Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Auto definición política (comportamiento de los bloques políticos situacionales junio 2011 marzo 2012)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2006 DIRECCION DE FINANZAS SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO
Advertisements

DIRECCION DE FINANZAS SUBDIRECCION DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO INDICADOR DE DOCUMENTOS PRESUPUESTARIOS DE EGRESOS 2006.
Mercedes Marzoa Soledad Marzoa Micaela Meneses
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. GÉNERO y GÉNEROS.
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
FLUJOS DE INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN AMERICA DEL NORTE (Millones de dólares) Los flujos de entrada de IED en América del Norte mostraron un decrecimiento.
Mayo de Directorio Industrial 2005 (Instituto Nacional de Estadísticas)
Tendencias de los bloques políticos con mediciones del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) entre el mes de junio 2011 y junio 2012 (con medición.
Pág 1 Servicio de Estudios Económicos, México 25 Agosto 2006 PIB Estatal: Aproximación de tendencias a través de componentes principales.
PROCESO DE CRECIMIENTO EN CVX Orientaciones para la formación
ENERO/2012 JULIO/2012.
Pobreza y Distribución de Ingresos Encuesta Permanente de Hogares 2014
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
ANALISIS SOBRE LA CARGA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO VS ATENCIÓN AL CLIENTE JUNIO 2009.
Análisis estadístico de la elección presidencial 2006 Dr. Javier Aparicio División de Estudios Políticos, CIDE Abril 27, 2007.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 06 y el 13 de Marzo 2012.
Organización y Política Electoral Registro Electoral Voto Chávez
CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
El Plebiscito de 1988 Reconocer la importancia del plebiscito de 1988 como mecanismo para regresar a la Democracia valorando el trabajo colectivo para.
Santiago Cueto GRADE Junio, 2007
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2008 Junio, 2008.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Arquitectura y Energías
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
Calendario mensual de 2006 Puede imprimir esta plantilla para usarla como calendario para colgarlo en la pared, o bien, puede copiar la página de cualquiera.
Informe mensual de coyuntura económica
1 Lima, 21 de septiembre del 2005 IPE Instituto Peruano de Economía IPE Instituto Peruano de Economía La Reforma Electoral: modificaciones.
UNIVERSIDAD JOHN F. KENNEDY ANALISIS DEL ESCENARIO SOCIO POLITICO A LA LUZ DE LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión nacional, realizado entre el 5 y el 15 de julio 2012.
Medidas de Tendencia Central
Jorge Galbiati1 INDICE DE PRODUCCION FISICA MENSUAL INDUSTRIA MANUFACTURERA, CHILE 2002 Se tienen datos de índices de la producción de la industria manufacturera.
Tema 7: Introducción a la inferencia estadística
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 7ª. Revisión del Desempeño (Enero- Marzo) Unidad de Desarrollo Organizacional 28 de Abril de ª. Revisión.
Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Estudio de opinión en el Estado Carabobo, realizado entre el 13 y el 30 de septiembre 2013.
Estadísticas de Tráfico Sitios Corporativos Mayo
Los votos equivalentes según las encuestas: En la lámina siguiente se muestra la cantidad de votos equivalentes que obtendrían los dos candidatos, según.
En marzo de 2011, el PBI de Perú creció 7,87%, contabilizando 19 meses de continuo crecimiento, explicado por el desenvolvimiento favorable de casi todas.
Producto Interno Bruto
Boletín Estadístico Anual Año 2009 Asociación Argentina de Editores de Revistas Av. Paseo Colón 275 Piso 11 (C1063ACC) Buenos Aires Tel /0182/0422.
Daniella Pera Gagliardo 14 – Agosto Enero - Mayo La recientemente difundida inflación en Ecuador, enero, febrero, marzo, abril y mayo, cifra 1,09%
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
COLEGIO TIQUIPAYA ANÁLISIS POR PROMOCIONES 2004 – 2011 DEPARTAMENTO DE ASESORÍA ACADÉMICA.
La política venezolana en 2013: lo que dejaron las elecciones del 7 O y los retos electorales del futuro Presentación hecha para el foro “El 7 de octubre:
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1° SEMESTRE 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Voto Informado 2015: Avances Preliminares Avances Preliminares Mtro.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lic. Félix Aznarán Infantes Gerente Municipal - Representante de la Dirección MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME DE REVISIÓN.
HABILIDADES EMPRESARIALES
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA Lucia Campos Valladares Jefe de la Unidad de Recursos Humanos INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 1er SEMESTRE 2015.
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
La representación gráfica de una función Zurbarán. Imagen obtenida del banco de imágenes del ITEbanco de imágenes del ITE.
LA GEOGRAFÍA HUMANA PROFESORA: NORMA DE CHUNG. DEFINICIÓN  La Geografía Humana está considerada como la segunda gran división que posee la Geografía.
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Basado en una encuesta representativa en.
GESTARSALUD VI CONGRESO NACIONAL Cartagena de Indias, de octubre de 2007 Cuentas de Salud de Colombia Síntesis de resultados Gilberto Barón.
INDICADORES ECONÓMICOS Nerea Chadid Balsebre Introducción a la Economía Ana Díaz Urzúa.
Promoción de la participación ciudadana en Baja California PROCESO ELECTORAL LOCAL
BALANCE DE HOMICIDIOS ENERO - NOVIEMBRE BOGOTÁ D.C.
Bogotá: prensa y mediatización de violencias y delitos Enero – Septiembre de 2015.
Departamento Nacional de Planeación
Identifica los factores del entorno general que van a afectar a las empresas. Este análisis se realiza antes de llevar a cabo el análisis FODA en el marco.
Departamento Nacional de Planeación
INFORME DE VENTAS TIENDA ESTILOS
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
Temperaturas promedio mensual registradas en SCPP Acuacultores del Estero El Alhuate SC de RL y CV, durante ENERO 2017.
Analisis situacional.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD) Auto definición política (comportamiento de los bloques políticos situacionales junio 2011 marzo 2012)

Auto definición política bloques políticos situacionales junio 2011 – marzo 2012 (suma el voto duro y el voto blando de cada bloque)

Comportamiento del voto duro y voto blando de los bloques políticos (junio 2011 – marzo 2012) BRECHA VOTO DURO 24,1%

Análisis de los datos del IVAD realizado por el Centro de Medición e Interpretación de Datos Estadísticos 50.1 (CMIDE 50.1) La brecha entre los bloques políticos en el mes de junio de 2011 era de 1,9% a favor del bloque chavista. En el mes de marzo de 2012 la brecha a favor del bloque chavista es de 27,1%, un crecimiento de 25,2% en relación a la medición del mes de junio de El crecimiento del bloque chavista ha sido constante desde el mes de junio de 2011 a un promedio de 2,8% mensual. Entre junio de 2011 y marzo de 2012, el bloque de oposición sufre su mayor caída en el lapso comprendido entre enero y marzo 2012 donde decrece 5% (en este lapso se realizó las elecciones primarias de la oposición). De la brecha de 27,1% a favor del bloque chavista, 24,1% provienen de la brecha del voto duro, lo cual constituye una gran fortaleza, ya que dificilmente el voto duro se desplaza de un bloque a otro.