Sistema de unidades Jasón escobar cuevas Jairo Aparicio Camacho

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Internacional (SI)
Advertisements

Sistema Internacional (SI)
(1° medio) Introducción a la Física Física
El sistema internacional de unidades
Dr. Jorge Ibarra Rodríguez
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
La medición.
CLASE No. 3.
SUBTEMA SEGUNDA LEY DE NEWTON APLICADA AL MOVIMIENTO.
Magnitudes y unidades fundamentales del SI
Systems of measurement
SISTEMA DE UNIDADES.
¿Qué es medir? Objetivo: Identificar las unidades de medida del sistema internacional (SI)
CARACTERISTICAS DEL SI
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
CUPES L Ciencias experimentales Unidad 1. Medición
Profesor José Luis Gajardo
FISICA Objetivo general: El estudiante explicará los conceptos generales de Física, con la finalidad de valorar las características de cada uno en los.
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
La física como ciencia de la medición
El Gramo Creditos:
Prof. Rodrigo Riquelme Colegio Humberstone
EMMANUEL MANRIQUEZ PEÑALOZA BIATO PEÑALOZA GOMEZ JULIO CESAR ALVAREZ GOMEZ DANIEL RAMIREZ ARMENTA ADALBERTO CORTEZ BAILON GERMAN JIMENEZ VARGAS.
es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro,
LILIANA HERNANDEZ DANIEL BUILES PROFE : JORGE RAMIREZ
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
Necesidad e Importancia de las Mediciones
Departamento de Ciencias y Tecnología
La medición Los químicos caracterizan los procesos e identifican las sustancias mediante la estimación de ciertas propiedades particulares de estos. Para.
Sistema Internacional de unidades (SIU) Presentado por : Diana C. Álvarez Karen A. Arévalo Andrés G. Bernal Arias Claudia P. Suarez Lorena Cortes Páez.
Convención del metro Cindy carolina hernández cruz código:
PATRONES METROLÓGICOS Sebastián Supelano, Guillermo Enrique Vega
Tecnología Administrativa
CUANTIFICANDO LA REALIDAD
CONVERSIÓN DE UNIDADES
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
1. La medición. Magnitudes y unidades
Ing. Robin Anguizaca Fuentes
LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA
La metrología industrial
4º DE ESO. IES. RUIZ GIJÓN. UTRERA (SEVILLA)
Unidades de Medida Las magnitudes se utilizan para expresar las leyes de la Física. Estas son de tipo escalar o vectorial. Las magnitudes físicas de dividen.
Sistema de unidades LCC. Pedro Fernely Uch Puc
Metrología G11N23NestorIsaac.
Científica. Legal. Se divide en dos tipos: 3.7 METROLOGÍA.
METROLOGIA Andrea Guaje Urbina G11N16ANDREA.
Metrología: una ciencia para todos.
Universidad Nacional de Colombia
Medición , sistemas de unidades y transformaciones
Sistema Internacional (SI)
CARACTERISTICAS DEL SI
Comisión interamericana de derechos humanos
MAGNITUDES FÍSICAS LCC. Pedro Fernely Uch Puc
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
UNIDADES DE MEDIDA CONVENCIONALES
Resultado 1.1 con actividad 1.1.1
Sistemas de Medidas Sra. Vega Blasini.
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
La metrología es una disciplina muy relevante para otras áreas del conocimiento ya que da las bases para que el trabajo realizado por cada una de estas.
Ing. Robin Anguizaca Fuentes
Tema: Sistemas de Medidas y Conversiones
Creado por: Sandra Vega para curso Ciencias Terrestres 9no
Ing. Ana Lilia Flores E. Física 1
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº1
SISTEMA DE UNIDADES INTERNACIONAL PROF: PATRICIA MADRID Y.
Tema Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas
Propiedades de la materia
SISTEMAS DE UNIDADES Sistema Inglés Sistema CGS
Transcripción de la presentación:

Sistema de unidades Jasón escobar cuevas Jairo Aparicio Camacho Juan Carlos Martínez galeana José Aurelio Hernández Buenrostro Jesús Alejandro Valdez Miranda Yamani de la o de la rosa

HISTORIA DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES La incorporación de nuevas unidades, de sus definiciones, del cambio de ellas motivado por el avance científico y tecnológico, ha sido únicamente después de laboriosas investigaciones y de interesantes debates efectuados en cada uno de los organismos citados que regulan la metrología científica; este sistema por lo tanto, no es estático sino que se adapta para responder a las exigencias de un mundo cuyas necesidades en materia de mediciones crecen inexorablemente.

TIPOS DE SISTEMAS DE UNIDADES Existen básicamente tres tipos de sistemas de unidades que son: SI (Sistema Internacional) : El Sistema Internacional de Unidades se basa en la selección de siete unidades base bien definidas las cuales se consideran dimensionalmente independientes: el metro, el kilogramo, el segundo, el ampere, el kelvin, el mol y la candela. Inglés: El Sistema Ingles se basa en el pie, la libra y el segundo. El Técnico (Europeo e Inglés), el C.G.S y el M.K.S: El C.G.S se basa en el centímetro, el gramo y el segundo. El M.K.S es muy parecido al SI y tiene como base al metro, kilogramo y el

UNIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Unidades Derivadas Ciertas unidades derivadas han recibido unos nombres y símbolos especiales. Estas unidades pueden así mismo ser utilizadas en combinación con otras unidades base o derivadas para expresar unidades de otras cantidades. Estos nombre y símbolos especiales son una forma compacta para expresar unidades de uso frecuente.

VENTAJAS DEL SISITEMA INTERNACIINAL DE UNIDADES La ventaja es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de, que es el kilogramo, que está definida como la masa del prototipo internacional del kilogramo o aquel cilindro de color platino almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas.

LA CONVENCION DEL METRO La Convencion del Metro es un tratado diplomático entre 48 países. La Convención fue firmada en Paris en 1875. Fue modificada levemente en 1921 y es aun hoy la base de todos los acuerdos internacionales en unidades

siglas BIPM CGPM CIPM