MIGUEL ÁNGEL CISNEROS MATA SELECTIVIDAD DE LAS TRAMPAS Y DE LOS CHINCHORROS UTILIZADOS PARA LA CAPTURA DE JAIBA (Callinectes bellicosus) EN SONORA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATRIBUTOS DE LA COMUNIDAD
Advertisements

ANALISIS PARAMÉTRICOS
SISTEMA DE PESCA TRASMALLO
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Métodos de estudio de la biodiversidad.
Calibrador vernier con punto desigual para medir la distancia entre centros de agujeros Este calibrador tiene puntas de medición cónicas (ángulos de cono.
Datos multivariados: Análisis Clásicos y Nuevas Tecnologías
Oficina Jurídica 1 PRIMER FORO COPEMED La Cooperación Regional: Futuro del Sector Pesquero.
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Tema 3 Revisión de diversos métodos robustos aplicados en algunos problemas fotogramétricos.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Diagnóstico Económico De La Pesquería Del Recurso Loco (Áreas de Manejo) Departamento De Estudios Subsecretaría De Pesca Max Montoya B.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
EDGAR R. MENDOZA LONDOÑO. ARTICULO 266 Las normas de esta parte tienen por objeto asegurar la conservación, el fomento y el aprovechamiento racional.
Hacia la sostenibilidad del sector pesquero español.
Mario Astorga, Freddy Mora
Progreso del Indicador: Sostenibilidad de la pesca tradicional
COEFICIENTE DE CORRELACIÓN PRODUCTO-MOMENTO DE PEARSON
División de Estudios Políticos, CIDE
Junio 2013 METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE NIVELES SOCIOECONÓMICOS.
Potencial reproductivo de la merluza
Gestión de la Zona Costera Peruana Eco. Juan Carlos Sueiro Coastman.
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
Selección de zonas potenciales para el cultivo de peces eurihalinos a través de modelos hidrológicos y sistemas de información geográficos en la zona denominada.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Contenido de la presentación por especie: INP Tendencia de las capturas Comparativo de las temporadas Fundamentos de la.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES (ULA) METODO DEL COSTO DE VIAJE MCV
Ejemplo en clase.
Evaluación de las capturas accidentales de tortugas por la flota pesquera de la Comunitat Valenciana 2010: Castellón (Presentado en proyecto 2010) 2011:
Jose Francisco Moreno Romero. Los tiburones Los tiburones son pescados comercial y lúdicamente. Algunos son pescados simplemente por el deporte y otros.
Servicios integrales de asesoría especializada 1 Margen de comercialización autorizado a distribuidores de Gas L.P. Junio de 2004.
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Seminario de 20 años y Asamblea General del Colectivo (ICSF-CIAPA) Emerging Concerns of Fishing Communities SESC, Fortaleza - Brasil Del 04 al 06 de julio.
Carnada utilizada Barrilete (Euthynnus lineatus) Macarela (Scomber japonicus)
Resultados de los muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2005 en el litoral del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa 24 de Agosto de 2005.
Algunas reflexiones y propuestas para el Desarrollo Responsable de las Ciencias del Mar en Veracruz Dr. Virgilio Arenas Fuentes Universidad Veracruzana.
Estadística Clase 3 Intervalos de confianza.
PROGRAMA DE INVESTIGACION EN RECURSOS 2005 LINEA DE INVESTIGACION: Investigación y monitoreo de pesquerías convencionales y desarrollo de nuevas pesquerías.
Propuesta para un Plan de Acción de Norteamérica para la Conservación de la Vaquita.
La Pesquería de langosta en la Pacífico Norte 1 federación, 11 cooperativas, 900 pescadores Reserva de la Biosfera Vizcaíno Producción: 1,300 T/año >$52.
Unidad V: Estimación de
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
Distribución de hembras maduras de camarón azul por profundidad en Sinaloa.
Veda 2004 de la Pesquería de Camarón en el Litoral del Pacífico. Mazatlán, Sinaloa 5 de Marzo de 2004 INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA Instituto Nacional.
Proyectos Estratégicos
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA “DETERMINACION DE LAS TASAS DE CAPTURA INCIDENTAL DE LAS FLOTAS TIBURONERAS DEL PACÍFICO MEXICANO” 2007.
Resultados de los muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2008 en el litoral del Pacífico. México, D.F. 27 de Agosto de 2008 INSTITUTO.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
PRIMEROS RESULTADOS DEL ATLAS DE LA PESCA ARTESANAL PERUANA
AUDITORIA INTEGRAL DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE ESSSI S. A. Pichidangui, Junio de 2015.
Guad 9 16 de febrero Resultado de ConservaciónReducción de amenaza Mantener:  La población actual cabrilla extranjera.  La población actual de.
LA PESCA La pesca es la acción de extraer de su medio natural de los peces u otras especies acuáticas como crustáceos, moluscos y otros invertebrados,
índices de diversidad de las especies vegetales
Como Evaluar Proyectos y Programas Escolares
Estadísticos Asunto de Estado: Estadísticos. Estadísticos Los parámetros estadísticos nos permiten tener una idea global de la población, compararla con.
Resultados de los muestreos de camarón de alta mar del Pacífico, durante la veda 2004 Dictamen Técnico para el inicio el levantamiento de la veda en aguas.
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Regresión lineal simple Nazira Calleja
Propuesta Tarifaria para el período 2009 – 2012 San Borja, 09 de Marzo del 2009 Audiencia Pública.
PROYECTO MANEJO SOSTENIBLE DE LAS PESQUERÍAS DEL GOLFO DE NICOYA: REPORTE DEL COMITÉ DE EVALUACÓN DE RECURSOS PESQUEROS N° H. Araya, A.R. Vásquez.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Análisis de Varianza ANOVA Capitulo 10. Multiples grupos Ha: Por lo menos uno de los grupos no es igual a lo demás.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
MAGNITUD DE UNA POBLACION DE PECES. GENERALIDADES Conocer el tamaño en número y biomasa de un recurso pesquero explotado, tamaño de la flota pesquera,
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
PRUEBA DE SIGNIFICANCIA
Instituto Nacional de la Pesca
Transcripción de la presentación:

MIGUEL ÁNGEL CISNEROS MATA SELECTIVIDAD DE LAS TRAMPAS Y DE LOS CHINCHORROS UTILIZADOS PARA LA CAPTURA DE JAIBA (Callinectes bellicosus) EN SONORA

GENERALIDADES DEL PROYECTO TIPO: Investigación aplicada FECHA: Junio de 2013 a Marzo de 2014 DEMANDA: Desarrollo sustentable de la pesca de jaiba en Sonora. GRUPO DE INTERES: Sistema Producto Jaiba SITIOS DE ACCIONES: Boca de Guásimas Playa del Sol Bahía de Kino Punta Chueca SUPERFICIE DE ESTUDIO: 50,000 ha.

PROBLEMATICA La manera en que se realiza la pesca de jaiba determina los costos y las utilidades de los pescadores. De acuerdo con una encuesta realizada en 2011, para recuperar costos los pescadores deben capturar por lo menos 31 Kg a $21.00 pesos/Kg de jaiba. El precio actual pagado al pescador varía entre zonas, siendo más elevado en el norte ($17/Kg) y disminuyendo hacia el sur ($10/Kg) de Sonora. La pesquería de jaiba cuenta con una Norma Oficial Mexicana, NOM-039- PESC-2003 (DOF 2006), que regula el uso de trampas con ventanas de escape, aros con malla mayor o igual a 76 mm; prohíbe el uso de redes de enmalle, así como el uso de carnada ajena al sistema. La talla mínima de captura es de 95 mm de ancho de caparazón (AC) para Callinectes arcuatus, 110 mm AC para C. bellicosus y 120 mm de AC para C. toxotes. Se deben regresar al lugar de extracción las jaibas menores a talla la mínima en las mejores condiciones de sobrevivencia, así como las hembras con masa ovígera. En la práctica varias disposiciones no son cumplidas; ya que en algunas zonas las condiciones ambientales, incluida la biología de las jaibas, es diferente a otras.

PROYECTO DE SELECTIVIDAD DE ARTES DE PESCA DE JAIBA EN SONORA El propósito es atender la demanda de los pescadores de jaiba del litoral sonorense de evaluar los artes de pesca que ellos utilizan en su actividad económica con el fin de generar elementos técnicos robustos que permitan actualizar la Norma que rige esta pesquería en sus elementos tecnológicos y del poder de pesca de los distintos artes autorizados.

ARTES DE PESCA El arte de pesca que utilizan los pescadores de jaiba varía dependiendo de la especie disponible. Trampas Aros Chinchorros. TRAMPAS: de base rectangular de 60 x 60 x 20 cm con uno o dos pisos, construidas con de paño de red de desecho de 50.8 mm de malla, unidas en varillas de alambrón. Son revisadas y encarnadas por las mañanas, ocasionalmente son revisadas por la tarde. AROS: Construidos con paño de desecho de red de hilo monofilamento con un tamaño de malla mínimo de 76 mm, y diámetros de hilo del # 9 al 30, el cual es fijado a una varilla de alambrón de acero de 35 mm de diámetro. CHINCHORRO: son redes de enmalle sin bollado, que se tienden en el fondo sin encarnar.

PROCESO DE CAPTURA DE JAIBA CON DIFERENTES ARTES DE PESCA

OBJETIVOS DEL PROYECTO Atender la demanda de evaluar los artes de pesca de jaiba en cuatro comunidades pesqueras de Sonora. Estimar el tiempo promedio de saturación de los artes de pesca probados. Cuantificar el escape de jaibas en las trampas Documentar el proceso de captura de tres artes de pesca. Evaluar la eficiencia relativa de tres artes de pesca de jaiba Dictamen técnico con los resultados de la evaluación. METAS

ANÁLISIS DE DATOS

EFICIENCIA RELATIVA DE CAPTURA TABLA ANOVA Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-FValor-P Entre grupos Intra grupos Total (Corr.) Puesto que el valor-P de la prueba-F es menor que 0.05, existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las 3 variables con un nivel del 95.0% de confianza. Muestra 1: Trampa (639 en el rango de 0 a 32) Muestra 2: Aro (196 valores en el rango de 0 a 17) Muestra 3: Chinchorro (45 valores en el rango de 0 a 41.0)

EFICIENCIA RELATIVA DE CAPTURA

DISTRIBUCIÓN TALLA/SEXO CHINCHORRO CAPTURA EN GENERAL Media=65.77 Moda=60.00 CAPTURA HEMBRAS Media=58.67 Moda=60.00 CAPTURA MACHOS Media=70.38 Moda=70.00 AROS CAPTURA EN GENERAL Media=54.04 Moda=40.00 CAPTURA HEMBRAS Media=51.37 Moda=40.00 CAPTURA MACHOS Media=56.35 Moda=56.00 TRAMPAS CAPTURA EN GENERAL Media=60.67 Moda=60.00 CAPTURA HEMBRAS Media=56.30 Moda=60.00 CAPTURA MACHOS Media=63.17 Moda=61.00

INDICES DE DIVERSIDAD D Simpson  valores cerca de 1 para baja diversidad. Shannon H  H > 1 cuando hay mayor diversidad. Margalef  valores 5 para alta diversidad

INDICES DE DIVERSIDAD D Simpson  valores cerca de 1 para baja diversidad. Shannon H  H > 1 cuando hay mayor diversidad. Margalef  valores 5 para alta diversidad

INDICES DE DIVERSIDAD D Simpson  valores cerca de 1 para baja diversidad. Shannon H  H > 1 cuando hay mayor diversidad. Margalef  valores 5 para alta diversidad

OBJETIVOS EN PROCESO DE CUMPLIRSE TIEMPO DE SATURACIÓN ESCAPE EN TRAMPAS EXTRAS RADIO DE INFLUENCIA DE LAS ARTES DE PESCA

RADIO DE INFLUENCIA DE LAS ARTES DE PESCA PROTOCOLO ARREGLOS DE TRAMPAS Y AROS ARREGLOS CON CHINCHORROS

POR SU ATENCIÓN GRACIAS!!!