DAWN AT VESTA CRISTINA CATALÁN TORRECILLA SISTEMA SOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Júpiter Menú Principal *Ernesto Mata #27 *Alfredo Ovalles #33
Advertisements

Buscando respuestas: LA SONDA DAWN
La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de los planetas del mismo según su tamaño (primero entre.
LA TIERRA.
Superficie de la Tierra
El universo y la tierra.
La Luna.
La Tierra y los Océanos Tema 2.
¿Tiempo atmosférico y clima?
La Tierra es el tercer planeta del Sistema solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo.
LA TIERRA Es nuestro planeta y el único habitado. Está en la hecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones necesarias para que exista.
PREESCOLAR.
ESTADOS DE AGREGACION..
RED VIRTUAL ASTRONOMICA DURAZNENSE. Venus Venus, la joya del cielo, fue conocida antaño por los astrónomos por el nombre de estrella de la mañana y estrella.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
Marte.
EL SISTEMA SOLAR.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Ciencias de la Naturaleza
LAS ESTRELLAS Las estrellas son enormes esferas de gases a muy altas temperaturas que emiten principalmente luz. La información que recibimos desde las.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
Métodos de estudio del interior terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
MISIONES ESPACIALES MISIÓN ESPACIAL CASSININEW HORIZONSULYSSES.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
SATELITES METEOROLOGICOS
El Sistema Solar.
Cosmos y el universo.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Índice Cómo se formo la tierra Continuación Atmósfera terrestre
LA TIERRA Cómo es y cómo se formó.
Tarea 7 Grupo 2 Número 34. Origen de las manchas solares:  Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y.
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
MARTE.
Promoviendo valores desde 2008 Las dos caras de la Luna son muy diferentes. El hemisferio visible está dominado por unas.
realizado por: William Zapatier
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
EL SISTEMA SOLAR.
La exploración de Marte a lo largo de la historia, ocurre en varias etapas: Vuelos para tomar fotos del planeta Colocación de naves en su órbita. Aterrizajes.
Asteroide 2004MN4 “ Viernes 13 de abril, Ya no sera un dia de mala suerte”
Sistema Solar. Formación del Sistema Solar Nuestro Sistema Solar se formó hace unos millones de año, a partir de una nube de gas y polvo que comenzó.
Instituto de Geofísica U N A M “ ACTIVIDAD SOLAR Y SU IMPACTO EN EL CLIMA” M. en C. Jaime Osorio Rosales por.
Mars Global Surveyor Nave Lanzamiento: 7 de noviembre de Llegada: 12 de septiembre de 1997 Masa: 767 kilogramos.
La Unión Astronómicas Internacional aprobó, en agosto de 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del sistema solar.  1ª categoría: planetas  MercurioVenus.
EL SISTEMA SOLAR.
Índice Cómo se formó la Tierra Continuación Atmósfera terrestre
El planeta tierra.
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
La foto astronómica del día Gerónimo Molero Rodríguez.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
Las corrientes de convección
EL SISTEMA SOLAR.
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
EL SISTEMA SOLAR.
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
Agua 1. ● los geiseres ● cantidad de agua en el planeta ● la evolucion del agua ● descongelacion de los polos.
Modelos y Dimensiones de la Tierra
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 3.2 Radiación emitida por el Sol 3.3 Radiación incidente y reflejada 3.4 Efecto invernadero 3.5 Efectos.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que posee las siguientes características: Su campo magnético nos protege de radiaciones solares muy.
Nuestro planeta la Tierra
TIERRA. FORMACIÓN MÉTODOS DE ESTUDIO. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Se formó a partir de una nebulosa, compuesta mayoritariamente por H y He, mediante una.
Transcripción de la presentación:

DAWN AT VESTA CRISTINA CATALÁN TORRECILLA SISTEMA SOLAR

ÍNDICE Introducción MISIÓN: Instrumentos científicos MISIÓN: Propulsión iónica MISIÓN: ¿Posibilidad de ser destruido en el cinturón de asteroides? Tipo de órbita OBJETIVOS CIENTÍFICOS: Vesta y Ceres VESTA: Primeros Resultados – Fases de aproximación – Polo Sur – Ecuador – Peculiaridades de la superficie Resumen de propiedades Enlaces de interés

INTRODUCCIÓN DAWN: “Amanecer” Objetivos: VESTA y CERES Descubrir orígenes del Sistema Solar NASA (Colaboración importante de Alemania e Italia) TIMELINE: Lanzamiento  27 Septiembre 2007 Llegada a Vesta  16 Julio 2011 Salida de Vesta  Julio 2012 Llegada a Ceres  Febrero 2015 Final de la misión  Julio 2015 Lanzamiento: cohete Delta II Cabo Cañaveral (Florida)

INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS FRAMING CAMERA 7 filtros de colores para el estudio de los minerales Imágenes ópticas: científicas y de navegación GRaND (GAMMA RAY AND NEUTRON DETECTOR) Medirá la composición elemental revelando los constituyentes atómicos de la superficie (~1 m de profundidad) VISIBLE AND INFRARED MAPPING SPECTROMETER Determinar los minerales presentes en la superficie de los satélites

PROPULSIÓN IÓNICA ¿En qué consiste? Creación de iones acelerados electrostáticamente. Al ser acelerados, la conservación del momento angular requiere que la nave se acelere en la dirección opuesta. Ventajas: -Más eficiencia: necesita menos cantidad de Xenon para cambiar su velocidad - Asunto económico: menos peso  menos coste (vs motores convencionales de propulsión química, grandes cantidades de fuel). Inconvenientes: -Menos aceleración por lo que tarda mucho más. Empleo del XENON como combustible: -Fácil de almacenar con las temperaturas de la nave y con los sistemas convencionales de alta presión. -Es inerte, no es tóxico, no radiactivo.

ÓRBITA Velocidad similar al material que lo rodea, para que de este modo sea algo menos peligroso. Asteroides de tamaño Aproximación del cinturón de asteroides: entre AU, y 0.5 AU por encima y por debajo de la eclíptica. Supone un volumen ~16 AU cúbicas. ¿POSIBILIDAD DE SER DESTRUIDO O GOLPEADO EN EL CINTURÓN DE ASTEROIDES? No sigue una órbita de transferencia de Hohmann (circular  elíptica  circular), no puede aportar una aceleración tan grande. Recorre trayectorias espirales hasta alcanzar Vesta.

OBJETIVOS: CERES Y VESTA ¿Por qué? -Son los más masivos de los cuerpos del cinturón. -Suponen una frontera entre los cuerpos del cinturón, Vesta es muy seco y Ceres podría tener una capa de ~100km de hielo de agua o incluso agua en estado líquido debajo de su corteza. -Estructura en capas de Vesta: núcleo, manto y corteza (proceso de diferenciación) Más parecido a los planetas interiores que el resto de asteroides: “PROTOPLANETA”. -Vesta: “cápsula del tiempo”. No colisión con cuerpo suficientemente grande, intacto. -Asunto económico. Su distancia media al Sol es de 2.34 AU (Vesta) y 2.77 AU (Ceres). -Alineados con el Sol, ocurre cada 17 años. CERES (planeta ENANO)VESTA (planeta MENOR) Descubrimiento1/1/1801 (Giuseppe Piazzi)29/03/1807 ( Heinrich Olbers) Nombrediosa romana de la agriculturadiosa romana del hogar Periodo (años terrestres) Diámetro (Km) Propiedades1º masa, 1º tamaño, 1º en descubrir2º masa, 3º tamaño, 4º en descubrir

FASES DE APROXIMACIÓN A VESTA SURVEY ORBIT: 2700 km, caracterización global del asteroide. HAMO (High Altitude Mapping Orbit): 680 km (Septiembre y Octubre) Resolución: 70 meters-per-pixel LAMO (Low Altitute Mapping Orbit): (~ km de altura), grandes detalles de los aspectos de la superficie. Estará ~10 semanas. Resolución 23 meters per pixel (3 veces mejor que la anterior)

POLO SUR Cráter: altura ~ 15 km Una de las mayores elevaciones del Sistema Solar. “Reasilvia” (madre de Rómulo y Remo) Nombres de 13 vírgenes Vestales para los cráteres que lo rodean Cuestiones: - ¿se originó como consecuencia de una acción volcánica? o -¿se formó como resultado de un impacto que expulsó gran cantidad de materia donde se encuentra el pico? Para hacernos una idea del tamaño del cráter … Si la Tierra tuviera un cráter que fuera proporcionalmente tan grande como el de Vesta, cubriría el Océano Pacífico.

ECUADOR CANALES en el Ecuador Las zonas oscuras son más jóvenes (material expulsado en el impacto) CRÁTERES ENTERRADOS Imágenes del 13 de Diciembre, Altura: 185 km, Área cubierta : 18 km * 18 km

PECULIARIDADES DE LA SUPERFICIE Cráter de 40 km de diámetro cerca del ecuador. Manto rojo de materia eyectada hacia el sur. Originado por algo que impactó sobre su superficie con una trayectoria de incidencia oblicua. Claudia, un cráter diminuto (D~500m). Se toma como el primer meridiano. “Snowman”, 3 cráteres Hemisferio Norte

RESUMEN DE RESULTADOS Hemisferio Sur: cráter más grande “Reasilva”. Materiales muy diversos, especialmente alrededor de los cráteres. Ríos de lava basálticos, canales, montañas. Distintos minerales en superficie Superficie rugosa: variación de brillo al variar el ángulo de incidencia. Diferencias en la edad y número de cráteres de los hemisferios: H. Sur ~ 1-2 mil millones años (jóvenes) H. Norte < 4 mil millones años (viejos), muchos más.

ENLACES DE INTERÉS Enlace a la imagen del día: eday/archives.asp?month=2012-January Más información … - dawn.jpl.nasa.gov/ -