Tecnologías de la comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES COMPUTACIONALES
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
José Luís Rodríguez Flores
Tecnologías de la comunicación
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS TELEMÁTICOS
COMUNICACIONES.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
INTEGRANTES Victor Sauhing Betsy Rivera Israel Santen
Transmisión en Telefonía
Unidad 3 Medios de Comunicación DIGITAL
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
UNA RED DE COMPUTADORAS
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Redes de comunicaciones Dispositivos y medios
TRANSMISIÓN DE SEÑALES
LINEAS DE TRANSMISIÓN.
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
Ciencias Físicas 4.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
UNIDAD 2.  El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión. 
INFRARROJOS.
Medios de Transmisión Agustín J. González Marzo 2002 Redes de Computadores.
GLORIA NANCI MONROY BUENO
LA RADIO.
MEDIOS INALÁMBRICOS.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS. MEDIOS DE TRANSMISION GUIADOS  En cualquier red de computadoras, los medios de transmisión transportan los datos en forma.
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
CABLE DE PAR TRENZADOCABLE COAXIALFIBRA OPTICA MICROONDASSISTEMA DE ENLACE POR SATELITERADIO CELDAS ELEMENTOS DE COMUNICACION.
INTRODUCCION A LAS TELECOMUNICACIONES
Núcleo central de cobre.
1 1 de febrero del Nivel Físico  Introducción  Espectro  Ancho de banda de una señal  Respuesta a la Frecuencia de un sistema.  Atenuación.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
MEDIOS GUIADOS MEDIOS NO GUIADOS
Tecnología de la comunicación.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN INTEGRANTES: CARLOS GUERRERO NICOLAS PAEZ
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Medios de Transmisión de Datos
Conectividad de cables
 una red es la de un sistema de comunicaciones, ya que permite comunicarse con otros usuarios y compartir archivos y periféricos. Es decir es un sistema.
TELECOMUNICACIONES.
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
Medios de Transmisión de Datos
Instituto Politécnico Nacional esime Zacatenco Ing
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
Pres por : Maribel Rojas Díaz Col: San Juan Bautista De La Sallé
Medios de Transmisión Tecnologías.
Ing. David Manotas Ferias Docente universitario Esp. Sistemas de telecomunicaciones 2011 Comunicaciones – historia concepto Objetivo: determinar y analizar.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TELECOMUNICACIÓN. LÍNEA DE TRANSMISIÓN Es cualquier sistema de conductores, semiconductores, o la combinación de ambos,
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ ASIGNATURA: TRANSMISIÓN DE DATOS INTEGRANTES: LEON,
Tipos de conexión internet.
MEDIOS DE TRANSMISION DE DATOS TRANSMISION DE DATOS
Frecuencia Modulada (FM)
MEDIOS DE TRANSMISION Giselle Bojorquez-Brayton Bojorquez-Jason Acuna.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
MODULACIÓN.
 SERVIDOR  ESTACION DE TRABAJO  NODOS DE RED  TARJETA DE RED(NIC)  MEDIOS DE TRANSMISION  CONECTORES  USB  CONCENTRADOR/ RUTEADOR *BRIDGES(REPETIDO.
Redes I Magistral Nro. 3 Capa 1: Física es un conjunto de reglas respecto al hardware que se emplea para transmitir datos. Entre los aspectos que se cubren.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET
03 1. ¿Cómo funcionan las antenas? 2. Parámetros de una antena
Medios de Transmisión.
4º ESO Tecnología Tema 6 Telecomunicaciones
Redes Inalámbricas Jehrel Simpson.
REDES. Los medios de transmisión no guiados son aquellos que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable; Estas señales se propagan libremente.
Unidad 3 Universidad Nacional de Jujuy – Cátedra de Comunicaciones – Arquitectura de Redes La Capa Física.
Unidad 3 Universidad Nacional de Jujuy–Redes y Telecomunicaciones Medios de Comunicación DIGITAL Es el componente compartido temporalmente por los Nodos.
El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores.
Transcripción de la presentación:

Tecnologías de la comunicación

Sistemas de Telecomunicación. Información y señales. Transmisión de la información. Comunicación por cable. Comunicaciones inalámbricas. Enlaces vía satélite. Difusión de radio y televisión. Telefonía móvil. Red de telefonía fija.

Sistemas de Telecomunicación: Un sistema de comunicación esta formado por un emisor y receptor que intercambian información por un canal mediante mensajes.

Medios de transmisión y canales de comunicación: Canal de comunicación es la vía empleada para que los mensajes lleguen del emisor al receptor. Medio de transmisión: soporte físico sobre el que se puede uno o mas canales de comunicación: - Medios de transmisión guiados (dirigen corrientes eléctricas o ondas electromagnéticas). - Medios de transmisión no guiaos (ondas electromagnéticas).

Líneas o redes de telecomunicación: Enlaces dedicados: - Enlaces punto a punto (un solo comunicante a cada lado) - Enlaces multipunto (varios comunicantes en alguno de los dos extremos). Redes compartidas: - Redes de difusión (emiten información por la red y la captan) - Redes de conmutación (se establece temporalmente un canal) puede ser: conmutación de circuitos o conmutación de mensajes o paquetes.

Tipos de Señales: Señal periódica sinusoidal: la forma se repite cíclicamente: - Amplitud - Periodo - Frecuencia Señal aleatoria: la amplitud cambia a lo largo del tiempo sin ninguna periocidad.

Espectro en frecuencia de las señales: Es la representación grafica de la variación de la amplitud con la frecuencia.  Espectro en frecuencia de una señal periódica sinusoidal.  Espectro en frecuencia de una señal aleatoria. Espectro en frecuencia de las señales:

Modulación en amplitud (AM) Modulación de Señales analógicas: Se recurre a la modulación para lograr un mayor alcance de señales analógicas, protegerlas de interferencias y obtener varios canales interviniendo: la señal moduladora, la portadora y la modulada. Modulación en amplitud (AM) Modulación en frecuencia (FM) siguiente

Modulación en amplitud (AM): Cambia la amplitud de la señal portadora en función de variaciones de la señal moduladora. Sencilla y económica que logra un gran alcance. VOLVER

Modulación en frecuencia (FM): la señal portadora cambia de frecuencia en función de la amplitud de la señal moduladora. Menos sensible al ruido y atenuación de las señales con la distancia. VOLVER

Multiplexado por división en frecuencia: La modulación permite transmisiones en banda ancha a frecuencias mayores que las originales, se pueden crear más canales para lograr el multiplexado por división en frecuencia. Se pueden escuchar distintas emisoras con un ancho de banda entre las frecuencias de cada emisora.

Modulación de señales digitales: Modulación por impulsos codificados (MIC): 1- Se toman muestras de la señal analógica. 2- Se cuantifica cada muestra sobre una escala de valores. 3- Se codifica cada muestra en binario para que se pueda transmitir. Nº de canales = margen / ancho de banda Nº de canales = margen / (ancho de banda + banda de guarda) V = frecuencia media Nº bits

Cables conductores de cobre: Las señales se transmiten en forma de voltajes y corrientes eléctricas. Cables flexibles y resistentes transportando la información en la misma forma que es procesada en el emisor y el receptor. Las señales sufren atenuación con la distancia debido a la resistencia eléctrica del cable y son vulnerables al ruido electromagnético. siguiente

Cable coaxial: conjunto enfundado en una capa protectora de plástico con un conductor central recubierto de aislante y forrado con una malla metálica (cierra el circuito y protege del ruido). VOLVER

Cable de pares: cables agrupados con una cubierta exterior cada uno de los cuales enfundado en una camisa de plástico. Cuando hay más de un par se trenzan. Se utilizan para baja frecuencia VOLVER

Permiten que viaje la luz gracias a la reflexión. Fibras ópticas: Permiten que viaje la luz gracias a la reflexión. Gran ancho de banda, baja atenuación de señales, inmunidad al ruido, robustez y ligereza. Mayor coste.

Modos de propagación: Fibras monomodo: trasmiten un solo modo apenas se distorsionan y llegan a 100 Km. Fibras multimodo: la luz se propaga con gran número de modos sufriendo mayor distorsión, alcanzan 2 Km.

Ondas electromagnéticas: Combinación de dos campos de fuerzas oscilantes (eléctrico y magnético) que se propagan por el espacio que no necesitan medio para propagarse a la velocidad de la luz (c= 3· 108 m/s). λ=c / f

Espacio Radioeléctrico: El espectro electromagnético es el conjunto de ondas electromagnéticas existentes, con diversas franjas (la que se emplea en telecomunicaciones es el espacio radioeléctrico)

Tipos de enlaces de las comunicaciones inalámbricas: Enlaces de proximidad: Distancias cortas (alcanzan algunos metros) utilizan ondas de radio, microondas e infrarrojos. Enlaces terrestres: Alcanzan miles de kilómetros utilizando ondas de radio (TV, navegación, radioaficionados…). Enlaces espaciales: Alcanzan millones de kilómetros utilizando microondas (exploración, navegación aérea, telefonía…)

Deben emitir o captar señales con nitidez y potencia. Antenas en las comunicaciones inalámbricas: Deben emitir o captar señales con nitidez y potencia. Su situación en la tierra es en lugares elevados y en el espacio en zonas de vaguada.

Tipos de satélites y orbitas: Satélites LEO: orbitas bajas (1000Km) Red Iridium, voz y datos. Satélites MEO: Orbitas medios inclinados (10000 Km) Red Navstar (GPS). Satélites HEO: Orbita elíptica, satélite Landsat (cartografía) Satélites GEO: A 3600km, orbita circular, satélites meteosat (metereologia)

Aplicaciones civiles de las comunicaciones: Telecomunicaciones y navegación: red Iridium (sat. LEO) Posicionamiento y localización: posición y velocidad de un objeto, red Navstar (MEO) Observación y metereologia: Observación del clima, meteosat (GEO) Cartografía e investigación: imágenes cartográficas de la tierra, Landsat.

Emisión y recepción de radio sonora analógica: - Voz  micrófono  modulación - Película  amplificación  difusión por antena Captación: La antena capta la señal la cual seleccionamos a través del sintonizador  Demodulación  amplificación  señal reproducida (altavoces o TV)

La estación base tiene una antena que proporciona cobertura de 7km en forma de célula de cobertura hexagonal para acoplar unas células con otras.

Utiliza una red de conmutación de circuitos estableciendo un canal temporal entre dos abonados