PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Diciembre 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación al Informe Anual 2009 de la PCM sobre Solicitudes y Pedidos de Información de las Entidades de la Administración Pública Julio 2010.
Advertisements

POBLACION.
¿Cuál es su situación actual? ¿Por qué son importantes? ¿Qué medir? ¿Cómo medir? Retos y logros.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
Programa de Acciones de Mejora
Reporte de Bancarización Análisis departamental, por género y por rango de edad Datos a diciembre de de abril de 2010.
Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana Universidad de Chile
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
DISTINTOS TIPOS DE FRECUENCIAS
Proyecto piloto para el diseño de un Sistema de Información de Datos Estadísticos de Ingreso de los Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Y SENNAF Sistematización de información. Área de Registro y Bases de Datos. Febrero 2014.
Herramientas para la Redacción y Publicación Científica 09. Pautas para redactar la discusión Módulo II: Anatomía del artículo.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Situación Carcelaria Provincia de Buenos Aires Fuente: CELS, en base a datos del Servicio Penitenciario Bonaerense y el Ministerio de Seguridad de la.
Reincidencia en el sistema penitenciario chileno
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Enero 2015.
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013.
La Comisión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración.
PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Noviembre 2013.
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
CENTRO DE ESTUDIOS LEGALES Y SOCIALES. I. Las medidas propuestas en los últimos meses por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires han sido, hasta.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Uso de los sistemas de información del SINAIS: Egresos hospitalarios Lesiones 1 Unidad de Análisis Económico Diciembre 3, 2014.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos. Marzo 2014.
Jujuy Junio 2002.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2014.
DEMOGRAFIA Y POBLACION
Dinámica de Sistemas Control de Gestión y Modelos de Simulación
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos.
Población en el SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de Datos. PROCUVIN Abril 2014.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN.
MEDIDAS DE APARICION DE LA ENFERMEDAD
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
ESTUDIO COMPARATIVO DE COMISIONES REUNION DE COORDINADORES Buenos Aires, Argentina 22 de Julio de 2002.
X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Junio 2014.
Fuente: Partes semanales enviados por el SPF. Julio Población en el SPF Sistematización de información Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN.
Cuenta Pública 2013 El informe está disponible en: “Auditoría núm. 266 Atención de las Personas.
Poder judicial Chile es una república democrática, al decir del artículo 4º de la Constitución Política. Rige un Estado de Derecho,. Al Poder Judicial.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales DESEMPEÑO FISCAL RECIENTE DE LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA.
Lic. Claudia Álvarez Directora de Análisis de Endeudamiento Provincial y Finanzas Municipales T ERCER S EMINARIO SOBRE ESTADÍSTICAS FISCALES DE LOS GOBIERNOS.
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Métodos Cuantitativos
Centro de Recuperación y Superación ( C.R.Y.S.)
DEFUNCIONES POR TUMORES EN SAN JUAN AÑOS
21º Reunión Anual de Unidades Centinela de Hepatitis virales. 15 y 16 de OCTUBRE Área de vigilancia Dirección de Epidemiología Ministerio de Salud.
DEFUNCIONES GENERALES EN SAN JUAN AÑOS
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Junio 2015.
Politicas y Proyectos Sociales Actividad 2.- Las Estadística y Mi carrera. Problemática: La Hacinación de presos en las penitenciarías del país.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Mayo 2015.
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Abril 2015.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Diagnóstico: Brechas de Género Presupuesto Participativo de Lima Metropolitana 2014 Municipalidad Metropolitana de Lima – Gerencia de Desarrollo Social.
Población en el SPF Sistematización de información semanal Área de Registro y Bases de Datos PROCUVIN Febrero 2015.
ENERO – MARZO 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Marzo de 2015]
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Problemas comunes dentro de la unidad de detención.
ENERO – JUNIO 2014Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Junio de 2014]
FORO DE PARTICIPACIÓN COMUNAL 2016 LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE ALAJUELA, EN CIFRAS Y NÚMEROS: RETOS, PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS POBLACIÓN CON.
Población en el SPF Sistematización de información mensual
Transcripción de la presentación:

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL POBLACIÓN SPF Sistematización de información semanal. Área de Registro y Bases de datos. Diciembre 2013

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Introducción La información contenida en el presente reporte es producto de la sistematización de los partes semanales enviados por el Servicio Penitenciario Federal (SPF) a PROCUVIN. La Procuraduría posee la facultad de requerir información a las distintas agencias penales a fin de conocer y caracterizar el universo sobre el que interviene. El área de Registro y Bases de Datos recibe esta información como insumo estadístico descriptivo, pero también como herramienta de análisis del sistema carcelario.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Se espera que estos reportes colaboren en la difusión de la información recibida de primera mano por el SPF y sirvan de herramienta de análisis para la Procuraduría. Objetivos específicos: Difundir la evolución de la población penitenciaria. Conocer su composición de acuerdo a variables socio- demográficas y relativas a la progresión de la pena. Observar como se plasman algunos criterios judiciales sobre la población encarcelada. Focalizar en características específicas de colectivos vulnerables (mujeres-jóvenes adultos). Objetivos

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La información contenida en estos informes toma como fuente los partes semanales enviados por el SPF a PROCUVIN y es sistematizada y procesada por el Área de Registro y Bases de Datos. Cabe aclarar que los partes enviados por el SPF son elaborados por su área de estadísticas en base a la información que le remite cada unidad penitenciaria, como consecuencia de ello se asume que pueden existir omisiones. Por otra parte, se aclara que los números presentados corresponden a personas alojadas en unidades del SPF. Esto no constituye el universo total de los presos federales debido a que el SPF no incluye en su reporte la información referida a detenidos alojados en cárceles provinciales. Metodología

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Contexto Evolución

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Evolución población penitenciaria Fuente: SNEEP. Dirección de Política Criminal. Ministerio Justicia y DDHH para 2013 se utilizan como fuente los partes enviados por el SPF. Mujeres Hombres Población Total El número de hombres crece El número de mujeres decrece El SPF señala una capacidad total de cupos a diciembre de 2013, que denomina “capacidad real de alojamiento”. Sin embargo no define cuál es el estándar de metros cuadrados por persona que utiliza, ni la metodología de cálculo.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Esta dinámica, a contrapelo del incremento sostenido de la prisionalización a nivel nacional, provincial e internacional, podría explicarse por la des-federalización de una parte de los delitos vinculados a estupefacientes, y el consecuente desplazamiento de mujeres detenidas hacia los sistemas provinciales. No obstante, dilucidar con mayor precisión los causales, requeriría de un estudio focalizado ad hoc. El descenso del número total de detenidos entre 2012 y 2013 se explica por la baja en la población femenina, mientras que la población masculina continúa su constante ascenso. Evolución población penitenciaria Se observa un descenso de la población femenina alojada en cárceles federales, tanto en términos absolutos como en términos relativos (porcentuales).

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Distribución de la situación procesal Fuente: SNEEP. Dirección de política criminal. Ministerio Justicia y DDHH. Para 2013 se utilizan como fuente los partes enviados por el SPF. Evolución En porcentajes En 2013 se consolida la tendencia creciente de encarcelamiento preventivo de personas sin condena.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en evolución mensual Información Diciembre 2013

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Evolución mensual de la población del SPF Desciende el número total de detenidos entre noviembre y diciembre, luego de haber alcanzado un pico superior a los 10 mil detenidos. Sería esperable que este descenso esté vinculado a la proximidad de la feria judicial y a un mayor dinamismo por parte de los juzgados nacionales de ejecución penal. Fuente: partes semanales enviados por el SPF Se inicia recepción de partes semanales Personas alojadas en el SPF a partir de los reportes recibidos por PROCUVIN Expresada en números absolutos Población penal al 31/12/2013: personas -248 detenidos

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Síntesis general Diciembre 2013 Base: 9795 personas Fuente: partes semanales enviados por el SPF El SPF continúa alojando una alta cantidad de procesados, es decir, personas privadas de su libertad sin haber sido formalmente declaradas culpables. Distribución según situación procesal Distribución según género Distribución según jurisdicción Distribución según tramo de edad Condenados/as 43% Procesados/as 57% 6 de cada 10 personas alojadas en el SPF provienen de Jurisdicción Nacional. Población penal al 31/12/2013: personas 6 de cada 10 personas detenidas están procesadas.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La Justicia Federal mantiene un conjunto extremadamente alto de personas encarceladas sin condena. Foco en situación procesal Fuente: partes semanales enviados por el SPF Situación procesal según jurisdicción. Diciembre 2013 En porcentajes Base :3319Base :699Base :5777 Base :9795 La justicia federal continúa mostrando el mayor registro de personas procesadas encarceladas.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La persistencia y prolongación en el tiempo de elevados índices de detenidos por ordenes cautelares de la justicia federal no encuentra justificación posible desde el enfoque de derechos. Urge revertir la tendencia descripta, comenzando con una evaluación del funcionamiento de las políticas existentes y el diseño e impulso de políticas integrales en materia de acceso a la justicia, desarrollo de los procesos penales y prisionalización. El sistema de justicia federal debe realizar una revisión integral que permita dar cuenta del origen y las causas del sobredimensionamiento de detenidos federales con prisión preventiva por sobre la media general, e instrumentar medidas concretas de corto, mediano y largo plazo para revertirlo. Foco en situación procesal

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Base: 4233 personas condenadas Condenados/as 43% Procesados/as 57% Total condenados por jurisdicción de origen Total procesados por jurisdicción de origen Base: 5554 personas procesadas Base: 5554 procesados Base: 4233 condenados Composición a diciembre de cada 10 procesados en cárceles federales pertenecen a la jurisdicción nacional. Foco en situación procesal

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL -Sta Rosa: Colonia Penal U.4 Correccional mujeres U.13 -Sta Rosa: Colonia Penal U.4 Correccional mujeres U.13 -Gral. Roca: Colonia penal U.5 -Gral. Roca: Colonia penal U.5 -Rawson: U6 Resistencia Prisión regional U.7 Resistencia Prisión regional U.7 Jujuy U.22 Jujuy U.22 -Neuquén: U.9 Formosa: U.10 R. S. Peña: Colonia penal U.11 R. S. Peña: Colonia penal U.11 -Viedma: Colonia penal U.12 -Viedma: Colonia penal U.12 -Esquel: U14 R. Gallegos: U15 Salta: CF NOA III (hombres y mujeres) Instituto penitenciario U16 Cárcel Federal U23 Salta: CF NOA III (hombres y mujeres) Instituto penitenciario U16 Cárcel Federal U23 Jujuy: Candelaria U.17 -CABA: CPFCABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 -CABA: CPFCABA Pre egreso U18 Enfermedades infecciosas U.21 Unidad de tránsito U.28 -Gral. Pico : Correccional abierto U.25 -Gral. Pico : Correccional abierto U.25 -Ezeiza: CPF I y IV Colonia Penal U.19 CF Mujeres U.31 -Ezeiza: CPF I y IV Colonia Penal U.19 CF Mujeres U.31 S Estero: Instituto penal federal U.10 S Estero: Instituto penal federal U.10 -Marcos Paz: CPF II CF Jov. Ad -Marcos Paz: CPF II CF Jov. Ad Establecimientos penitenciarios El Servicio Penitenciario Federal (SPF) se compone de 28 cárceles y 10 alcaidías distribuidas en todo el territorio nacional. A continuación se detalla la población alojada en cada unidad… Se referencian geográficamente las unidades incluidas en los partes del SPF.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Población alojada por unidad Expresada en números absolutos. 19% del total 15% del total 16% del total 5% del total Salta CABA Sta Rosa Gral. Roca Rawson ResistenciaJujuyNeuquénFormosa R. S. Peña Viedma Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Candel aria Pre egreso. CABA EzeizaCABAJujuySalta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S Estero Ezeiza Marcos Paz Ezeiza El CPF IV (Ezeiza-mujeres) crece un 5% entre octubre y noviembre de Población penal al 31/12/2013: personas

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Población alojada por unidad Comparación respecto a mes anterior. Salta CABA Sta Rosa Gral. Roca Rawson ResistenciaJujuyNeuquénFormosa R. S. Peña Viedma Sta. Rosa Esquel R. Gallegos Salta Candel aria Pre egreso. CABA EzeizaCABAJujuy Salta Marcos Paz Gral. Pico Sta. Rosa Ezeiza S Estero Ezeiza Marcos Paz Ezeiza El descenso general de la población se expresa en todas las Unidades del país, a excepción de la U5 de Roca, la U16 de Salta y la U19 del Complejo de Ezeiza.

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en población femenina Existe un mayor encarcelamiento de mujeres no condenadas en relación a la población general. Base: 9795 personasBase: 760 mujeres Se registran 26 mujeres embarazadas y 39 mujeres que viven con sus hijos en los diferentes penales federales. El 3,5 % de las mujeres presas tienen entre 18 y 21 años, conformando el colectivo de jóvenes adultas. Según los partes semanales del SPF, al 31 de diciembre de 2013 son 760 las mujeres alojadas en sus unidades penales, 44 menos que en el mes anterior cuando se registraban 804, esto implica un descenso del 5,5%. El Complejo IV (Ezeiza-mujeres) aloja a la mitad de las mujeres detenidas en el sistema penitenciario federal. Distribución de las mujeres en las distintas unidadesTOTAL Unidades INST. FED. DE MUJERES CPF III C.P.F. IV S.P.M. (MOD. VI - CPF IV) U.13U Cantidad de mujeres alojadas Porcentaje24%54%-4%18%100%

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL La población de jóvenes adultos (18 a 21 años) es en diciembre de 2013 de 419 personas. Respecto de noviembre se observa un descenso del 5%, ya que a esa fecha se registraban 442 jóvenes detenidos. Distribución según género Base: 419 jóvenes adultos Unidades en las que están alojados Foco en jóvenes adultos Distribución según situación procesal Es significativamente superior la proporción de jóvenes procesados respecto de la población carcelaria y se incrementa respecto de noviembre pasando del 77% al 79% Esta proporción es levemente inferior a la de la población penal femenina general (7,76%) Una mayor proporción de jóvenes-adultos se encuentran procesados (79%) respecto del conjunto total (57%).

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Foco en mujeres y jóvenes-adultos 8% son mujeres 4% son jóvenes adultos (18-21 años) Del total de personas detenidas en el SPF… El 57% del total de personas detenidas en el SPF están procesadas Entre las mujeres, las procesadas se elevan al 62% Entre los jóvenes adultos, los procesados se elevan al 79%

PROCUVIN MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Muchas gracias.