biodiversidad INTEGRANTES EQUIPO 1. SALINAS LIZARRAGA JESUS ALBERTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Advertisements

TRABAJO REALIZADO POR:
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
QUE ES LA TAXONOMIA Y EL SISTEMA BINOMIAL
SOCIOLOGIA HISTORIA Y METODOS.
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS Clasificación.
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
LA TAXONOMÍA.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
La clasificación de los seres vivos y los virus”
Clasificación de los organismos
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía.
Clasificación y Diversidad
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
El labrador, el estudiante y las dos perdices. (Siglo XVI)
Revisión de las características de los virus
Revisión de las características de los virus
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
“Clasificacion de los seres vivos y los virus”
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
PENSAMIENTO.
Siglo VI Filosof í a griega No exist í a ninguna separaci ó n Entre la ciencia la filosof í a y la Religi ó n. No exist í a la Diferenciaci ó n entre.
La Ética Aristotélica.
Ramiro Alejandro García Govea. Presentación N°1: virus
AUTÓTROFOS. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar por ellos mismos el alimento que necesitan. Se sitúan en la base de la cadena alimenticia.
“La clasificación de los seres vivos”
Clasificación de los seres vivos y los virus
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Taxonomía y nombres científicos de los seres vivos.
Biología General II Segundo Semestre 2007
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Alimentos transgénicos
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CIFP Rodríguez Fabrés
Animales perro gatos león tigre.
HOMERO -Siglo VIII a.C. -Nacimiento en Quíos.
Clasificación de los seres vivos
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Johan Romero Introducción a la Informática
Historia de las matemáticas
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Revolución genética La clonación.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos Clasificación.
TEMA: TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS
Universidad Autónoma de Sinaloa
Ecología y Medio Ambiente
¿Cuál es la contribución de Priestley a la historia de la ciencia? 1.
Centro Educativa: Domingo Faustino Sarmiento Director: Amauris Romero, M.A. Asignarura: Biología Profesora: Lic. Sonia Order Tema: Historia y Científicos.
Cultura escrita y Alfabetización
TAXONOMIA.
TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
TRABAJO EXTRACLASE DE BIOLOGÍA 29/4/2013 VALOR:10%
LOS VIRUS.
La diversidad de la vida y su clasificación
P aréntesis y G uiones largos Bloque 3 practicas el uso del léxico y la semántica Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura: Taller de Lectura.
Diversidad y clasificación de los seres vivos
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Transcripción de la presentación:

biodiversidad INTEGRANTES EQUIPO 1. SALINAS LIZARRAGA JESUS ALBERTO 2. BLADIMIR SANDOVAL RODRIGUEZ 3. YAIR OSUNA CAMARGO 4. ELMER CALIXTO MARTINEZ FLORES 5. CARLOS ALBERTO 6. ALVARO LOPEZ ALVIDREZ GRUPO#1_12 PROFESOR: JESUS ARTURO REGALADO SANDOVAL biodiversidad

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN Se han descubierto más de un millón de especies de animales y más de 325.000 especies de plantas. LA lista aumenta cada año. Una de las tareas de un científico es buscar orden donde parece haber desorden. Para ello, se han desarrollado sistemas para agrupar o clasificar los organismos.

TAXONOMÍA Es la ciencia de la clasificación que comprende identificar y dar nombre a los organismos, así como, buscar orden en la diversidad. Un taxónomotrata de entender las relaciones entre los organismos y de identificar y dar nombre a los organismos (características del grupo = características del individuo). Un sistema de clasificación provee una forma conveniente de no perder de vista a todas las formas de vida conocidas.

LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN Filósofo griego Aristóteles (350 A.C.): dividió en reino vegetal y animal. Introdujo el término especie (“formas similares de vida”). Actualmente especie: “un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles”. Dividió a los animales según su hábitat en: terrestres, marinos y aéreos. Botánico griego Teofrasto(discípulo de Aristóteles). Desarrolló un sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento: -hierbas -arbustos -árboles Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras.

SISTEMA DE LINNEO Carlos Lineo (CarlvonLinné1707-1778): Asignó a cada organismo al reino animal o al reino vegetal. Subdividió cada categoría en categorías más pequeñas. En ese tiempo se reconocieron especie, género y reino. En 1753 publicó su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales. La especie era (y es) la unidad básica del sistema de clasificación. Se basaba en las similitudes de la estructura del cuerpo. Es considerado el fundador de la Taxonomía moderna.

NOMENCLATURA BINOMIAL Sistema para dar nombre a todos los organismos (Lineo). A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín. Ejemplo: Homo sapiens (ser humano). Zeamays (maíz). Oryzasativa (arroz)

REGLAS PARA DAR NOMBRES A TODO SER VIVO La primera palabra indica el género del organismo. La primera letra va con mayúscula. La segunda palabra es una palabra específica y descriptiva que indica la especie en particular. Sé usa latín como idioma. Cuando se escribe a mano o a máquina, se subraya. Cuando se imprime, se escribe en negrillas o bastardillas (cursiva). Se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género y el nombre de la especie. Si se identifica una subespecie o una variedad, se le añade una tercera palabra al nombre. Ventajas: Los científicos de todo el mundo aceptan el latín como el lenguaje de la clasificación. El latín es un idioma estable que no está sujeto a cambios (lengua muerta). El sistema muestra las relaciones de especie dentro de un género en particular. La segunda palabra del nombre en latín es un adjetivo. Este término ayuda a describir la especie.

ALGUNOS PERSONAJES Y SUS HISTORIAS Hipócrates de Coz , fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de PERICELES. Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina Y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia como fundador de la escuela que lleva su nombre. Esta escuela intelectual revolucionó la medicina de la Antigua Grecia, estableciéndola como una disciplina separada de otros campos con los cuales se la había asociado tradicionalmente (notablemente la teúrgia y la filosofía), convirtiendo el ejercicio de la medicina en una auténtica. profesión . Sin embargo, suelen entremezclarse los descubrimientos médicos de los escritores del corpus hippocraticum, los practicantes de la medicina hipocrática y las acciones del mismo Hipócrates, por lo que se sabe muy poco sobre lo que el propio Hipócrates pensó, escribió e hizo realmente. A pesar de esta indefinición, Hipócrates es representado a menudo como paradigma del médico antiguo. En concreto, se le atribuye un gran progreso en el estudio sistemático de la medicina clínica, reuniendo el conocimiento médico de escuelas anteriores y prescribiendo prácticas médicas de gran importancia histórica, como el juramento hipocrático y otras obras.

TEOFRASTO Teofrasto: fue un filósofo griego. Marchó a Atenas a una edad temprana, e inicialmente estudió en la escuela de Platón. Después de la muerte de Platón se relacionó con Aristóteles. Su nombre era "Titano", pero se lo conoce por su apodo "Teofrasto", el cual le fue puesto por Aristóteles -según se dice- para indicar la gracia de sus disertaciones. Aristóteles legó a Teofrasto sus escritos, y lo designó como sucesor en el Liceo. Teofrasto presidió la escuela peripatética durante 36 años, durante los cuales la escuela floreció grandemente. Una de las obras más importantes de Teofrasto fue su famoso libro Sistema Natural. Hizo la primera clasificación sistemática de las plantas basada en sus propiedades médicas. Tras su muerte, los atenienses lo honraron con un funeral público. Su sucesor como cabeza de la escuela fue Estratón de Lampsaco.

NOMBRES CIENTÍFICOS DE ANIMALES EL AGUILA Nombre Científico: Stephanoaetus coronatus (Aguila Coronada) EL TIBURÓN Nombre Científico: Carcharodon carcharias LA COBRA Nombre Científico : Ophiophagus hannah EL GORILA Nombre Científico: Gorilla gorilla LA TORTUGA MARINA Nombre Científico : Caretta caretta EL LEON Nombre Científico:Panthera leo Nombre común: Coyote Nombre científico: Canis latrans EL CANGURO Nombre Científico: Macropus (=Megaleia) rufus EL TIGRE Nombre Científico: Panthera tigris EL LEOPARDO Nombre Científico : Pantera pardus EL CHIMPANCÉ Nombre Científico : Pan troglodytes

NOMBRES CIENTIFICOS DE PLANTAS Romero: Nombre científico es Rosmarinus officinalis Sábila: Nombre científico o latino: Aloe vera = Aloe barbadensis La ortiga: Nombre científico: Urtica dioica L. (Cola de Gato): nombre científico: Acalypha hispida (Rosa del Desierto): nombre científico:Adenium obesum (Pié de Elefante): nombre científico: Beaucarnea recurvata   (Palmera de Guadalupe): nombre científico: Brahea edulis (Papaya): nombre científico: Carica papaya (Uva de playa): nombre científico: Coccoloba uvifera (Hortensia): nombre científico: Hydrangea macrophylla

EL VIRUS CARACTERISTICAS GENERLES Afines del siglo la palabra virus que significaba “veneno” se empleó para nombrar a patógenos recién descubiertos que eran más pequeños que las bacterias. Los virus no tienen metabolismo es decir no respiran no se alimentan y no cresen y se multiplican únicamente en el interior de una célula huésped.   Una capa de proteínas llamadas ápside formada por unidades llamados capsomeros El genoma el no por cual es pequeño y puede estar formado por ARN o por ADN, pero ambos. , Una partícula viral es u parasito intracelular material genético o genoma.