GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructura interna de la Tierra
Advertisements

EL RELIEVE Y LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Estructura interna de la tierra
CORTEZA TERRESTRE.
TEMA 2: DERIVA CONTINENTAL Y TECTÓNICA DE PLACAS
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN GEOLOGÍA
Ondas sísmicas y estructura interna de la Tierra
5. MÉTODOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL ESTUDIO DEL INTERIOR TERRESTRE
LA TECTONICA DE PLACAS EDUARDO L. SANZ MORA EDUARDO L. SANZ MORA.
Modelo Estático DEL INTERIOR DE LA TIERRA
Explorando dentro de la Tierra
Trabajo Ciencias Sociales
SISMOLOGÍA La sismología es una rama de la GEOFÍSICA que estudia el comportamiento de las ondas elásticas en el interior y la superficie de la Corteza.
METODOS DE ESTUDIO DE LA TIERRA
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
La energía interna de la Tierra
3.1.-ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
Métodos para estudiar el interior terrestre
Estructura y composición de la Tierra
El Interior de la Tierra
Litosfera. Tectónica de placas, vulcanismo y sismicidad.
Litosfera y Astenosfera -propiedades de la litosfera geoterma continental
GEODINÁMICA INTERNA Manuel Cózar.
Unidad didáctica 5: los minerales
TEMA: LITOSFERA. TECTONICA DE PLACAS, VULCANISMO Y SISMICIDAD
Capas de la tierra y causas del terremoto
I Medios Las primeras imágenes de la Tierra desde el exterior fueron capturadas por la tripulación del Apolo 8 (21/12/1968) (21/12/1968)
Constitucion y dinamica del planeta
Simulación de la convección
GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez
Laura Barrio Miriam Reyes.
GEODINÁMICA INTERNA BYG 4º ESO.
LA LITÓSFERA OBJETIVO DE LA CLASE: explicar la actividad sísmica y volcánica a partir de los fenómenos de divergencia y convergencia de placas.
Earth’s Interior - Interior de la Tierra
El relieve terrestre Alfredo Valdez
Corteza: capa muy fina, de entre 3 y 70 Km
LA TECTONICA DE PLACAS Lcdo. Jorge Balseca Q. Valor del mes: Amor
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Introducción a las Ciencias Terrestres
geodinámica interna y externa
Alberto Téllez 1bach A Miguel Capuchino
TEMA 10. CONTIENENTES INQUIETOS
EL INTERIOR TERRESTRE El conocimiento de nuestro planeta
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
ZONAS HORIZONTALES EN CORTEZA
Tema 14– ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ORIGEN, CAPAS DE LA TIERRA Y TECTONICA DE PLACAS
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Tema 14. Origen y estructura de la Tierra
Estructura de la tierra
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
Estructura interna de la tierra.
 Gravímetros: deducir la estructura terrestre.  Geoide: superficie teórica ideal de la Tierra. Las diferencias respecto a la teoría del geoide son.
ESTUDIO DEL INTERIOR DE LA TIERRA
¿Como es el interior de la Tierra?
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA (MODELOS) MODELOS ESTÁTICO (BASADO EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MATERIALES) DINÁMICO.
La litosfera continental
Origen y capas de la Tierra, tectónica de Placas
Geosfera I: Bajo nuestros pies
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La presión aumenta con la profundidad: 3,6 millones en el núcleo (Bullen)
Bloque 3 – Equipo 2 La relación entre la tectónica de placas y los procesos orogénicos, volcánicos y sísmicos que se manifiestan en la formación del relieve.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
Origen y estructura de la Tierra IES Bañaderos.
ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Formación de la tierra Dinámica terrestre Tectónica de Placas Sismos
Geodesia Física y Geofísica I semestre de 2016 Prof: José Fco Valverde Calderón Geodesia Física y Geofísica I semestre, 2016 Ing. José Francisco Valverde.
TIERRA. FORMACIÓN MÉTODOS DE ESTUDIO. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Se formó a partir de una nebulosa, compuesta mayoritariamente por H y He, mediante una.
¿CÓMO CONOCER EL INTERIOR TERRESTRE? Métodos directos Métodos indirectos La observación de materiales volcánicos, Los sondeos (hasta 12 km.) Las minas.
Transcripción de la presentación:

GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez Interior de la Tierra GEOL 3025: Cap. 12 Prof. Lizzette Rodríguez

Sondeo (reconocimiento) del interior terrestre Mayoría del conocimiento del interior terrestre viene del estudio de ondas sísmicas Tiempo de propagación ondas P (compresionales) y S (cizalla) a través del planeta: varía con las propiedades del material Variaciones en tiempo de propagación corresponden a cambios en los materiales encontrados

Cont. Sondeo del interior terrestre Naturaleza de las ondas sísmicas Velocidad depende de la densidad y elasticidad del material Dentro de una misma capa: velocidad generalmente aumenta con profundidad debido a que la presión crea un material compacto más elástico Ondas compresionales (P) pueden propagarse tanto a través de líquidos como sólidos Ondas de cizalla / transversales (S) no pueden viajar a través de líquidos En todo material, las ondas P viajan más rápido que las S Cuando las ondas sísmicas pasan de un material a otro, la onda es refractada (doblada)

Ondas P y S moviéndose a traves de sólidos Producen cambio de forma sin modificar volumen del material: liquidos no permiten cambios de forma---ondas S no viajan a traves de ellos Compresiones y expansiones alternas

Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Cambios abruptos en las velocidades de las ondas sísmicas que ocurren a profundidades específicas ayudaron a sismologos a concluir que la Tierra se debe componer de capas distintas Capas estan definidas por composición: Por la zonación por densidad en los periodos de fusión parcial (durante las primeras etapas de historia de la Tierra), el interior del planeta no es homogéneo

Ondas sismicas viajaran en linea recta a traves de un planeta hipotetico con propiedades uniformes (homogeneo) y a velocidades constantes Trayectorias de las ondas a traves de un planeta donde la velocidad aumenta con profundidad

Unas pocas de las muchas trayectorias posibles que los rayos sismicos siguen a traves de la Tierra

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Capas definidas por composición Tres capas principales Corteza –capa externa y delgada, fluctúa de 3 km (2 mi) en las dorsales oceánicas a 70 km (40 mi) en cordilleras montañosas Manto – capa rocosa (rica en silice), que se extiende a una profundidad de ~2900 km (1800 mi) Núcleo – Esfera rica en Fe y con un radio de ~3486 km (2161 mi)

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Capas definidas por propiedades físicas Al aumentar profundidad la Tierra se caracteriza por aumentos graduales en temperatura, presión y densidad Dependiendo de la temperatura y profundidad, un material terrestre puede comportarse como sólido fragil (brittle), deformarse de manera plastica, o fundirse y convertirse en líquido Las capas principales del interior terrestre se basan en propiedades físicas y resistencia (strength) mecánica

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Cont. Capas definidas por propiedades físicas Litosfera (esfera de roca) Capa más externa de la Tierra Consiste de la corteza y la parte más externa del manto Relativamente fria y rígida ~ 100 km en espesor, aunque puede alcanzar los 250 km o mas bajo las partes más antiguas de los continentes

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Cont. Capas definidas por propiedades físicas Astenosfera (esfera débil) Localizada por debajo de la litosfera, en la región del manto superior hasta una profundidad de ~600 km Experimenta un grado de fusión en la parte superior, lo que permite el movimiento independiente de la litosfera sobre la astenosfera

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Cont. Capas definidas por propiedades físicas Mesosfera o manto inferior Capa rígida que se encuentra entre los 660 km – 2900 km de profundidad Rocas son extremadamente calientes y experimentan flujo gradual

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Cont. Capas definidas por propiedades físicas Núcleo externo Compuesto principalmente de una aleación de Fe y Ni Capa líquida 2270 km (1410 mi) en espesor Flujo de convección genera el campo magnético de la Tierra

Cont. Ondas sísmicas y la estructura de la Tierra Cont. Capas definidas por propiedades físicas Núcleo Interno Esfera con un radio de 3486 km. (2161 mi) Más resistente que el núcleo externo Se comporta como un sólido

Estructura estratificada de la Tierra

Descubrimiento de los límites principales El Moho (Discontinuidad de Mohorovicic) Andriaja Mohorovicic (1909) Separa los materiales de la corteza del manto Identificado por un cambio en la velocidad de propagación de las ondas P

Cont. Descubrimiento de los límites principales Límite entre el manto y el núcleo Beno Gutenberg (1914) Basado en la observacion de que ondas P desaparecen a 105o del sismo y reaparecen a 140o Este cinturon de 35o: Zona de sombra de las ondas P Se caracteriza por la refracción de las ondas P Ondas S no viajan a través del núcleo: evidencia de la existencia de una capa líquida por debajo del manto rocoso

Zona de sombra de las ondas P

Trayectorias de ondas P y S

Cont. Descubrimiento de los límites principales Descubrimiento del núcleo interno Inge Lehmann (1936) Las ondas P que pasan a través del núcleo interno muestran un aumento en velocidad, lo que sugiere un núcleo interno sólido. Discontinuidad Lehmann – entre el nucleo externo y el interno

Corteza La más fina de las divisiones del planeta Dos partes Varía en espesor (excede los 70 km en regiones montañosas, mientras que en corteza oceánica varía de 3-15 km) Dos partes Corteza continental Densidad promedio: 2.7 g/cm3 Composición similar a la roca ígnea félsica granodiorita Corteza oceánica Densidad: 3.0 g/cm3 Compuesta principalmente de basalto

Manto Contiene el 82% del volumen del planeta Capa sólida y rocosa Sección superior: formada por peridotita (roca ultramáfica) Dos partes Mesosfera (manto inferior) Astenosfera (manto superior)

Nucleo Más grande que el planeta Marte Esfera central densa Dos partes Núcleo externo – capa externa líquida de 2270 km en espesor Núcleo interno – esfera sólida interna de radio de 1216 km

Cont. Nucleo Densidad y composición Densidad promedio: 11 g/cm3 (casi 14 veces la densidad del agua) Principalmente Fe, con 5%-10% Ni y pequeñas cantidades de otros elementos menores.

Cont. Nucleo Origen Explicación más aceptada es que se formo temprano en la historia de la Tierra A medida que la Tierra comenzó a enfriarse, el Fe en el núcleo comenzó a cristalizarse y el núcleo interno comenzó a formarse

Cont. Nucleo Campo magnético terrestre Qué necesita el núcleo para llevar el campo magnético de la Tierra: conducir electricidad y ser móvil El núcleo interno circula más rápido que la superficie terrestre El eje de rotación esta desplazado 10o con respecto a los polos geográficos

Posible origen del campo magnético: conveccion vigorosa de la aleacion de Fe fundido del nucleo externo liquido

La maquina termica del interior de la Tierra Gradiente geotermico Varía considerablemente de lugar en lugar Promedio de 20C y 30C por km de profundidad en la corteza terrestre esta razón de aumento es mucho menor en el manto y en el núcleo

Gradiente geotermico

Cont. La maquina termica del interior de la Tierra Procesos principales que han contribuido al calor interno del planeta Calor emitido por desintegracion radiactiva de isótopos de uranio (U), torio (Th) y potasio (K) Calor liberado por la cristalización de Fe para formar el núcleo interno Calor liberado por la colisión de partículas durante la formación de la Tierra

Cont. La maquina termica del interior de la Tierra Flujo de calor en la corteza Proceso conocido como conducción Las razones (rates) de flujo de calor en la corteza son variables Convección del manto El cambio de temperatura con respecto a profundidad no es muy grande en el manto Manto: debe tener un método efectivo para transmitir calor del núcleo hacia fuera.

Cont. La maquina termica del interior de la Tierra Cont. Conveccion del manto Provee la fuerza que impulsa las placas de la litosfera a través del globo Debido a que el manto transmite ondas S y fluye al mismo tiempo, es descrito como que posee un comportamiento plástico (de naturaleza tanto sólida como líquida)