EL DILEMA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN JUJUY  Autores: Ivone Carrillo Fernanda Colque Maria Eugenia Lóndero Fac. de Ciencias Económicas – U.N.Ju.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Presentado por: ING. JOSE LUIS HERNANDEZ CABRERA
Formulación de proyectos de informática
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Código 65/2010 Enero
“Actualización en torno al debate sobre la megaminería” Biól
Turismo Sustentable Green Globe 21
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Es importante y urgente que los argentinos abramos los ojos ante lo que nos quieren ocultar con promesas de trabajo y progreso en nuestro país…...la realidad.
Gestión de Recursos Hídricos:
DESARROLLO MINERIA Maibí Montoya León Huaraz, 29 Abril, 2008
Promoviendo Comunidades Sostenibles
EMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE LACTEOS
UN NUEVO MARCO LEGAL EN LA ARGENTINA EL ACUERDO FEDERAL MINERO : (Ley Nac. N° , Mayo 1993) OBJETIVOS £ PROPICIAR EL APROVECHAMIENTO RACIONAL E INTEGRAL.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
El impacto de la minería en la República Argentina
ECOLOGISMO.
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
6ª MESA REDONDA SOBRE COMERCIO Y MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO SUSTENTABLE
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Una Nueva Agenda Local para Latinoamerica y México Lic. Pedro Pérez Lira Vicepresidente de la FENAMM y Alcalde de Tlaxcala, Tlaxcala Miami, FL. 19 de.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Desarrollo Sostenible y Turismo
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Participación de comunidades locales e indígenas en el desarrollo de proyectos mineros en Argentina Dra. Sonia Osay – Directora.
Grupo Base Democrática de Información Análisis de requerimientos compilación, clasificación y definición de acuerdos mínimos de la plataforma. Grupo de.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
VI Congreso Iberoamericano Desarrollo y Ambiente Quito, Ecuador
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
Educación Tecnológica
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Desarrollo sustentable El concepto
1FEB/20121 PROHIBICION DEL USO DE CIANURO EN LA MINERIA Proyecto de Ley Presupuestos mínimos para la MINERIA A CIELO ABIERTO.
MÉXICO D.F SUBSECRETARÍA DE FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA ING. LUIS H. BAROJAS WEBER COMISIÓN NACIONAL DE.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Ley 7722 Restricciones a la actividad minera metalífera ARTICULO 1° - A LOS EFECTOS DE GARANTIZAR DEBIDAMENTE LOS RECURSOS NATURALES CON ESPECIAL ENFASIS.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Educación Ambiental para la Sustentabilidad
Desarrollo sustentable El concepto
* Validación SEDER CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Licenciatura en Administración Publica
Lorena Bottaro Marian Sola Álvarez Área de Sociología Universidad Nacional de General Sarmiento Buenos Aires, Argentina Conflictos socioambientales y minería.
Metodología de evaluación de impactos socioeconómicos y ambientales
PRESENTACIÓN LÍNEAS DIRECTRICES PROVINCIA DE LAS TUNAS Programa de Desarrollo Humano Local en Cuba.
“ EL AGUA NO TIENE PRECIO” “EL AGUA ES VIDA”. MOVIMIENTOS SOCIALES MENDOCINOS Los habitantes de General Alvear, junto con los del departamento de San.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
3ra CONFERENCIA LATINO - ALEMANA DE ENERGIA Medellín-Colombia, 7 y 8 de octubre de 2015 “PROPUESTA DE CADENA PRODUCTIVA Y GENERACION DE VALOR AGREGADO.
Políticas gubernamental 1. Aspectos ambientales 4. Aspectos sociales 2. Aspectos económicos.
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
Problemas ambientales y sus soluciones.  Las actividades económicas de la región, tales como la agricultura intensiva, la tala de árboles y la explotación.
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
ECONOMÍA PRIMARIA EXPORTADORA
Transcripción de la presentación:

EL DILEMA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN JUJUY  Autores: Ivone Carrillo Fernanda Colque Maria Eugenia Lóndero Fac. de Ciencias Económicas – U.N.Ju.

 LA MINERIA A CIELO ABIERTO REMUEVE LA CAPA SUPERFICIAL O SOBRECARGA DE LA TIERRA PARA HACER ACCESIBLES LOS EXTENSOS YACIMIENTOS DE MINERALES DE BAJA CALIDAD.  SE UTILIZAN SUSTANCIAS TOXICAS, COMO MERCURIO, CIANURO, ACIDO SULFURICO, Y SE CONSUMEN ELEVADOS NIVELES DE AGUA Y ENERGIA

 MODERNOS EQUIPOS DE EXCAVACION  CINTAS TRANSPORTADORAS  USOS DE NUEVOS INSUMOS  TUBERIAS DE DISTRIBUCION  PERMITEN  REMOVER MONTAÑAS ENTERAS EN CUESTION DE HORAS HACEN RENTABLE LA EXTRACCIÓN DE MENOS DE UN GRAMO DE ORO POR TN DE MATERIAL REMOVIDO

 EL IMPACTO VISUAL DE UN TAJO ABIERTO, O BOTADERO DE DESMONTE.  EL IMPACTO AMBIENTAL : DESTRUCCION DEL HABITAT O ECOSISTEMA  Y EL POTENCIAL IMPACTO QUIMICO DE DESECHOS MAL CONTENIDOS O TRATADOS  EL IMPACTO SOCIAL : LAS POBLACIONES CERCANAS REGISTRAN ALTOS INDICES DE POBREZA, DESNUTRICION, GRAVES DEFICIENCIAS DE SERVICIOS PUBLICOS COMO AGUA POTABLE, CLOACAS Y PAVIMIENTOS

 SUSTENTABILIDAD ECONOMICAS : se basa en la utilización de los avances tecnológicos que son mejores desde el punto de vista ambiental y más económicos, Ej. Técnicas de extracción hidrometalúrgicas y biotecnológicas que no producen emisiones de azufre o ácido, eficientes técnicas mineras de excavación y recubrimiento que mejoran la calidad de la tierra para agricultura post- minería  Maximizar la ganancia sigue siendo un objetivo primario de la industria minera.

 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL : se requiere de nuevas regulaciones o una nueva ética de la industria para cumplir prácticas mas costosas, lo que reduce la posibilidad de contaminación. Los terrenos de explotación minera o sitios de procesamiento pueden ser restaurados a su estado natural, recreando el habitat pre-existente para uso agrícola, turísticos o propósitos de conservación o re- utilizados como sitios industriales.

 SUSTENTABILIDAD SOCIAL : se debe invertir recursos considerables en infraestructura social, Ej: escuelas, hospitales, desarrollo de industria secundaria, entrenamiento técnico y administrativo. Inversión que persista en el futuro de la sociedad, una vez que cierre la mina. Las soluciones deben ser a medida, cada cultura y sociedad local es diferente y tiene distintas necesidades y expectativas  POLITICAS GUBERNAMENTALES

 Regulacion de las actividades mineras en la República Argentina:  1886: Código Minero – desarrollo significativo de la actividad  1900 a 1950: 1ra. y 2da. Guerra Mundial : Altibajos, potencias mundiales consumen metales y no los exportan.  Entre 1993 y 1997: Sanción de leyes destinadas a “Minería a Cielo Abierto” o “Megaminería”

SOCIEDAD, CULTURA, ECONOMIA Y COMUNICACIÓN EN EL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD (QUEBRADA DE HUMAHUACA – JUJUY – ARGENTINA)” PROYECTO DE INVESTIGACION - UNJu PAQUETE DE LEYES LEY NAC. Nº INVERSIONES MINERAS (Adhiere Jujuy por Ley Nº 4.695) LEY NAC. Nº – REORDENAMIENTO MINERO (Adhiere Jujuy por Ley Nº 4.760) LEY NAC. Nº – COMISION BICAMERAL DE MINERIA (4 Senadores y 4 Diputados en el Congreso de la Nación) LEY NAC. Nº – ACUERDO FEDERAL MINERO (Adhiere Jujuy por Ley Nº 4.761) LEY NAC. Nº – BANCO NACIONAL DE INFORMACION GEOLOGICA (Secretaría de Minería de la Nación) LEY NAC. Nº – ACTUALIZACION MINERA (Modifica el Cód. Minero: pago de canon, orientación zonas a explotar, investigación desde aeronaves, régimen de remate de minas caducas e insc. directa como vacante, etc.) LEY NAC. Nº – SISTEMA NACIONAL DE COMERCIO MINERO (Base de datos de comercio minero, centros de información y consulta, etc.)

 OTRAS LEYES NACIONALES  *Ley Nac. Nº : PROTECCION AMBIENTAL  * Ley Nac. Nº : Año Modificación Ley Inversiones Mineras.ESTABILIDAD FISCAL 30 años desde presentación estudio de factibilidad

 LEYES PROVINCIALES DE FOMENTO  * Ley Nº 5.290: Exención Imp. Ingresos Brutos (01/08/2001)  * Ley Nº 5.591: Fomento producción mineral pétrea o ferrosa. (Obra pública utilización obligatoria)  * Ley Nº 5.186: Modificatoria del Código de Procedimiento Minero – Año 2000  * Ley Nº 5.192: El Gobierno a través de IVUJ dispone cupos obligatorios de viviendas para personal minero  * Ley Nº 5.496: Turismo minero con fines cientificos, educativos y recreativos.

ANTECEDENTES NEGATIVOS ACTIVIDAD MINERA EN JUJUY FUNDIDORA DE PLOMO METAL HUASI (Abra Pampa, Saturnismo por Acumulación De residuos) MINA EL AGUILAR MINA PAN DE AZUCAR (Río de drenaje ácido y Contaminación De napas) MINA PIRQUITAS

SITUACION ACTUAL Pueblos de Quebrada y Puna Jujeña autoconvocados realizan presentaciones judiciales y administrativas ante posibilidad de nuevas explotaciones a cielo abierto Municipalidad de Tilcara aprueba ordenanza en 2008 que prohíbe actividad minera en esa localidad  Uranio del Sur S.A. solicito en Juzgado de Minas de Jujuy en 2008 permiso para explorar 9000 has. en Yacoraite y Juella para explotar uranio a cielo abierto  Asociaciones civiles impulsan proyectos en Legislatura Jujeña para prohibir actividad metalífera a cielo abierto.  Pueblos originarios se niegan a reanudar actividad minera por su esencia contaminante que atenta contra la actividad agropecuaria y por que no turistica.

COMENTARIOS DE AVANCE  Jujuy ostenta tradición minera y sus efectos.  Perspectiva actual en la provincia de Jujuy es de grandes explotaciones a cielo abierto con promesas de desarrollo avaladas por dirigencia política que legisla en función de ello.  Nuevas explotaciones megamineras amenazan el medio ambiente y el hombre.  A la fecha la industria minera no ha demostrado capacidad para mitigar pobreza y desempleo, no obstante deja a descubierto beneficios económicos superlativos para empresas en su mayoria extranjeras y avasallamiento de derechos entre ellos al ambiente sano.  La Sustentabilidad de la actividad requiere integración global de los aspectos económicos, ambientales y sociales; y políticas gubernamentales que se reflejen en adecuada legislación.