Evaluación de la Potencialidad Productiva de Cultivos Alternativos Acordes con la Calidad del Agua de Riego y el Temporal Víctor Manuel Ruiz Vera (responsable)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeación y diseño de instalaciones Suplemento G-primas
Advertisements

Que pasaría si no se hace nada? Situación Actual Situación Deseada
Evaluación de la calidad del agua del Río Blanco, Zapopan
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Agricultura Enfoque: Adaptación.
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
Agricultura de Precisión
DESPUÉS DEL DESARROLLO RURAL: LA EXPERIENCIA MEXICANA 2do Congreso Internacional. Perspectivas del Desarrollo Rural Regional Dr. Tomás Martínez Saldaña.
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COMUNIDADES ALTOANDINAS Ing. Agrónoma.
JUAN JOSE BRITO DOUGLAS NARVAEZ JOSE O. MENDOZA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO E MEXICO
Instituto Polit é cnico Nacional Centro de Investigaci ó n en Computaci ó n Maestr í a en Ciencias de Ingenier í a de C ó mputo Propuesta de Tesis «Sistema.
"CONVERSION DE CULTIVOS
Bioenergía y Fuentes Alternativas
“Manejo eficiente del Olivar en el Sudoeste Bonaerense”
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Actuales DESAFIOS y TENSIONES en la Educación Agropecuaria Media
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
Capacidad de producción
Curso Riegos y Drenajes
Diversificación de Descansos y Agro-paisajes Andinos Grupo Yanapai, Ekorural, Agrecol, UMSS-CIF y otros.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE ECONOMIA AGRICOLA Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA DE ESTADISTICA II (Estadística Económica)
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Curso Riegos y Drenajes
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Equipo de Trabajo INTI: Alberto Anesini, Angel Casabona, Osvaldo Franco, Luciano Coppis, Juan Pablo Duzdevich, Laura Alvarez. Encuentro de Otoño | Abril.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
CATIE en colaboración con FUNDACIAT
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
ESTUDIO DEL CONTENIDO DE MINERALES EN SUELO, AGUA, PLANTA Y EN PLASMA SANGUÍNEO DE ANIMALES EN LAS SUBCUENCAS BARRIL-HERNÁNDEZ-SALINAS Genaro Olmos Oropeza.
MEJORANDO PRODUCTIVIDAD AGRICOLA Oscar Piedrahita Y. Septiembre 2013.
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
Componente: Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) 2015 DOF 28 DIC 2014.
Sistema de valoración del informe preliminar de suelos
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Componente: xxxxxxx 2015 DOF 28 DIC Componente: xxxxxxxx Población objetivo Personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas cuyos.
Evaluación de Recursos Sustainable Small Acreage Farming & Ranching ¿Cuáles son las posibilidades?
Universidad De Cundinamarca Extensión Facatativá Ingeniería Agronómica matemáticas III “Relación matemática del crecimiento de la planta de tomate con.
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
REGIONES AGRICOLAS.
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
Franco Pugliese, Marta Alonso, Rodrigo Espíndola. INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Gestión Integrada del agua de riego en un sector agrícola.
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
GESTION INTEGRADA DE LA CUENCA, EL AGUA Y LA MINERIA Agosto 2008.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
IDENTIFICACIÓN DE PERÍODOS CRÍTICOS
EVALUACIÓN ECONÓMICA Y USO DE AGUA DE DOS MANEJOS DE RIEGO PARA EL CULTIVO DE ARROZ EN ENTRE RÍOS Filippi, Rocío Marano, Roberto Arguissain, Gustavo.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
FOLIOPROECTORESPONSABLEINSTITUCION PARCELAS DEMOSTRATIVAS DE PRODUCCION DEL CACAHUATE VARIEDAD VIRGINIA MARIA DEL ROSARIO BARAY GUERRERO UACH.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
¿Qué es regar? ¿Para qué regamos?
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
DISEÑO ESPERIMENTAL EXPERIMENTACI ÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola IMPORTANTE FORMA DE INVESTIGACIÓN AGRÍC EXPERIMENTACIÓN EN COND PARECIDAS A LAS NATURALES.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Servicios Procesadora Peru SAC
Estudio piloto para el aumento de productividad agrícola a través del abatimiento de boro en el agua de riego Localidad de Calama.
BIOFERTILIZANTES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
Responsabilidad Ambiental – Caso Valledupar Mayra Alejandra Suárez L.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE AGRONOMIA Y VETERINARIA
AGRICULTOR COOPERANTE: José Luis de la Rosa
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Ing. Agr. MSc Artenio Ángel Driutti Introducción a las Ciencias Agrarias.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
Los factores ambientales de la Mixteca Alta sumados a sus antecedentes históricos de cambios en la estructura social y productiva, han provocado restricciones.
SEGUNDO TEMA. CLIMA, SUELOS Y TOPOGRAFIA EN LA FORMACIÓN DE BOSQUES Por Manuel Antonio Manzanero Cano. ESTACIÓN BIOLOGICA LAS GUACAMAYAS 22 de febrero.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la Potencialidad Productiva de Cultivos Alternativos Acordes con la Calidad del Agua de Riego y el Temporal Víctor Manuel Ruiz Vera (responsable) Ismael Hernández Ríos Juan Felipe Martínez Montoya Genaro Olmos Oropeza Octavio Rosas Rosas Sublínea de investigación: Sistemas de producción de temporal, riego e hidroponia

Contenido Introducción Ubicación del proyecto de investigación Objetivos Resultados (avance) Productos (avance)

INTRODUCCIÓN Sistemas de producción deficientes que requieren de mejoras y nuevas alternativas. Escasa precipitación, agua de baja calidad. Escasa información que relacione la calidad del agua y el suelo con la producción de cultivos alternativos (diferentes al maíz y frijol). Apertura comercial (TLCAN).

Ubicación de la Investigación

OBJETIVOS Objetivo General: Evaluar la potencialidad productiva de cultivos alternativos en condiciones de riego y temporal. Objetivo específicos: Determinar los parámetros de suelo, agua, clima y planta que influyen en el crecimiento de los cultivos en la región de estudio. Evaluar los procesos de movimiento de agua y sales en suelos agrícolas bajo riego. Determinar la tolerancia de cultivos alternativos a la salinidad.

Avances del Proyecto Base de Datos Suelo (condiciones ambientales, datos de campo (muestreo de suelo), datos perfiles de suelo) Agua Cultivo (paquete tecnológico de los diez principales cultivos de la región) Clima (normales climatológicas de estaciones en el área de estudio) Caracterización de la cuenca Delimitación de la cuenca – información general Digitización de suelos de la carta de INEGI escala 1:50,000. Información de suelos escala 1:250,000 Muestreo de suelos y aguas del área de estudio. Imágenes Spot Selección de cultivos alternativos para condiciones de riego y temporal Establecimiento de experimento de campo en Salinas, S.L.P. y Noria de Ángeles, Zac. Funciones de respuesta a la salinidad

Distribución de Parcelas Sistema de riego: Distancia entre surcos: 0.8m (7 surcos por parcela), excepto para avena que tiene líneas de goteros cada 40 cm. Distancia entre plantas: 30 cm (40 goteros por línea), 0.5 m de cabecera. Número de líneas regantes: 28 más 14 de avena = 46. Longitud total de líneas regantes = 2300 m. Número de goteros por línea regante: 160 X 46 líneas = 7360 goteros. Pozo 50 m Rep. I Rep. II Rep. IV 5.6 m 28 m 12.5 m Rep. III Avena Sorgo Maíz Chícharo Frijol Temporal Riego

Supervisión previa Establecimiento de experimento de campo

Instalación del sistema de riego Siembra (riego)