Interdependencia y ganancias derivadas del comercio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economia Internacional
Advertisements

Economía Internacional
Productividad del trabajo y ventaja comparativa: el Modelo Ricardiano
Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Macroeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
Los diez principios de la Economía
España tiene ventaja absoluta (VA) en la fabricación de alimentos,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Beneficios del Comercio Internacional e Interdependencia
Tema 5. Equilibrio general y Eficiencia económica
Conceptos a destacar El coste de oportunidad de una decisión es a lo que tenemos que renunciar para obtener algo. Más concretamente, el coste de oportunidad.
Beneficios del Comercio
Los diez principios de la Economía
Microeconomía 5e Michael Parkin CAPÍTULO 3 El problema económico.
Los beneficios del comercio internacional: análisis gráfico
La eficiencia en la producción
Hoy en día difícilmente puede un país vivir cerrado al exterior ya que esto le obligaría a tener que producir todo aquello que necesita: alimentos, energía,
François Quesnay.
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Fundamentos de Economía Sesión 5 Comercio Internacional
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
Ventaja Absoluta y Comparativa
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
El comercio internacional
El Mercado de Competencia Perfecta
La ciencia general que se encarga de administrar los recursos
1. Ley de la Oferta y la Demanda (4 fases)
5.1 Las Ganancias del Comercio
Valor tiempo del dinero
Los diez principios de la Economía
Instituto Nacional de Soyapango
10 principios de la economía
Los diez principios de la Economía
INSTITUTO REGIOMONTANO DE HOTELERÍA Semestre Agosto – Diciembre 2011
TEORÍA MODERNA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Los diez principios de la Economía
Equilibrio General y Producción
Economía General Universidad de Córdoba Facultad de M.V.Z
ECONOMIA GENERAL.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
SESION 3 Capítulo 1. Introducción de la materia “Elementos de Economía” Ing. Wilde Zambrano Universidad ECOTEC.
Oferta y Demanda D S E $P Q.
El concepto de economía.
El concepto de economía.
1.6.1) EL INTERCAMBIO: Especialización
ITESM – EGAP Economía para Políticas Públicas Agenda y Temario Enero 31 del 2004 Prof: Sócrates Rizzo Prof: Marcos Avalos.
UNIDAD 6 TEORÍA DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA ECONOMIA AMBIENTAL DOCENTE: ECON. JULIO CESAR CASAVERDE ALUMNOS: > BOZA LAZO SARA > CALLE FARFÁN.
Principios de comercio internacional
David Ricardo y su teoría
El comercio internacional
Simulación sobre el Comercio Internacional
PROBLEMA ECONÓMICO SEGÚN LA VISIÓN neoclásica de la economía
Aplicación del modelo competitivo
Teoría del Comercio Internacional
Fundamentos de Economía I
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Teoría Clásica del Comercio Internacional
Teoría Clásica del Comercio Internacional
El Modelo Autárquico de Equilibrio General
Fundamentos de la Teoría del comercio internacional
2. Los 10 Principios de la Economía
“LOS FACTORES PRODUCTIVOS, PRODUCTIVIDAD Y FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN” 2 FACTORES PRODUCTIVOS.
Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 4
La economía es la ciencia social que estudia tanto las elecciones que toman los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Asignación numero 3 Asuma la siguiente información para Francia En ausencia del comercio internacional, Francia produce y consume 400 toneladas de alumnio.
Preguntas claves para el 1er examen de Econ.4085.
¿QUÉ ES EL COMERCIO?. EL COMERCIO Actividad Económica Que intercambia Entre dos o mas personas Para satisfacer sus necesidades.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
Transcripción de la presentación:

Interdependencia y ganancias derivadas del comercio 3 Interdependencia y ganancias derivadas del comercio

Todos los días recurrimos a muchas personas, situadas en todas partes del mundo, para que nos suministren los bienes y servicios que consumimos. Esta interdependencia es posible porque los individuos comercian entre sí. Las personas que le proporcionan bienes y servicios no actúan por generosidad o interés por su bienestar, sino porque obtienen algo a cambio. ¿qué ganan exactamente los individuos cuando comercian entre sí y por qué deciden volverse interdependientes? 2

Una economía simple Supongamos que solamente hay dos bienes en el mundo: carne y papas, y que hay solamente dos personas, un ganadero y un agricultor, y que ambos desean consumir ambos bienes. Supongamos que el ganadero solamente produce carne y que el agricultor solamente produce papas. Si no comercian entre sí, cada uno solamente puede consumir lo que produce. Al comerciar, podrán mejorar su bienestar, diversificando su dieta. Suponga ahora que los dos producen ambos bienes, pero que el agricultor es mucho mejor produciendo papas y que el ganadero es mucho mejor produciendo carne. Es evidente que ambos se beneficiarán de la especialización y el comercio.

Una economía simple Supongamos ahora que uno de los dos, por ejemplo el ganadero, es mejor que el agricultor para producir ambos bienes, carne y papas. ¿ habrá un beneficio de la interdependencia en este caso ? 4

Minutos necesarios para 1 La FPP (a) Minutos necesarios para producir 1 Kg. de: Cantidad producida en 8 horas Carne Papas Agricultor Ganadero 60 min/Kg. 20 min/Kg. 15 min/Kg. 10 min/Kg. 8 Kg. 24 Kg. 32 Kg. 48 Kg.

(b) La FPP del agricultor 1 La FPP (b, c) (b) La FPP del agricultor (c) La FPP del ganadero Carne(Kg) 4 8 Carne (Kg) 12 24 Sin comercio, esta es la producción y consumo del ganadero Sin comercio, esta es la producción y consumo del agricultor. B A Papas (Kg) 16 32 Papas (Kg) 24 48

Una economía simple Especialización y comercio Agricultor – se especializa en producir papas Ganadero – se especializa en producir carne Comercian bajo una relación de 1 Kg. de carne por 3 Kg. de papas

Cómo el comercio expande las posibilidades de consumo(c) 2 Cómo el comercio expande las posibilidades de consumo(c) AGRICULTOR GANADERO Carne Papas Sin comercio: Producción y consumo Con comercio: Producción Comercio Consumo Ganancia del comercio: Aumento del consumo 4 Kg 0 Kg Recibe 5 Kg 5 Kg +1 Kg 16 Kg 32 Kg Entrega 15 Kg 17 Kg 12 Kg 18 Kg Entrega 5 Kg 13 Kg 24 Kg Recibe 15 Kg 27 Kg +3 Kg

Cómo el comercio expande las posibilidades de consumo (a, b) 2 Cómo el comercio expande las posibilidades de consumo (a, b) Producción y consumo del agricultor (b) Producción y consumo del ganadero Carne (Kg) 4 8 Carne (Kg) 12 24 Producción y consumo sin comercio Producción con comercio Producción y consumo sin comercio Consumo con comercio 18 12 13 B* A* 27 Consumo con comercio B 5 Producción con comercio 17 A Papas (Kg) 16 32 Papas (Kg) 24 48

Ventaja comparativa Ventaja absoluta Costo de oportunidad Existe cuando se produce un bien usando menos insumos que otro productor. Costo de oportunidad Aquello que se debe dar para obtener otra cosa. Mide el trade-off entre los dos bienes que cada productor produce.

El costo de oportunidad de la carne y de las papas 1 El costo de oportunidad de la carne y de las papas Costo de oportunidad de: 1 Kg de Carne 1 Kg de Papas Agricultor Ganadero 4 Kg de papas 2 Kg de papas ¼ Kg de carne ½ Kg de carne

Ventaja comparativa Ventaja comparativa Producir un bien con menor costo de oportunidad que otro productor Refleja los costos de oportunidad relativos Principio de la ventaja comparativa Se produce aquello para lo cual se tiene el menor costo de oportunidad

Ventaja comparativa Una persona Puede tener ventaja absoluta en producir los dos bienes Pero no puede tener ventaja comparativa en ambos

Aplicaciones Debe Tiger Woods cortar su propio césped? T. Woods Lo hace en 2 horas Juega golf y gana $10,000 (2 horas) El jardinero Corta el pasto en 4 horas Trabaja en McDonald’s y gana $20 (4 horas) Si el precio de cortar el pasto es mayor de $ 5 por hora y menor de $ 5.000, ambos ganan con el comercio