UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RESISTENCIA López Chicharro, J.A et all. (1998). Fisiología del ejercicio. Madrid: Panamericana (2ªéd). MacArdle, W.D, et al. (1990). Fisiología del.
Advertisements

RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
METABOLISMO CELULAR.
LA RESISTENCIA Definición:
Metabolismo celular.
Elaboró: Irma Díaz Meza y Araceli Serna Gtez.. La velocidad La velocidad tiene su fundamento en la posibilidad que presenta el organismo de resintetizar.
PARAMETROS DE LABORATORIO
METABOLISMO ENERGÉTICO: PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS
Adaptación a la resistencia
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
Director de titulación: Juan José Morales Acosta
SISTEMAS ENERGETICOS LICENCIADO RODRIGO RAMIREZ CAMPILLO
LICENCIATURA EN CULTURA FÍSICA Y DEPORTES
Análisis de suplementos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIDAD 1 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.
Teoría y Metodología del Entrenamiento Modulo I
Funciones del metabolismo
Las necesidades energéticas del cuerpo humano
METABOLISMO Y EJERCICIO Dra. Roxana Reynoso. Cátedra de Fisiología
Autor: JOSÉ Mª MARTÍNEZ MORENO C.P. San Fernando(Badajoz).
Ejercicio Intermitente, recopilación extraído del curso presencial de Fútbol en el Club Defensa y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires/Argentina 2008.
Test para evaluar la resistencia
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
1. INTRODUCCIÓN. Algunos de los nutrientes aportados al organismo por la alimentación (especialmente grasas e hidratos de carbono) son transformados en.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
CONDICIÓN FÍSICA La condición física es la habilidad de una persona para realizar un trabajo sin cansarse, retardando la aparición de la fatiga y evitando.
Capacidades físicas La Resistencia.
METABOLISMO.
NUTRICIÓN PARA EL CORREDOR DE SEMI FONDO
FISIOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA.
LA RESISTENCIA Profesor: Jorge Rojas Chaparro
Fisiología del Ejercicio
Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
Profesor. Franklin Moruchi Ovando
LA RESISTENCIA Reyes Torrejón.
TEMA 5 METABOLISMO ENERGÉTICO
Fuente de energía para las células
RESPIRACIÓN CELULAR.
ENTRENAMIENTOS TALLER DE ANDINISMO UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN.
LA RESISTENCIA José Carlos García Palacios I.E.S. ORETANIA LINARES.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud.
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA
LA RESISTENCIA Definición:
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Tema Procesos Anaeróbicos: Fermentación
INDICADORES INTERNOS Consumo de oxígeno (VO2):
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA RESISTENCIA.
Bases del Deporte Educativo
LAS CUALIDADES FÍSICAS
Fisiología del Ejercicio
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
«Conceptos de actividad física»
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
CURSO ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
EL ORGANISMO Y LAS FUENTES DE ENERGIA EN EL DEPORTE MARIA SALOME VERGARA ZAPATA NATALIA ANDREA LOPEZ DIAZ SARA VILLA MORALES ESTEFANIA ESPINOSA SOTO BRIAN.
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud División de Disciplinas para el Desarrollo, Promoción y Preservación de la Salud Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, Educación, Deporte, Recreación y Danza La resistencia y sus tipos Presenta: Carlos Murillo Castro Director de titulación: Juan José Morales Acosta

La resistencia y sus tipos AERÓBICA RESISTENCIA LACTACIDA ANAERÓBICA ALACTACIDA De acuerdo con los sistemas energéticos, existen la resistencia aeróbica y anaeróbica y que esta a su vez se divide en lactacida y alactacida. La resistencia y sus tipos

La resistencia anaeróbica que, según Álvarez del Villar (1983) se define como: – “la capacidad del organismo que permite prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve”. La resistencia y sus tipos Resistencia anaeróbica.

De acuerdo con Menshiskov (1990), se entiende como Resistencia Anaeróbica —Lactacida como: A la capacidad del atleta de realizar durante determinado tiempo (de 8 a 60 seg. fundamentalmente), actividades a alta intensidad, utilizando principalmente la glucólisis anaeróbica La resistencia y sus tipos

En la resistencia anaeróbica alactacida Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0-16 seg). La presencia de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos (ATP, PC) no produce sustancias de desecho. La resistencia y sus tipos

Nos encontramos ante una resistencia anaeróbica cuando: No existe una aportación de oxígeno suficiente para la oxidación Cuando los procesos metabólicos sin participación del oxígeno adquieren una importancia esencial. La clave de la transformación anaeróbica en energía es la glucólisis anaeróbica, la vía de degradación de azúcares en ácido láctico. La resistencia y sus tipos

Resistencia aeróbica. En esfuerzos de resistencia aeróbica se dispone de suficiente oxígeno para la oxidación del glucógeno y ácidos grasos. La resistencia y sus tipos

A partir de diversas reacciones se van degradando los depósitos energéticos hasta quedar sólo agua y dióxido de carbono. Estos productos son eliminados por el organismo, por ejemplo, a través de orina y sudor, o por medio de la respiración). La resistencia y sus tipos

TIPOS DE RESISTENCIA RESISTENCIA AEROBICA Y ANAEROBICA Esta diferenciación se basa en la vía energética requerida para el trabajo muscular. La resistencia y sus tipos

Tabla 1. Porcentaje de las vías aeróbicas y anaeróbicas (parte superior según Suslow 1971) o bien del consumo de oxigeno (parte inferior según Zaciorskij 1972) La resistencia y sus tipos En la práctica de entrenamiento de resistencia raras veces se presentan las dos formas de una manera pura.

La resistencia y sus tipos

Bibliografía %ADsica %ADsica La resistencia y sus tipos