UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL AUTOR ZOLTÁN KODALY PAOLA ALEXANDRA CONSTANTE VINUEZA TRABAJO DE MUSICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡BIENVENIDOS A LA NOCHE DE PADRES DE PRIMER GRADO!
Advertisements

La Música en la Edad Media
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid. Jornadas de Buenas Prácticas. La aplicación del programa Mus-e. Eje temático: La cultura de.
Breve recuento sobre su origen Y evolución PPS Elisab 2013
Por una Educación de Calidad en Colombia
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Servicio de Enseñanzas Artísticas Gran Canaria, 2 de Julio de 2008 La nueva ordenación de las Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música En Canarias.
El arte acumula un enorme poder carismático y transformador del corazón humano Javier Gomá. (Ejemplaridad pública)
Proyecto de Educación Musical
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
CONTRATOS DE PRESTACION DE SERVICIOS CONTRATO No 005 DE FECHA 11 DE ENERO DE 2012 PRESTAR LOS SERVICIOS COMO APOYO A PROGRAMAS DE LECTURA Y ACTIVIDADES.
LA ORQUESTA SINFÓNICA MATERIA: Música NIVEL: 6º Educación Primaria AUTOR: Ramón Estébanez González.
Proceso investigativo
ANÁLISIS COMPARATIVO REAL DECRETO 829/2003 (LOCE).
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
Métodos de educación musical Primera entrega
HISTORIA DE LA MÚSICA Materia optativa vinculada a la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. 1er curso.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL.
LENGUAJE MUSICAL SIGNOS MUSICALES.
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
PROPUESTA METODOLÓGICA
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
Lorena Isabel acaro Música Segundo EDUCACIÓN INICIAL MR. Juan Tobar
Plan de estudios Centro de Estudios de Jazz Licenciatura en Estudios de Jazz.
Actividades de discriminación auditiva
CREACIÓN DE UN CORO DE VOCES BLANCAS
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Licenciatura en Educación Musical
El taller de ensamble tiene como objetivo formar al alumno en su educación artística integrandose a una agrupación musical haciendoce así participe como.
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE DANZA EN ANDALUCÍA
tangelini ANTONIO VIVALDI: EL PINTOR MUSICAL DE VENECIA ( )
Aula de Música Información 2º/ 3º. 1.Asistencia Obligatoria. 3 faltas sin justificar implican la pérdida de evaluación continua. 2.Asistir a clase con.
LA VOZ HUMANA LA MÚSICALOS RUIDOS Capacidad para transmitir conceptos, despertar emociones, crear imágenes mentales o reproducir las ya vividas.
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
LA CANCIÓN.
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
TEORIA DE LA COMUNICACION
Organización educativa Jardin de infancia (3 a 6) voluntario juegos musicales esc. con opción musical 2 x 30’. sem. ENSEÑANZA OBLIGATORIA (6 a 18) esc.
PROGRAMACIÓN Objetivos de música dentro del área de Ed. Artística.
La música como expresión artística
¿Qué se entiende por estilo?
TEMA: RESUMEN DE LOS PEDAGÓGOS DE LA MUSICA TUTOR: JUAN TOBAR NIVEL: SEGUNDO NOMBRE: LORENA COYAGO CARRERA: EDUCACIÓN INICIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
Escala musical En un sentido general, se llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las notas de un entorno sonoro particular.
 JUAN VILLAMARIN  5to NIVEL  EDUCACIÓN INICIAL  JUAN TOBAR  MÚSICA 
Instituto de Fisica Universidad Católica de Valparaíso
Elba Terrero Laura Molina Laura Abraham Maria Luisa Liriano.
MARÍA GIOVANNA FIGUEROA GUERRERO MÚSICA
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE VI
La forma musical: La canción
“LA LECTO-ESCRITURA EN LA EDAD PREESCOLAR”
Educación Musical en los niños Por : Christian Luna.
TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION TE OFRECE 3 CARRERAS DE MUSICA DE NIVEL TERCIARIO DE 4 AÑOS DE DURACION ESCUELA.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Método WILLEMS Metodología de la enseñanza musical Profesora
Músi ¡Hola! Mi nombre es Músi y hoy aprenderemos muchas cosas ¿Qué es?
María Rosa Buxarrais Estrada. Es doctora en Pedagogía, Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona y profesora de la facultad de Pedagogía.
Músi ¡Hola! Mi nombre es Músi y hoy aprenderemos muchas cosas ¿Qué es?
Relación entre la poesía y la canción. La poesía nació íntimamente unida a la música, de ahí que el término canción fuera aplicado a las composiciones.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
ELECTIVIDAD DE ARTES PRIMERO MEDIO Departamento de Orientación y Psicología LICEO Nº1 “JAVIERA CARRERA”
La radio transmite una diversidad de programas como son educativos, informativos, culturales, radionovelas, musicales, etc.y todos requieren de un elemento.
El nombre del proyecto surge de la necesidad de crear un nuevo verbo que expresará todo aquello que queremos transmitir.
El nombre del proyecto surge de la necesidad de crear un nuevo verbo que expresará todo aquello que queremos transmitir.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL AUTOR ZOLTÁN KODALY PAOLA ALEXANDRA CONSTANTE VINUEZA TRABAJO DE MUSICA

METODOLOGIA Fue un compositor, gran pedagogo, musicólogo y folclorista. Su método parte del principio de que “la música no se entiende como entidad abstracta (solfeo en el plan antiguo), sino vinculada a los elementos que la producen (voz e instrumento) “. La práctica con un instrumento elemental de percusión y el sentido de la ejecución colectiva son los puntos principales en que se asienta su método.

De talo manera se podría resumir su método en los principios siguientes: -La música es tan necesaria como el aire. -Sólo lo auténticamente artístico es valioso para los niños. -La auténtica música folclórica debe ser la base de la expresión musical nacional en todos los niveles de la educación. -Conocer los elementos de la música a través de la práctica vocal e instrumental. -Lograr una educación musical para todos, considerando la música en igualdad con otras materias del currículo.

Mediante el solfeo relativo se plantea la posibilidad de entonar cualquier melodía representada en una sola línea desde el punto de la escritura musical. Esta línea representa el pentagrama convencional y en ella estarán colocadas las diferentes notas con sus nombres respectivos debajo, dichos nombres no estarían completos ya que sólo aparecería la primera letra del nombre correspondiente.