Evaluación de métodos predictores de intubación difícil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Advertisements

Intubación Traqueal Dificultosa
Valoración Preoperatoria
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Prevalencia de Dependencia Funcional y su Asociación con Caídas en Adultos Mayores en una Unidad de Medicina Familiar. Grado a obtener: especialista en.
“EFICACIA DE DEXAMETASONA MÁS ONDANSETRÓN VS ONDANSETRÓN EN LA PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITO POSTOPERATORIO EN PACIENTES SOMETIDOS A COLECISTECTOMÍA ABIERTA”
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Objetivo estadístico comparar
EFICACIA DEL BLOQUEO AXILAR CON ROPIVACAINA AL 0
Tratamiento Medico-Quirúrgico a pacientes con pie Diabético
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO TÍTULO ANALGESIA POSTOPERATORIA CON.
INTRODUCCION. Una de las principales metas de la anestesiología moderna es asegurar que el paciente postoperado tenga buen control del dolor, y una rehabilitación.
HOSPITAL REGIONAL DE RIO BLANCO PROTOCOLO DE INVESTIGACION
PRESENTA: DR RAUL DAVID GIJON SOTRIANO DIRECTOR:
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE POSGRADO INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 14 “ADOLFO RUIZ.
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Instituto Mexicano del Seguro Social Universidad Veracruzana División de Estudios de Postgrado e Investigación.
Cordectomía con radiofrecuencia: resultados como tratamiento para el Cis y cáncer glótico T1a de células escamosas Instituto Mexicano del Seguro Social.
Enfermería en la evolución
Dra. Figueroa T., Dr. Pastén J., Dr. Salamanca P., Dr. Saez D. Ints.Vargas E., Vega M. Servicio de Neurología, Hospital Barros Luco Trudeau, Santiago,
Que para obtener el grado de: ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL
“¿ CUALES SON LAS CAUSAS MAS FRECUENTES QUE PROVOCAN LA
Instituto mexicano del seguro social Especialidad en medicina familiar
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL SUR DELEGACIÓN REGIONAL VERACRUZ NORTE UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Es el abordaje intravesical para el cierre de cuello vesical, la mejor opción para la incontinencia? Zubieta R., López P.J.,Retamal M.G., Cadena Y., Escala.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD 189 H.E. No. 14 “ESTUDIO COMPARATIVO: KETAMINA-PROPOFOL.
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
Utilidad del esquema CHA 2 DS 2 - VASc en la estratificación del riesgo de tromboembolismo en pacientes con fibrilación auricular Olesen JB, Lip GY, Hansen.
DISLIPIDEMIA Y PSORIASIS: Primer estudio observacional analítico en población chilena Introducción La psoriasis se relaciona con comorbilidades y factores.
“Estabilidad hemodinámica con el uso de Sufentanilo/Propofol VS Fentanilo/Propofol posterior al neumoperitoneo durante colecistectomía laparoscópica.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS DE PORTGRADO UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 61 “GRADO.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD H.E. 14 CENTRO MÉDICO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ TESIS DE POSGRADO “GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA CONSULTA.
Dra. Edna del Carmen Castillo Álvarez R3Anestesiología.
Delegación Veracruz Sur
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CLUB DE REVISTAS GERMAN GABRIEL CASTILLO RESIDENTE DE ANESTESIOLOGÍA UNIVERSIDAD DEL VALLE TUTOR: DR. FREDY ARIZA.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
ALGORITMOS EN VÍA AÉREA DIFÍCIL
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
ANESTESIOLOGÍA CENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICCENTRO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS DEL ESTADO DE VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO” ASPROTOCOLO “Incidencia de Delirio.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A COMPLICACIONES EN LA NEFROLITOTOMIA PERCUTÁNEA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD,
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
Para obtener el título de la especialidad de medicina familiar
TITULO “APEGO A LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE CONTROL PRENATAL CON ENFOQUE DE RIESGO EN PACIENTES EMBARAZADAS DE LA UMF No. 1” INSTITUTO MEXICANO DEL.
Universidad Veracruzana Campus: Coatzacoalcos Hospital Subsede: Hospital Regional de Coatzacoalcos “DR. VALENTIN GOMEZ FARIAS” Complicaciones y riesgo.
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
Alternativas en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
Que para obtener el Título de la Especialidad En Anestesiología
PIELONEFRITIS AGUDAS INGRESADAS DESDE URGENCIAS
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO HOSPITAL REGIONAL DE COATZACOALCOS DEXMEDETOMIDINA COMO COADYUVANTE DE LA.
TESIS Necesidades educativas para el autocuidado de pacientes con DBT Mellitus tipo 2 que asisten el Hospital “Dr. Eugenio Collado” de la localidad de.
Un estudio de exactitud de Diagnóstico
En la residencia médica de anestesiología en segundo año, con manejo de vía aérea difícil, con apoyo de la herramienta didáctica You tube. Secuencia didáctica.
Análisis de los resultados de la encuesta de satisfacción de ususarios del Procedimiento de captación, selección, alta y capacitación de becarios del Centro.
Estudio técnico del instrumento
ESPECIALIDAD EN ANESTESIOLOGIA Dr. Juan Nicolás Pérez Ramírez ASESOR
Transcripción de la presentación:

Evaluación de métodos predictores de intubación difícil Evaluación de métodos predictores de intubación difícil.   TESIS DE POSGRADO QUE PARA OBTENER EL TITULO DE ESPECIALIDAD DE: ANESTESIOLOGIA   PRESENTA: Dra. Jenniffer Barradas Córdova   DIRECTORES DE TESIS: Dr. Francisco Javier Barrios Pineda Dra. María Rosa Torres Hernández M. en C. María Estrella Flores Collins

INTRODUCCION Vía aérea difícil Ventilación difícil Laringoscopia difícil Intubación difícil Intubación orotraqueal fallida

JUSTIFICACION En virtud de que en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz se realizan en promedio unos 7,500 procedimientos anestésicos al año aproximadamente, de los cuales al menos la tercera parte de ellos se realiza bajo intubación endotraqueal, el presente estudio es una revisión prospectiva de un año, a fin de identificar todos aquellos factores relacionados con el manejo de una vía aérea difícil, y su impacto en cuanto a morbilidad se refiere. Todo ello tiene la finalidad de aportar información y evaluar las acciones llevadas a cabo dentro del Servicio de Anestesiología para un mejor manejo de estos pacientes y por lo tanto, un mejor pronóstico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA ¿Que tan útil es la evaluación de métodos de valoración de vía aérea para predecir la intubación difícil?

HIPÓTESIS “La evaluación de métodos de valoración de vía aérea es útil para predecir la intubación difícil”.

MATERIAL Y METODOS El muestreo utilizado para el estudio fue a conveniencia seleccionando a los pacientes que serían sometidos a cirugía electiva y que requirieran anestesia general e intubación orotraqueal. Los criterios de inclusión contemplaron a los pacientes de 18 a 40 años de ambos sexos, candidatos a cirugía electiva, con anestesia general ASAI y II y aquellos que estuvieran de acuerdo y firmaran la Carta de Consentimiento Informado. Se excluyeron los pacientes quirúrgicos del departamento de urgencias, menores de 18 años y mayores de 40, que no requirieran anestesia general ni intubación, las pacientes obstétricas y quienes no firmaran la Carta de Consentimiento Informado.

RESULTADOS Características de los pacientes en evaluación para intubación difícil. Sexo Frecuencia Porcentaje Femenino 75 60 Masculino 50 40

RESULTADOS Tipo de cirugías en los pacientes con evaluación de intubación endotraqueal.

RESULTADOS La relación de los factores predictivos para intubación difícil predictivos Cormarck-Lehane y Ancho del cuello altamente significativa r= .71

RESULTADOS La relación de los factores predictivos para intubación difícil predictivos Cormarck-Lehane y Patil Aldreti es medianamente significativa r= .5

CONCLUSIONES Las pruebas aquí descritas tienen poco valor significativo para valoración de vía aérea difícil, pero hay que anotar que si se predice una intubación fácil, ésta realmente será fácil en un alto porcentaje. La estrategia manejo de la vía aérea debe considerar la posible aparición de casos de dificultad no anticipada, pese a una evaluación preoperatoria adecuada. La relación de los factores predictivos para intubación difícil escalas de Cormarck- Lehane y Ancho del cuello fue altamente significativa r= .70 La relación de los factores predictivos para intubación difícil con las escalas Patil Aldreti y Cormack Lehane fue medianamente significativa r=.5

RECOMENDACIONES Proponemos la utilización de las escalas de Patil Aldreti y ancho de cuello para predecir una vía aérea difícil.