LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BASES DE ESTÉTICA VISUAL
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
EL COMIC EN LA ENSEÑANZA DE LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Emplazamientos, encuadres y planos.
Pauta para análisis fotográfico
Lenguaje cinematográfico
EL CÓMIC. 1. El c ó mic: un medio esencialmente narrativo Un c ó mic es un conjunto de im á genes, denominadas vi ñ etas, dibujadas y ordenadas para narrar.
Del consumo a la lectura de la imagen cinematográfica
El Cómic.
El Retrato Fotográfico: Tipos de Plano
Taller de fotografía digital
Comunicación Audiovisual
Fotografía de Bodegón.
Composición de la imagen:
Tipos de planos en los retratos
Composición fotográfica II
Chillón Gómez, María Cultura y pedagogía audiovisual
FOTOGRAFÍA PLANOS DE LA CÁMARA
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
PLANO GENERAL…… PLANO GENERAL: EL ENTORNO QUE RODEA AL SUJETO Y OBJETO COMO UN AMPLIO ESENARIO. A VESES SE MUESTRA AL SUJETO ENTRE 1/3 Y UNA ¼ DE LA.
La Imagen : Funciones, Elementos, Planos: Conceptos, tamaños
Tipos de Planos en Fotografía
Tipos de plano y encuadre.
Fotografía básica del cuerpo humano Planos y ángulos.
Lenguaje Audiovisual Como en toda comunicación existen ciertos códigos que nos ayudan a transmitir mejor lo que queremos contar. En las producciones de.
ZIPI ZAPE Alejandro Pulido Martín Aroa Vega Caballero
Los planos cinematográficos
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL. Es un medio de comunicación que nos permite construir un mensaje a través de la interacción entre sonido e imagen dentro de un.
La Composición fotográfica.
Visualizando la historia
Tipos de Retratos. Karla Rodriguez Rosas..
FOTOGRAFIA Si consideramos la fotografía como algo más que una técnica, podemos mejorar la calidad y fuerza de la imagen cuidando también su aspecto artístico.
TALLER DE FOTOGRAFÍA SEK
El lenguaje del cine El lenguaje del cine.
Gran plano general: El gran plano general muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno,
Análisis de cine La técnica del cine. Cuando se filma con la cámara en horizontal: Plano general (Long shot) Una vista general. Plano panorámico general:
LA IMAGEN ELEMENTOS TÉCNICOS.
LA HISTORIETA REDNADE VERAGUAS.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
Región Aurea Es una medida de proporción artística inspirada en la naturaleza. Permite dividir el espacio en partes iguales, para lograr un efecto estético.
Equipo 11 Integrantes: Martinez Espindola Wendy Maythe Aparicio Pérez María Fernanda García Salcedo Amairany García Padilla Néstor Rubén Tema: Movimientos,
El Manejo de la cámara análoga
¿ Que es Fotografía ? La palabra fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: foto (luz) y grafía (escritura), por lo que representa la idea.
PROFUNDIDAD DE CAMPO 1.- Elegir un tema natural, exterior y con varios elementos y a diferentes distancias: Realizar una fotografía con gran profundidad.
PLANO ES LA UNIDAD MÍNIMA DE SIGNIFICADO
Profesora Mónica Salas Moris INFESUCO
Constanza Varas María José Vega 3°”B”2005. Tipos de Planos Plano General: Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio.
Taller La Fotografía como Recurso para el Aprendizaje
Estilos fotográficos..
COLEGIO GAUDI “Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” CUARTO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Los movimientos en el cine
Cuando se filma con la cámara DE CINE O VIDEO
La toma fotográfica Los planos.
Retrato Fotografico.
Elementos del lenguaje audiovisual
EDUCAR A TRAVÉS DE LA IMAGEN
Cine El lenguaje del cine.
Tomas en Shot Long Shot Full Shot Medium Shot Julián Vicente Vicente.
Movimientos de la cámara
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
UNIDAD DE CINE Y CORTOMETRAJE
¿ QUE ES EL CINE? Es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta.
ÁNGULOS.
Planos fotográficos Depto. Artes Fotografía Miss Verónica Badilla
El RETRATO.
Dibujando Rostro Humano
Planos cinematográficos ENCUADRE
Producción audiovisual Video - Animación. Objetivos Aprender a “decir” con otros lenguajes (lenguaje audiovisual) Contar con un recurso más para nuestra.
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Planos del retrato.
Transcripción de la presentación:

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS

LOS PLANOS FOTOGRÁFICOS En fotografía, igual que en cine, se habla del plano cuando se quiere expresar la proporción que tiene el tema dentro del encuadre, los cuales en gran medida nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la toma y cuales son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen.

1. Primerísimo Primer Plano Toma cerrada al rostro. Permite estudiar los rasgos físicos de las personas u objetos, porque le da un tono dramático. También se utiliza para resaltar cualquier otro detalle de interés. Se tomaría este tipo de plano colocando la cámara muy cerca del personaje o del objeto a fotografiar. Por ejemplo: una mano con un anillo, un detalle del rostro del hombre: una boca, ojo, nariz, entre otros. Este plano produce un choque en el espectador.

Primerísimo Primer Plano Tiene un enorme impacto visual. Está muy ligado a la emotividad y permite centrar la mirada en un pequeño fragmento de la realidad. Los detalles se capturan con especial facilidad, y cualquier pequeño error aparecerá magnificado, lo cual puede inutilizar por completo nuestra toma. Este tipo de planos suele eludir el fondo -omitiéndolo totalmente, incluso- por lo que la elección de un encuadre horizontal o vertical dependerá casi en exclusividad del fotógrafo.

2. Primer Plano Toma que inicia desde los hombros hasta la cabeza. Muestra el carácter psicológico del personaje o sus rasgos significativos. Es más intimo.

3. Plano Medio Toma desde la cintura a la parte superior de la cabeza. Como su nombre lo indica, es el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato. El Plano Medio tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.

4. Plano Medio de Busto Registra desde la mitad del tórax hasta la parte superior de la cabeza. El plano medio busto exige retirar la cámara un poco más lejos que para tomar un primer plano.

5. Plano Americano e Italiano Toma desde la rodilla a la parte superior de la cabeza. El plano americano corta al sujeto por encima de las rodillas. Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver.

5. Plano Americano e Italiano Este plano no es demasiado común, pues nuestro cerebro inconscientemente no reconoce el corte sobre las rodillas como algo natural, por lo que es bastante normal que algo no encaje en las tomas de este tipo. Si queremos ajustar la imagen, podremos utilizar este plano para capturar a dos sujetos, pero en este caso el fondo quedará totalmente tapado y es posible que la escena quede repleta de personas.

5. Plano Americano e Italiano El desenfoque del fondo tiene especial importancia en el plano americano. Dándole un alto nivel de nitidez, buscamos no perder la referencia del entorno en el que se sitúa el personaje sin que éste pierda su papel predominante.

6. Plano General o Plano Largo Se emplea para apreciar las escenas en su totalidad. Normalmente, se utilizan para comenzar escenas y darle al público una idea de la geografía del lugar y dónde está cada personaje en relación a los demás. También se utilizan como los ESTABLISHING SHOTS, que son las tomas del exterior de un edificio o casa para mostrar que le escena siguiente toma lugar dentro de ese lugar.

6. Plano General o Plano Largo

7. Plano General Corto Se centra en los individuos restando importancia al entorno. El Plano General Corto se centra en los individuos, aunque aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.

8. Plano de Conjunto Abraza un pequeño grupo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático. 

8. Plano General Entero Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen. Se utiliza para hacer fotografía de cuerpo completo, es decir, desde los pies hasta la parte superior de la cabeza.