Riesgo y Derivados, S.C. Te invita a participar en el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Advertisements

Implantación efectiva de BIS II: Test de Uso
Técnicas Efectivas de Inducción y Entrenamiento
El Seguro de Crédito en América Latina
TITULARIZADORA COLOMBIANA
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
LOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE CRÉDITO
Presentación Ejecutiva
Las finanzas y su relación con la Contaduría
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
CURSO FINANZAS Director de curso Mi nombre es René Carlos Paredes Stave, Contador público de profesión, Especialista en Educación Superior a Distancia,
SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE (SOFOM)
MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIEROS
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
SISTEMA DE ADMINISTRACION
FLUJOS DE FONDOS.
Daniela Valencia Andrade
Experiencias del nuevo modelo de la gestión de cartera
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Estado de Variaciones del Capital Contable
EVALUACIÓN DE CRÉDITOS
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
LA SITUACION DE SOLVENCIA, SOLIDEZ Y RENTABILIDAD DE LA BANCA COMERCIAL NACIONAL ( ) A TRAVES DEL ANALISIS DE LOS INDICADORES FINANCIEROS.
Administración Financiera
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
FEBRERO 26, 2005 REUNION DE CONSEJO FINAPRO SA DE CV MEXICO D.F. FEBRERO 26, 2005 “ Gente que confía en la Gente”
Gestión de Riesgos en Microcréditos Taller de aplicación práctica sobre la gestión de riegos en operaciones de microcrédito.
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Económicas
Riesgo de Crédito FOGACOOP Medellín, Septiembre 27 de 2005
SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGOS DE CREDITO
MAESTRIA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
Es el proceso de análisis y selección, entre diversas alternativas disponibles o cursos de acción que la persona deberá seguir. TOMA DE DESICIONES.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Normas Internacionales de Auditoría
TECNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO.
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
Como Intermediario Financiero No Bancario ¿cuáles son las practicas sanas para contabilizar mi cartera de crédito? SIAC Software Abril 2015.
SISTEMA DE REMUNERACIÓN
Delegada Accesibilidad en Cataluña
EL CREDITO Se considerará crédito, el derecho que tiene una persona acreedora a recibir de otra deudora una cantidad específica; en general, es el cambio.
Límite de Crédito Mayo Porqué implementar el producto ?: 1.Contamos con una cartera de clientes con mucha antigüedad y buen record crediticio.
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Tipos de Contabilidad.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Gestion de Proyectos Salvador Ledesma. Definicion Se define por tres factores: 1.Factores humanos: socios, trabajadores y colaboradores, que tienen unas.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
GESTION DE RIESGOS DE CRÉDITO PARA EMPRESAS DEL SECTOR NO FINANCIERO
GESTION DEL DISPONIBLE
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
Sistema de Gestión de Calidad
GESTIÓN DE CRÉDITOS PYMES Y EMPRESARIALES
Talleres interactivos de finanzas personales. Expansión 2012.
GESTIÓN DE RIESGOS EN CRÉDITOS EMPRESARIALES Y PYME
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL RIESGO DE CRÉDITO Jornadas de Capacitación
Indices Financieros.
Costos y flujos de las cobranzas. * Una de las variables principales de la política de cobranza es el costo de los procedimientos de cobranza, situado.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
JUN PROCESO CREDITICIO BIENVENIDOS AL CURSO.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Riesgo y Derivados, S.C. Te invita a participar en el

ESTE CURSO A DIRIGIDO A: DIRECTORES GENERALES, GERENTES DE AREA, RESPONSABLES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y VIGILANCIA, TESORERIA, CREDITO Y COBRANZA, CONTROL INTERNO, AUDITORIA INTERNA Y ENCARGADO DE LA UAIR.

OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar las metodologías más utilizadas en las instituciones financieras para el análisis de solicitudes de crédito, así como dar a conocer las técnicas y herramientas para lograr una cobranza efectiva.

Al final del curso los participantes podrán conocer: Las herramientas para analizar solicitudes de crédito, tanto aspectos cualitativos como cuantitativos Las técnicas efectivas para recuperar su cartera vencida. Formas efectivas de comunicación con los clientes, así como identificar los diferentes tipos de clientes y el trato adecuado para cada uno de ellos

PROCESO CREDITICIO El curso se desarrollará de forma interactiva con la exposición inicial de conceptos por parte del instructor, seguido de talleres de aplicación práctica. Este curso está desarrollado con ejemplos prácticos con información referente a los criterios prudenciales establecidos en la regulación vigente. A cada participante le proporcionaremos material en donde podrán encontrar los aspectos teóricos y los ejercicios prácticos que abordaremos en el transcurso del curso.

 Análisis cualitativo  Análisis cuantitativo  Métodos horizontales y verticales de análisis financiero  Análisis de la capacidad de pago  Análisis de flujo de efectivo  Método Scoring o Rating  Negociación del crédito  Rendimiento ajustado por riesgo  Tipos de créditos (arrendamiento financiero y puro, refaccionario, simple, factoraje,  rehabilitacion, etc.) La Cobranza  Objetivos de la cobranza  Políticas de cobranza  Estructura del área de cobranza  La cobranza como reflejo de la situación de la Empresa  Características del buen cobro  Sistema de recordatorios  Control de clientes  Estudio de las causas de morosidad  Tratamiento para clientes morosos  Localización y comunicación con  Deudores morosos  Técnicas de cobranza  Funciones y responsabilidades del ejecutivo de cobranza  Cualidades del ejecutivo de cobranza  Facultades del ejecutivo de cobranza  Sugerencias para el ejecutivo de cobranza Análisis de Crédito

(01.55) y 74