I FORO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: “SU DESARROLLO Y EFECTOS ECONÓMICOS” Lima, Perú 3 de Setiembre 2009 El reuso de aguas residuales tratadas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S03_WDM Huub Savenije, UNESCO-IHE, 23 June Administración de Demanda del Agua Jacobo Homsi A. LA WET net / AIDIS (traducción)
Advertisements

LA GESTIÓN DEL AGUA. PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Desiertos 1- ¿Qué es la Salinización? 2-Desiertos
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente cada 22 de Marzo como una medida para llamar la atención de la importancia del agua dulce y la defensa de.
LA GESTIÓN DEL AGUA.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
EL AGUA TEMA 12 EL AGUA
Empresa visitada IDE Technologies Ltd.
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Sebastián Vicuña El cambio climático y sus efectos en el agua
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
RECURSO ESCASO, LIMITADO Y VULNERABLE
Herramienta de explicación
Municipalidad Metropolitana de Lima
REUTILIZACIÓN AGUAS RESIDUALES. ACUEDUCTO NACIONAL.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España) Dr. Francesc Hernández Sancho Grupo de Economía.
Disponibilidad de agua Disponibilidad de agua: superficial y de pozos. Volúmenes, costos por pago de derechos, infraestructura disponible.
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Dr. Jesús M. Gardiol Dpto. Cs. de la Atmósfera y los Océanos
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES-CAN    PRIMER CURSO TALLER
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Clima actual de la PI: Observaciones con registros instrumentales Temperatura: Aumento progresivo de las temperaturas, más acusado en las 3 últimas décadas.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Trabajo realizado por: Lini Valenzuela Tynan
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
En ausencia de acciones (oferta-demanda tendencial) Con un manejo racional.
Cuba y el Clima del Futuro
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Estudio de Demanda Hídrica Actual y Futura en la Región Apurímac
 CLIMA - EL CALENTAMIENTO GLOBAL HA OCASIONADO UN AUMENTO EN LA TEMPERATURA PROMEDIO DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA. A CAUSA DE LA FUSIÓN DE PORCIONES.
MSc. Lizet De León Ing. Agr. Silvana Delgado Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura 4o Taller Regional, América Latina y Caribe Lima.
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012 Desafíos para el desarrollo regional en un contexto de clima cambiante, aportes desde el conocimiento de la ciencia y.
Economía Ecológica en la Generación del Conocimiento. Impacto en la Población y Desarrollo. SIP: Dra. María del Pilar Longar Blanco.
Santo Domingo, República Dominicana Ginny Heinsen Julio 2015 EDUCACIÓN: Principal desafío para el Cambio Climático en República Dominicana Coursera/Proyecto.
CRUZ SANCHEZ ALAIN PAUL
Consecuencias del Calentamiento global
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacífico Norte) PIAAG
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
El Agua INGESHIDRO S.L.
PROFESOR:LUIS RIESTRA/IES JOVELLANOS
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
Aprendiendo de la sequía para el desarrollo de una nueva agricultura
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Proyecciones de Escenarios Climáticos y su Impacto en República Dominicana Ing. Gloria Ceballos Directora ONAMET Agosto 2015.
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
El problema del agua en España El medio natural y los recursos: El problema del agua en España.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June Océano Evaporación Evapotranspiración (ET) escorrentía Precipitación Acuífero Infiltración.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
Por: Sofía Jiménez de la Calle. 1ºB-ESO
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
Cuba: Acciones nacionales de adaptación al Cambio climático y desarrollo sostenible. Dirección de Medio Ambiente CITMA Septiembre 2014.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Marzo del 2015 Deforestación, una realidad que día a día incrementa nuestra.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
Las aguas subterráneas del desierto: El suroeste de los EEUU.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Transcripción de la presentación:

I FORO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO: “SU DESARROLLO Y EFECTOS ECONÓMICOS” Lima, Perú 3 de Setiembre 2009 El reuso de aguas residuales tratadas (efluentes) y el cambio climático Dr. Jorge Tarchitzky Israel

Cambio climático Source: Roger Braithwaite, University of Manchester (UK)

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Proyección del cambio climático futuro  Disminución de la cantidad de precipitaciones.  Interrupción más larga entre eventos de lluvia.  Aumento de la incertidumbre sobre el volumen de la reposici ó n anual de las fuentes de agua naturales.

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Precipitación Annual Promedio(mm) Déficit Potencial Promedio 2,000 mm Evaporación Potencial Anual (mm) 1800 Clima - Subtropical a Árido Clima - Subtropical a Árido 4 meses de lluvia al año 4 meses de lluvia al año

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Tendencias en el cambio del clima en Israel en los últimos años Aumento de la temperatura de 2˚C en comparaci ón con los años `70. Aumento del número de eventos de temperaturas altas. Tendencia a días más calurosos y más fríos (verano más caluroso e invierno más frío). Lluvias diarias y estacionales extremas con más años de mucha lluvia o intensa sequía. Ascenso del nivel del Mar Mediterráneo en 10 mm por año.

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- El pron óstico del cambio climático La temperatura aumentaría en 1.5˚C hasta el año 2020, y en 5˚C hasta finales del siglo. Se considera que la cantidad de lluvias disminuirá en un 10% hasta el año 2020, y hasta un 20% hasta el año Cambio en la frecuencia de las lluvias y su duraci ón. Aumento de los eventos climáticos extremos (sequía extrema, inundaciones y calores extremos.

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Mapa de los Aquiferos en Israel Producci ón annual promedio – 1,555 MCM Mar de Galilea 650 Western Galilee Aquifer Carmel Aquifer - 25 Acuífero de la costa Acuífero de la Montaña Eastern basins 130 Negev Basin Arava Basin ?

Reposici ón de agua en las fuentes naturales Datos de Reposición Mínimo : 601 Máximo: 3687 Promedio:1391 STD: 464 MCM MCM Year

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel-

Confrontaci ón con la escasez de agua Aumentar la eficiencia del uso del agua en el consumo doméstico, industrial y agrícola.Aumentar la eficiencia del uso del agua en el consumo doméstico, industrial y agrícola. Desarrollar nuevas fuentes de aguas subterráneas o superficialesDesarrollar nuevas fuentes de aguas subterráneas o superficiales Producci ón de “nueva” agua: dealinización de aguas salinas y agua de mar.Producci ón de “nueva” agua: dealinización de aguas salinas y agua de mar. Reuso de aguas residuales tratadas (efluentes)Reuso de aguas residuales tratadas (efluentes)

Uso de agua para riego, promedio anual en métros cúbicos por hectárea Año

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Disminución en el uso de agua para riego

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Desarrollo de las plantas de Desalación de agua de mar (125) (60) (100) (120) Hadera Palmachim Ashdod Ashkelon Pre tendering stage/ Financial Agreement Full production Since 12/05 Construction phase. Production at 10/09 Sorek (100) Full production Since 9/07 Pre tendering stage

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- World Bank R/O Cost Evaluation

EL CICLO DE AGUA

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. – Israel – COMPOSICION DE LAS AGUAS SERVIDAS AGUA POTABLE ESCORRENTIA SUPERFICIAL AGREGADOS DURANTE EL USO DOMESTICO, EN INDUSTRIA, O EN AGRICULTURA AGUAS SERVIDAS

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Los cambios en la calidad del agua durante su uso (de acuerdo a Asano)

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Las razones para tratar las aguas residuales El tratamiento y el reuso de las aguas residuales evita la contaminaci ón de las aguas superficiales y subterráneas, y contribuye a proteger la salud. Las aguas residuales tratadas contribuyen a aumentar en forma significativa la oferta de agua para todos los usos y pueden ser una soluci ón en condiciones de escasez de agua. Es una situación en la cual todos ganan

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Tipos de reuso de efluentes Urbano Industrial Agr í cola Ambiental y Recreacional Recarga de Acu í feros (aguas subterr á neas Incremento de la provisi ó n de agua potable

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Demanda de agua por Sectores- 2007

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Reuso en la Agricultura

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- La parte proporcional del uso agrícola de agua potable en relación al total de agua potable disponible.

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Area Cultivada en Israel Total = 339,100 hectareas

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- millon m 3 /año Agricultura sostenible con una disminuci ó n en el uso de agua potable

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- El cambio en la proporci ó n de los efluentes en el total del agua para riego

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Incremento: X 5 No. of WWTP X 3 Volumen tratado

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Potencial de Effluentes y superficie a regar en Perú *Sin aumento de provisión de agua potable. En base a 57% de saneamiento (potencial = 1.75 x actual) **Provisión de agua potable en el presente 76% Residual Cruda Potencial = Residual Cruda Actual x 1.32 ***En base a una tasa de riego de 500 mm (5,000 m 3 /ha) Superficie a regar (Ha/a ñ o)*** Volumen de aguas residuales (MMC/a ñ o) PotencialActualPotencialActual 388,000220,8001,940*1,104 Residual cruda 510,000292,0002,5501,460** Residual cruda potencial

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Potencial de Effluentes y superficie a regar en Lima *Sin aumento de provisión de agua potable. En base a 86% de saneamiento (actual = 1.16 x potencial) **Provisión de agua potable en el presente 84% Residual Cruda Potencial = Residual Cruda Actual x 1.19 ***En base a una tasa de riego de 500 mm (5,000 m 3 /ha) Superficie a regar (Ha/a ñ o)*** Volumen de aguas residuales (MMC/a ñ o) PotencialActualPotencialActual 138,000119,000690*595 Residual cruda 164,000141, ** Residual cruda potencial

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- La implementaci ón del reuso de efluentes Sistemas de tratamiento adecuado Objetivo del reuso Calidad de agua requerida Programaci ón y construcción Regulaciones y Standarts Investigación y control de los efectos del uso de este agua a largo plazo

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Resumen Se deben tratar las aguas residuales? A qué nivel de tratamiento? Se deben reusar ? Qué tipo de reuso? Puden cambiar aguas de fuentes naturales? Cuál es el balance energético? Es esta una acci ó n de desarrollo sostenible? El tratamiento y el reuso se adaptan a todas las condiciones?

Dr. Jorge Tarchitzky, Ph. D. –Israel- Muchas gracias