencista: Prof. Carlos Betancourt Monroy Centro de Estudios Científicos.
CURSO DE MATEMATICAS TEMAS DE MATEMATICAS Matemáti cas 1 Matemá ticas 2 Matemá ticas 4 Matemá ticas 3 Calculo Diferencial Calculo Integral.
MEDICIONES Y UNIDADES MEDICIONES CANTIDADES FUNDAMENTALES Y UNIDADES
¿Es Realmente difícil el estudio de la física? Juan Antonio Flores Lira.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA SEPTIEMBRE.
Matemáticas preuniversitarias
La medida. El método científico.. La Ciencia es un conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos a través de la observación, experimentación y razonamiento.
MAGNITUDES VECTORIALES
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
RESOLUCION DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
TEMA 9. VECTORES..
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
A. HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS DE LA FÍSICA Dpto. de Física y Química
Clasificación de las Magnitudes
Transcripción de la presentación:

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla UTP FIMAAS Física Curso: Física General Sesión Nº 1 : Física y medición Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

“Cuando se puede medir aquello de lo que se habla y se puede expresar en números, entonces se conoce algo de ellos”. Lord Kelvin

BIBLIOGRAFIA Sears y Zemanski: Física Universitaria. Schaum: Física General. UNESCO.

Física General Física y Medición 1.- Magnitudes Físicas. 2.- Sistemas de Unidades. 3.- Ecuaciones Dimensionales. 4.- Cantidades Escalares y Vectoriales. 5.- Métodos geométricos de adición y sustracción de vectores. 6.- Método de coordenadas para la adición y 7.- Ejercicios. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla La Física La Física es una ciencia experimental. Los físicos estudian los fenómenos naturales y tratan de encontrar los patrones y principios que los relacionan. Dichos patrones se denominan teorías físicas, o, si están bien establecidos y se usan ampliamente, leyes o principios físicos. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

La física tiene dos fines fundamentales: Averiguar y comprender las causas de los sucesos físicos. Predecir los sucesos provocados por dichas causas. Es decir busca patrones, principios y leyes; para predecir futuros fenómenos. Por ejemplo: la ocurrencia de un rayo, una tormenta, un arco iris, etc. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla ......( La Física) Como toda ciencia la Física busca que sus conclusiones puedan ser verificables; y que la teoría pueda alcanzar predicciones de experimentos futuros. Por su amplitud y relación con otras ciencias se le considera ciencia fundamental, ya que estudia dentro de su campo a la Química, Biología, etc; además de explicar sus fenómenos. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Magnitudes Físicas Magnitud es una categoría filosófica. Para nuestro estudio la definiremos como todo aquello que se puede expresar cuantitativamente, es decir todo aquello que se pueda medir. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Clasificación de la magnitudes físicas Para nuestro estudio clasificaremos a las magnitudes de la siguiente manera: A.- Por su origen 1.- Magnitudes fundamentales. 2.- Magnitudes derivadas. B.- Por su naturaleza. 1.- Magnitudes escalares. 2.- Magnitudes vectoriales. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Magnitudes fundamentales Son aquellas magnitudes elegidas como base para fijar las unidades de un SISTEMA DE UNIDADAES; y en función de las cuales se expresan las demás magnitudes de dicho sistema. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Magnitudes derivadas Son aquellas magnitudes que se expresan en función de las magnitudes fundamentales. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla 2.- Sistema de Unidades Es un conjunto de unidades concordantes entre sí, que resultan de fijar las magnitudes fundamentales y que se elaboran de acuerdo a las Ecuaciones Dimensionales. Cada pueblo estableció su propio sistema de pesas y medidas, algunas subsisten hasta el día de hoy y otros no. La necesidad del intercambio económico y científico han llegado a unificar ciertas unidades formándose el SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES “S.I.” Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES “S.I.” En la X Conferencia de Pesas y Medidas (1954) se establecieron las unidades y magnitudes fundamentales del SI. Este sistema fue complementado en la XIV Conferencia (realizada en Francia en 1971). El SI se ha establecido a partir de siete magnitudes fundamentales y dos magnitudes complementarias. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Estereoradián Es el ángulo sólido comprendido entre una porción de la superficie de una esfera de área igual a y el centro de la esfera.

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

3.- Ecuaciones Dimensionales

Reglas básicas en las ecuaciones dimensionales 1.- Las magnitudes físicas no cumplen con las leyes de la suma y la resta. 2.- Todos los números reales en sus diferentes formas, son cantidades adimensionales y su fórmula adimensional es la unidad. L + L= L MT–2 - MT–2 = MT–2 [π rad] = 1 [21/2 ] = 1 [log 17] = 1 [sen 37°] =1 Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Principio de Homogeneidad (Principio de Fourier) Toda ecuación será dimensionalmente correcta si los términos que componen una suma o resta son de iguales dimensiones; y si ambos miembros de la igualdad aparecen en las mismas magnitudes afectadas de los mismos exponentes. [A] + [B] = [C]+ [D] entonces [A] = [B] = [C] = [D] Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Algunas fórmulas dimensionales Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Ejemplo aplicativo 1 Encontrar la fórmula dimensional de X=pv, donde p = fuerza y v=velocidad; además indicar en qué unidades se expresa en el S.I. Solución A) Aplicando el operador dimensional a la fórmula física dada en el cuadro anterior, tenemos: B) Luego sustituyendo cada magnitud obtenida de la fórmula dimensional, por su correspondiente unidad básica del S.I. Rpta. . [X] = Kg m2 s-3 [X] = [p] [v] = (M L T-2 ) (L T-1 ) [X] = (M L T-2 . L T–1 ) = M L2 T-3 Rpta. [X] = M L2 T-3 Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla Ejemplo aplicativo 2 Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta , se pide encontrar la fórmula dimensional de “y”, si además se sabe que ; m= masa, t=tiempo, a=aceleración, W=trabajo. W = ma / t y Solución: Aplicando el operador dimensional a la fórmula física dada en el cuadro anterior, tenemos: [W] = [m] [a] / [t] [y] entonces (M L2 T -2 ) = (M L T -2 ) / T[y] L = 1 / T[y] entonces [y] = 1 / LT Rpta. [y] = L-1 T-1 Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla

FIN