UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: 54 88 42 66 CONM:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Familiar de Protección Civil
Advertisements

TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
BRIGADAS DE EMERGENCIA
BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA.
Son una liberación de energía en el interior de la tierra
La Litosfera: componentes y dinámica
Centro de Atención Múltiple No. 94
Qué debemos hacer en caso de un
Colegio San Pedro: Lima - Perú Por: Fernando C. Franco L. y Bruno P.
¿Qué es Prevención Permanente? Puntos de Reunión Externo
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
Desastres y emergencias
Actuando en emergencias
EVACUACION.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Escuela Preparatoria No. 9 Campaña Interna de Protección Civil.
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
El Centro Cultural Colombo Americano:
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
Recepción Recepción. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
Entrada N° 2 Unicentro. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
Grupo Cyber3a04. Se define como terremoto a la liberación súbita de la energía producida por la Tierra en forma de ondas elásticas, las mismas que agitan.
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Debe decir “Límite de placa divergente”
LA TIERRA NO SOLO GIRA EN TORNO A SU EJE Y SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, SINO QUE AL INTERIOR ESTA EN CONTINUO MOVIMIENTO PROVOCANDO QUE LAS PLACAS TECTONICAS.
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
Jaqueline Meléndez Cuesta
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Terremundo Grupo Cyber2b05 Integrantes: José Jossep Sheyla Roxana
MARZO 2010 No.3 TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” TEMA DEL MES: “QUE HACER EN CASO DE FUEGO” Publicación mensual por correo electrónico de la.
SIMULACRO SISMO AUTOPROTECCIÓN 12:00 pm
C.E.N. Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” Alumnos: Casas Karen. Aguilar Aréli. Valencia Junior. López Mayra. Montalbán Juan. Ayala Alex.
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
SISMOS Medidas de Prevención
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
QUE HACER EN CASO DE SISMO - REPLICAS.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
1 © 2014, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Ejercicios de Evacuación TU PARTICIPACIÓN ES TU PROTECCIÓN
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Características del buen brigadista
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
1 © 2012, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
PLAN DE EMERGENCIA.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Medidas de prevención para el Simulacro Nocturno del 26 de Febrero
Autor: Mario Zaragoza Descarga ofrecida por:
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
BRIGADA DE EVACUACION CASA DEL EXTINGUIDOR
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
sismos Nombre: Marianne Fresard Isabella Morini Siu-lan Ramírez
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Colegio Fernando Carbajal Segura 4° Grado D Profesora: SILVIA E. MEDINA GONZALES
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
Airam Carretero Santana Flavio Ciancio Bordón Realizado por:
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Concepción de.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD INTERNA DE PROTECCIÓN CIVIL DIRECTOR DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL CAP. PEDRO MUÑOZ CHICHARO COORDINADOR OPERATIVO DIRECTO: CONM: CISCO: Y SUBDIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL E INSPECCIÓN C. GUILLERMO ISLAS BARDALES DIRECTO: CONM: CISCO: 33052, Y TU PARTICIPACIÓN ES TU PROTECCIÓN DESPUÉS 1.- Pasado el movimiento sísmico siga las indicaciones de los brigadistas 2.- El brigadista de evacuación lo conducirá al punto de reunión 3.- Al bajar las escaleras ocupe el lado izquierdo de las mismas 4.- Apoye a los compañeros con discapacidad en la evacuación del edificio 5.- Al llegar al punto de reunión externo espere instrucciones de los jefes de piso 6.- Si nota la ausencia de algún compañero dígaselo al jefe de piso 7.-El Coordinador Operativo verificará las instalaciones con el apoyo de los Jefes de Piso y Brigadistas 8.- Este preparado para las replicas. Generalmente son mas débiles pero pueden ocasionar alarma entre el personal ¡Recuerde no sea héroe trabaje en equipo! TU ERES IMPORTANTE PORTA TU GAFETE ¡ATENCIÓN! Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países con mayor tecnología, como Estados Unidos y Japón, han sido capaces de obtener una técnica predictiva sobre sismos.

¿QUÉ ES UN SISMO? ( temblor o terremoto) Son vibraciones de la tierra ocasionadas por la propagación, en el interior o en la superficie de esta, la energía que da origen a estas ondas proviene de una fuente sísmica. Los sismos se clasifican en: Oscilatorios y Trepidatorios ¿QUE SON LAS ONDAS SISMICAS? Son perturbaciones elásticas de los materiales terrestres. Se clasifican en ondas de cuerpo y ondas superficiales. Las primeras se transmiten en el interior de la tierra, en todas direcciones; Las ondas superficiales no se propagan en medios líquidos. Las ondas superficiales muestran su máxima amplitud en la interfase AIRE-TIERRA. PLACAS TECTONICAS. Son porciones de la litosfera terrestre, de grandes dimensiones y un espesor no mayor a 100 Km., que también se caracterizan por su movilidad debido a fuerzas ejercidas desde el manto terrestre.. ¿QUE ES UN EPICENTRO? Es el lugar exacto sobre el origen del movimiento. Es un punto en la superficie terrestre lo que proyecta el epicentro de un terremoto. Estos se encuentran usualmente en un mapa, señalando el lugar justo sobre el origen del movimiento sísmico. El territorio Nacional esta expuesto a diversos desastres naturales siendo notorios los sismos sobre todo en el ámbito físico-geográfico del Distrito Federal. En base a la referencia mencionada se hace una serie de recomendaciones del ANTES, DURANTE Y DESPUES de un movimiento telúrico:ANTES 1.- Identifique las áreas de repliegue como: ( zonas de seguridad, rutas de evacuación, salidas de emergencia, escaleras de servicio y puntos de reunión externos. 2.- Verifique que las áreas de repliegue (zonas de seguridad), no estén obstruidas con objetos. 4.- Verificar el equipo de emergencia, (extintores, red de hidrantes, botiquines, palas, hachas y lámparas sordas). 3.- Mantener actualizada la lista de personal del área laboral. DURANTE 1.- Mantenga la calma no se alarme. 2.- Desconecte aparatos eléctricos si puede hacerlo 3.- Ubíquese en las áreas de repliegue (zonas de seguridad ) localice la señalización 4.- No evacue el edificio cuando este el movimiento sísmico 5.- Siga las instrucciones de los brigadistas 6.- No se desespere y tranquilice al compañero o compañera que lo requiera 7.- Apoye a las personas con alguna discapacidad física 8.- No utilice elevadores 9.- Si se encuentra en planta baja o cerca de alguna salida evacue de inmediato y ubíquese en el punto de reunión externo Permanezca en su ubicación respectiva, y este alerta a las instrucciones de los brigadistas RECUERDE, NO GRITE NO CORRA NO EMPUJE