Políticas Liberales y Bienestar Universidad del Pacífico Sociedad de Comercio Exterior del Perú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACCION GREMIAL EMPRESARIAL:HOY Una idea de lo que se está haciendo en la COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Ricardo Alcázar Viacava, Director de la.
Advertisements

Finanzas Públicas y Política Fiscal: introducción
La Política Económica: introducción
XXIV congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
CIUDADANÍA Y ESTADO.
M ACROECONOMÍA © 2008 by W. W. Norton & Company. All rights reserved Charles I. Jones 16 Reflexiones finales.
Los Principales Desafíos para las Organizaciones Sindicales en América Latina y el Caribe Oscar Niemeyer Memorial de América Latina Sao Paulo, Brasil.
Se crea bajo una iniciativa en 1985, con el fin de crear un espacio de consenso y dialogo político. PAISES MIEMBROS: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil,
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
Democracia y medios de comunicación
EMPRESAS PUBLICAS Y PRIVADAS
Foro Inversiones Lima, Perú 29 de Mayo de 2008 Gustavo Lazzari Fundación Atlas 1853
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
La Política Económica: introducción
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
Aspectos fundamentales de Política Tributaria
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
El Surgimiento del sector público
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
Material preparado por: C.P. Antonio Pérez Brito, M.A.
La Política Económica: introducción
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Bloques y acuerdos comerciales
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Los 7 pecados capitales de América Latina
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
Gasto social y su relevancia para el presupuesto federal de Alemania
La Política Económica: introducción
20 AÑOS DESPUÉS: LOGROS Y DESAFIOS PENDIENTES DEL MERCOSUR.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Antes que nada, es importante ver si todos estamos de acuerdo con algunos conceptos que definen el mundo de hoy. DEFINICIONES ¿Que es el capitalismo?
La Clase Media en América Latina Adrian Mendoza, Sandra Muñoz, Fabrice, Tania Acevedo.
El Mercosur.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
Equilibrio Macroeconómico
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Situación Tributaria Actual y Perspectivas en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Oscar Cetrangolo Mayo 2007.
¿Qué ES EL SENA? El servicio nacional de aprendizaje Sena es un organismo que vincula un conjunto de entidades que ofrecen formación técnica, tecnológica.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
La Guerra Fría en América Latina
Los valores.
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad.
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Responsabilidad social de las Instituciones y Organizaciones Olga Huallpa Llamocca Carrera: ing. Comercial y financiera Semestre: v.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
Tratamiento de la inversión extranjera en América Latina
Organizaciones.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.

Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
Filosofia del Neolberalismo
Transparencia sobre los ingresos procedentes de los recursos naturales: Presentación a la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Bloques regionales Chang Rocío Belén Krasnozhón Lumila Rodríguez Sofía 3°L.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
CONSTRUYENDO JUNTOS GOBIERNOS MAS ABIERTOS El apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe Segundo Diálogo Regional de Política.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
Acuerdos: son compromisos entre las personas o grupos. Normas: Reglas que deben respetarse. Las leyes: son las normas de tipo jurídico. La vida social.
MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR). Fundacion: El 26 de Marzo de 1991 Paises participantes: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela Bolivia y Ecuador.
Transcripción de la presentación:

Políticas Liberales y Bienestar Universidad del Pacífico Sociedad de Comercio Exterior del Perú

La solvencia de nuestras ideas La historia muestra el mas exitoso proceso de creación de riqueza al amparo de las ideas liberales. La generosidad del liberalismo es tal que no es necesario aplicarlo integralmente para comenzar a notar sus frutos.

A largo plazo nuestro triunfo fue demoledor Mas democracias Mejor nivel de vida para mas gente Por primera vez en la historia de la humanidad la cantidad de pobres se reduce Niveles de vida nunca alcanzados 6000 millones contra 1500 en solo tres siglos.

El mundo político en 1902

El mundo político en 1942

El mundo político en 1987 (comienza la globalización)

El mundo político en 1997

Menor Mortalidad Infantil

Mas Educación

Sin embargo.. Tenemos que recuperar la autoestima El socialismo y el populismo nos sacaron banderas Muchos liberales sienten vergüenza Errores políticos del pasado Hemos perdido el impulso inicial

Desafíos para 2006 Perú: Punto de inflexión en la tendencia latinoamericana. Dos ejes en América Latina: –Eje Atlántico antiglobalización –Eje Pacífico integrado al mundo Rol estratégico de Perú: el principio del fin del populismo en América Latina

El desafío Acelerar el derrame Acelerar el derrame –Hasta el siglo XIX el liberalismo cumplió en tiempo y forma. –Secularmente las unidades de medida se fueron reduciendo. De la vara al milímetro, de la luna al segundo –La expectativas también –En 1800 el abuelo esperaba que el nieto esté mejor. –En 1900 el padre esperaba que el hijo esté mejor Hoy la gente quiere soluciones en el transcurso de su propia vida.

Los modelos en América Latina Apertura unilateral –Chile Acuerdos Bilaterales con Estados Unidos –Perú, Colombia, Uruguay – Paraguay Mercoesclerosis: Brasil, Argentina Hipopulismo: Populismo hipócrita: –Bolivia, Venezuela, ¿Argentina?

Hay sólo tres formas de enriquecerse Robar: (redistribución forzada) Pedir: (redistribución espontánea) ¿Azar? Hacer todo lo posible para que la gente nos de su dinero  Satisfacer las necesidades de los consumidores. (Creación de riqueza)

Instituciones como invención humana A través del método de prueba y error el hombre conoció el ordenamiento mas adecuado para la cooperación social. Las instituciones son una invención humana, espontánea, no pública. La ley escrita es un reconocimiento de las instituciones y no el origen creador.

Rol de las instituciones Fomentar o desincentivar el progreso humano. Disminuir los costos de transacción Establece límites a la acción humana Formales e Informales Instituciones variables en el tiempo

Dos problemas Instituciones ineficientes: conducen al estancamiento económico Fragilidad Institucional –Incertidumbre acerca de cuales son las reglas –Cuando, cómo y por qué varían. –Grados de libertad del gestor de política

Riesgos, enemigos y desafíos El riesgo es caer en la fragilidad institucional. El enemigo son los fabricantes de miseria El desafío es “acelerar el derrame”

¿Qué es la fragilidad institucional? Incumplimiento de contratos Variación en las reglas de juego: impositivas, laborales, comerciales, etc Protección y desprotección en función de política pública Voracidad fiscal de distintas jurisdicciones. Inexistencia de justicia para asuntos privados (Deudas y contratos entre particulares) Prerrogativas al gobierno.

Ejemplos de Fragilidad Institucional en Argentina Mas de leyes: –3 de cada 4 leyes no está en vigencia 7000 tasas e impuestos en todo el país. –Para comprender la estructura impositiva hay que leer un impuesto cada 75 minutos. AFIP: una norma por día. Los ciudadanos actúan como si la justicia no existiera –Denuncias delitos bienes registrables: 85% –Denuncias delitos contra la propiedad: 15%

Los negocios de la fragilidad Pasillos antes que la calle Lobbystas y no marketineros Negocios líquidos de corto plazo Negocios coyunturales (sustitución) La protección del contrato público –Concesiones –Obras públicas –Proveedores del estado

Inestabilidad institucional (Que pase el que sigue) Promedio de duración en el cargo Presidentes:25 meses y 23 días Jueces Corte Suprema: 48 meses (est) Ministros de Economía: 12 meses y 26 días Presidentes BCRA:14 meses y 26 días Presidentes y ministros desde 1930, BCRA: desde 1935 y Corte Suprema desde 1945 Hasta entonces lo miembros se mantenían 12 años en el cargo.

Costos económicos de la fragilidad institucional Aumenta la incertidumbre por tanto reduce el plazo de los negocios Aumenta el riesgo confiscatorio Aumenta la tasa de interés Aumenta la dependencia del sector público en los negocios privados Aumenta las probabilidades de corrupción.

Los enemigos Sabemos quienes son –Bien intencionados –Perversos Dependen del financiamiento fácil y la educación destruída. Son vulnerables y por lo general bastante cobardes. “no soportan tres semanas de oposición”

El problema es técnico y de gestión La gestión puede acelerar el derrame –Estado a sus funciones de “gendarme” y “protección del débil”. –Seguridad, justicia, educación, salud –Protección al débil: marginal, habilidades diferentes, presos, (Ortega y Gasset) –En todos los países el estado asumió miles de otras funciones por tanto, recursos sobran.

Dado el diagnóstico A ganar la cancha El liberalismo debe jugar en el terreno que está, no en el soñado. (la cancha está embarrada) Desterrar antivalores: Ingenuidad, pereza, desinterés por los débiles. Considerar la política como una estrategia de alcanzar el poder. Asumir como propias palabras hasta ahora ajenas: lealtad, honor, orgullo, pasión.

La estabilidad institucional funciona Source: Banco Mundial World Development Indicators. Ingreso per capita en 1998 expresado en paridad de poder adquisitivo.

“Para llevar un estado desde el ínfimo grado de barbarie hasta la máxima opulencia se necesita bien poco aparte de paz, impuestos cómodos y una razonable administración de la justicia; el resto vendrá por sí solo mediante el curso natural de las cosas” Adam Smith, La Riqueza de las Naciones

El liberalismo es respeto No inventamos un sistema de producción Ni siquiera un sistema de reglas Ni tampoco un sistema comercial o mercantil Solo respetamos lo que la gente hace para ganarse la vida

Lecciones del mundial –CatenaccioPensar en el rival –4 4 2Agresivad –PressingEntrenamiento 90´ }