Línea del tiempo y definición las corrientes principales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Advertisements

Martha patricia espinosa flores
El vanguardismo y sus transformaciones
Las Vanguardias Cubismo.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
Origen de la pintura del siglo XX
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
EXPRESIONISMO.
Estilos artísticos de inicios del siglo XX: los “ismos”
Arte de Vanguardia.
EL VANGUARDISMO.
ARTE.
Las Vanguardias ¿Construcción de una nueva cultura? Cuarto Medio
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
ARTE POP.
Alumna: Catalina Concha
Artes visuales del siglo XX
Escuelas Literarias.
Movimientos Artisticos Visuales del siglo XX
FUTURISMO.
Pop Art Nombre: Lunajaviera Troncoso Javiera Sepúlveda Curso: 8ºB
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
LA REVOLUCIÓN PICTÓRICA DEL SIGLO XX
Expresionismo El expresionismo fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, que tuvo plasmación en un gran número de campos: artes.
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
La revolución pictórica del siglo XX
El impresionismo Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquella que.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
El Futurismo Integrantes: -Camila Gatica -Christian Manríquez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
REALISMO Moisés, de Miguel Ángel, Se dice que, obsesionado con su realismo, el propio autor golpeó la escultura gritando: "¡Habla, perro!" (Parla,
VANGUARDISMO.
CUBISMO
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
Historia del fauvismo.
Andy Warhol Integrantes: Amanda Ireland Camila Rodríguez Curso: IVºA
ARTE POP.
Introducción al Diseño Gráfico
En este cabaret surge el dadaísmo. Es un intento por demostrar que fue elegido de manera casual alude a uno de sus principios: el azar es algo fundamental,
La creación artística en la época de la segunda revolución industrial
ARTE PICTORICO: SALVADOR DALI
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
Pop Art.
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EL PODER DE LA PALABRA DOCENTE JESUS PIEDRAHITA.
Academia Literaria de Loyola
Cubismo.
FUTURISMO Italia Rechazaba la estética tradicional e intentó realzar la vida contemporánea.
JORGE BLANCO Arte Moderno. Propuesta experimental El arte moderno surge a finales del s.XIX y se mantiene hasta finales de los años 70´s. Se caracteriza.
Crisis de creencias y valores
AS VANGARDAS: Por Andrés Papín Jaraba; 4º A.
IMPRESIONISMO.
CUBISMO Y CONSTRUCTIVISMO
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
Fauvismo La alegría de vivir.
Las Vanguardias.
Introducción al Diseño Gráfico
El Impresionismo Rubén Álvarez Tello-4ºA. Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más.
Expresionismo Abstracto
POSTIMPRESIONISMO.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
Por: Ismael Pérez & Alex Paredes
EL FAUVISMO.
EL ARTE DEL SIGLO XX Claudia de las cuevas
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es.
 Ruptura con el arte anterior  Arte burgués  Arte completamente nuevo.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
Integrantes : Beraldi Agustina, Impellizzieri, Marianela, Moyano Kevin “La Belleza de la Velocidad” “Movimiento literario y artístico”
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Transcripción de la presentación:

Línea del tiempo y definición las corrientes principales Cronología del Arte Contemporáneo Línea del tiempo y definición las corrientes principales

El Arte Contemporáneo Línea del tiempo Arte Conceptual Dadaísmo Surrealismo Futurismo Arte Povera Cubismo Arte Pop Expresionismo Expresionismo Abstracto Fovismo Posimpresionismo Impresionismo 1830 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 Siglo XIX Siglo XX Siglo XXI

Impresionismo Movimiento plástico que se desarrollo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. caracterizado, por el intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste.

Posimpresionismo Es un término histórico-artístico que se aplica a los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores al impresionismo. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.

Fovismo También conocido como fauvismo, en francés fauvisme, (aprox. 1905-1908) fue un movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en español, dado por el crítico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Salón de Otoño de París de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilización libre del color.

Expresionismo Fue un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX, Surgido como reacción al impresionismo, frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista (la expresión) frente a la plasmación de la realidad (la impresión).

Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Futurismo El futurismo surgió en Milán, Italia, impulsado por Filippo Tommaso Marinetti. Este movimiento buscaba romper con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. Consideraba como elementos principales a la poesía, el valor, la audacia y la revolución, ya que se pregonaba el movimiento agresivo, el insomnio febril, el paso gimnástico, el salto peligroso y la bofetada irreverente. Tenía como postulados: la exaltación de lo sensual, lo nacional y guerrero, la adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica.

Dadaísmo El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich, Suiza. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadá; posteriormente, se unió Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del dadaísmo. Una característica fundamental del dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. Dadá se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.

Surrealismo Sobrerrealismo, Suprarrealismo o Superrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida.

Expresionismo Abstracto Es un movimiento pictórico contemporáneo dentro de la abstracción, en concreto, las tendencias informalistas y matéricas posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Surgió en los años 1940 en Estados Unidos y se difundió, décadas después, por todo el mundo. Se considera el primer movimiento genuinamente estadounidense dentro del arte abstracto, y ejemplo del liderazgo que, en materia de artes plásticas asumió Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial.

Arte Pop Movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop y el minimalismo son considerados los últimos movimientos del arte moderno y por lo tanto precursores del arte postmoderno, aunque inclusive se les llega a considerar como los ejemplos más tempranos de éste.

Arte Povera El Arte Pobre o Arte Povera, llamado así porque desde Italia le dio vida Germano Celant, adoptó esta denominación por utilizar materiales humildes y pobres, generalmente no industriales (plantas, sacos de lona, grasas, cuerdas, tierra, troncos), de los que se valoraban los cambios a medida que se iban deteriorando, es decir, se transformaban.

Arte Conceptual También conocido como idea art, es un movimiento artístico en el que las ideas dentro de una obra son un elemento más importante que el objeto o el sentido por el que la obra se creó. La idea de la obra prevalece sobre sus aspectos formales, y en muchos casos la idea es la obra en sí misma, quedando la resolución final de la obra como mero soporte.