Las olas Seno Cresta Playa Altura Rompiente Viento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M A R E A S.
Advertisements

La Hidrosfera y su dinámica a.e. : -valorar los recursos relacionados a la hidrosfera -reconocer los principales cursos de agua superficiales en continentes.
Ciencias de la Naturaleza
La Luna provoca mayores mareas que el Sol
Unidad 2 El planeta Tierra.
Las interfases: el suelo y el sistema litoral
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
Los procesos internos modifican el relieve
La Tierra: relieve, agua y climas.
METEOROLOGIA 2011 EL TIEMPO Y EL CLIMA
UNIT 2: PLANET EARTH..
TEMA 6: AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS
Proyecto Océanos Oceanografía Física.
¿Tiempo atmosférico y clima?
Mg. Eleuterio Lucio Encomendero Yépez
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
TEMA 3 LAS AGUAS.
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
La tierra como parte del sistema
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (3)
Profesora Claudia García Yáñez Ciencias Naturales Quintos básicos
MODELADO COSTERO DE CANTABRIA
¡¡Nuestro planeta es muy antiguo: se habría formado
LA RELACION TIERRA-LUNA.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Ciencias de la Naturaleza
LA LUNA.
NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA
HIDROSFERA Aguas oceánicas..
Factores climáticos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: LA HIDROSFERA
Diez datos sobre el planeta
Integrantes: Javiera Rubio Catalina Aedo Profesora: Yaniella Villagrán Curso: 5°B.
Alumnos: Francisco Montaner Gabriel Carrillo Materia: Educ.tecnologica. Curso: 5 ° B PROFESORA: Yanilla.
DINÁMICA DE LA ATMÓSFERA
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
Agua en continuo movimiento.
“La Tierra, morada del ser humano”
LAS MAREAS..
Integrantes: Francisco y Gabriel Materia: ciencia naturaleza.
Dinámica en mares y océanos
Los Mares.
Hidrósfera..
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
El Ciclo del Agua.
Tema 1. La Tierra en el universo.
Tema 5. LA HIDROSFERA EL CICLO DEL AGUA
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
Propósito: Qué los alumnos conozcan las principales causas del origen de las mareas.
EL SISTEMA SOLAR.
HIDROSFERA.
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
¿Hidrósfera?.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Tema 1: Agua en continuo movimiento. La hidrosfera.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA Y COMPOSICIÓN:
HIDROSFERA IES Bañaderos Cipriano Acosta Tema 6.
Corrientes marinas y su conexión con la distribución de los peces predicciones y……… Rarezas Marinas
La Tierra en el Universo
La Tierra: relieve, agua y climas.
Energía de las corrientes marinas
Modelado Litoral.
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
EL AGUA MARES Y RÍOS MARÍA AMIÁN.
Transcripción de la presentación:

Las olas Seno Cresta Playa Altura Rompiente Viento Son ondulaciones de la superficie del mar originadas por la acción del viento. Movimiento circular

Las mareas Mareas vivas Mareas muertas Marea baja Marea alta Marea alta Marea baja Mareas vivas Mareas muertas El Sol, la Luna y la Tierra están en línea (en luna llena y luna nueva).  El Sol, la Luna y la Tierra están en ángulo recto (cuarto creciente y menguante).  Los efectos gravitatorios se refuerzan.  Los efectos gravitatorios se debilitan.  Las mareas son intensas (pleamar).  Las mareas son débiles (bajamar).   Amplitud de la marea es la diferencia de altura entre pleamar y bajamar.

Las corrientes Las diferencias de temperatura en el océano originan las corrientes marinas. Podemos imaginarlas como ríos de agua dentro del mar. Hay corrientes cálidas, como la del Golfo, y frías como la del Labrador. Otros factores que las causan son los vientos, las diferencias de salinidad y la rotación terrestre.