Bio-Informática (5ºI.I.) Curso Por: Fº Javier Conejero Bañón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENADORES BIOLÓGICOS
Advertisements

CAE (computer aided engeneering)
EL CÓDIGO GENÉTICO.
TEMA 1: Fundamentos Temario: Introducción a la informática
Autómatas celulares El juego de la vida
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
LAS MAQUINAS DE TURING.
Computadoras basadas en ADN
Técnico en programación de Software
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
SISTEMAS DIGITALES INTRODUCCION
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
¿Cuál fue el primer ordenador?
DEFINICIÓN MATEMÁTICA DE UNA FUNCIÓN DE VARIABLE REAL.
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
CLASIFICACIÓN DE COMPUTADORAS
Código genético.
Vectores de expresión.
Biotecnología Es la sistematización de los conocimientos y técnicas aplicables a la biología para fines prácticos o comerciales. Gen Bt.
REDES NEURONALES ARTIFICIALES
TRADUCTOR DE UN PROGRAMA
¡¡SE QUIEN QUIERAS SER NO LO QUE QUIERAS QUE SEAN…..!!
Universidad Domingo Savio Facultad de Ciencias y Tecnología de la Información Carrera Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones Materia : Programación I.
NANOTECNOLOGÍA.
Genoma Humano. Introducción Todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano pueden ser escritas con la combinación de cuatro letras que representan.
Electrónica aplicada al tratamiento de datos Procesadores digitales de señal (PDS) DSP: Digital Signal Processors (procesadores) DSP: Digital.
Teresa Monedero y Paloma Carrera
AUTOMATAS.
es el campo de la biología que estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular. La genética molecular emplea los métodos de la genética.
El software como una obra humana.
SISTEMAS OPERATIVOS.
PLANTAS TRANSGENICAS PORTADA
Menú Presentación Dispositivos de salida Que es informática SOFWARE Y
Inteligencia Artificial y Robótica
Sara Isabel Osorio Alacraz Ana Isabel Vallejo Grisales
Sistemas, Procesos y Modelos
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
(Field Programmable Gate Array)
Conceptos Básicos de Informática
CLASIFICACION DE LAS COMPUTADORAS
1 © UPM-ETSISI Tema 7.-Tecnología de las Estructuras y Subsistemas Lógicos Combinacionales © UPM-ETSISI Tema 7 Tecnología de las Estructuras y Subsistemas.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
NUEVAS TECNOLOGIAS.
Arquitectura de computadoras
UNID Arquitectura de Computadoras L.A.A.C. Lorena Santoyo Palafox
Tendencias Generales Dotación física Software lógica Más pequeño
SISTEMAS OPERATIVOS Por Martín Arosemena.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
Introducción a los Sistemas Inteligentes
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Victoria Alejandra Montoya Expositora
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ORGANIZACIÓN DE SISTEMAS DIGITALES DRA. LETICIA FLORES PULIDO Dra. Leticia Flores Pulido / DCSCE / Primavera
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO
TECNOLOGÍA.
Metodología de la programación
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS 2015 Tema:5  Dra. Silvia Varas
UNIDAD 01. EL MICROPROCESADOR
La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nano escala, esto es unas medidas.
 Panorama General Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
PROCESADOR.- El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
Ingeniería de Software Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Técnicas para el estudio de expresión de genes
Estructura del DNA y empaquetamiento en el núcleo celular. Profesora de Biología Valeska Gaete Liceo Villa Macul Academia.
Definición del pen-drive Un pen drive es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos, que utiliza memoria Flash para guardar información.
Equipo: Erika López Coyotecatl María José Cuazitl Popocatl CETis - Centro de Estudios Tecnológicos de Servicio Industrial y Servicio “Daniel Cabrera Rivera”
Transcripción de la presentación:

Bio-Informática (5ºI.I.) Curso 07-08 Por: Fº Javier Conejero Bañón COMPUTACIÓN CELULAR Bio-Informática (5ºI.I.) Curso 07-08 Por: Fº Javier Conejero Bañón

Índice Introducción Historia Computación celular Desarrollo de computadores a nanoescala Evaluador lógico universal Similitudes con FPGAs Conclusión Bibliografia

Introducción Computación: Bio-Computación: El concepto "Computación" refiere al estudio científico que se desarrolla sobre sistemas automatizados de manejo de informaciones, lo cual se lleva a cabo a través de herramientas pensadas para tal propósito. Bio-Computación: Desarrollo y utilización de sistemas computacionales basados en modelos y materiales biológicos (biochips, biosensores, computación basada en ADN, entre otros).

Introducción La computación celular pretende la construcción de nanocomputadores, utilizando para ello células (en este caso células de mamíferos). Aprovechando los métodos de modificación de ADN que existen en la actualidad.

Historia 1994 – Leonard Aldeman inventa un computador ADN capaz de resolver problemas matemáticos básicos. 2003 – Ehud Shapiro desarrolla un proceso por el cual las enzimas Fork-I y Ligasa cortan ADN en diferentes longitudes basado en la presencia de diferentes sustancias químicas. 2007 – Yaakov Benenson y su equipo de trabajo desarrollan un sistema para construir evaluadores lógicos basados en RNAi universales que operan en células de mamíferos.

Historia – Previsiones Futuras

Computación Celular Fundamentalmente, la computación con ADN pone de manifiesto que las células humanas y los computadores tienen la capacidad de almacenar y procesar la información de manera similar. Los computadores almacenan la información en series de unos y ceros, y el ADN lo hace en función de la colocación de sus bases (adenina, guanina, timina y citosina). Como se observa en la siguiente imagen:

Computación celular

Computación celular Razones para su uso: El ADN puede replicarse extremadamente rápido y eficientemente Capacidad inmensa de memoria, aproximadamente 100 veces mayor que los computadores de hace dos décadas. Estos enormes almacenes de información se contienen en un volumen muy pequeño (15 mil trillones de computadoras en una cucharada). Magnifica habilidad para procesar varios cálculos paralelamente. (casi 109 cálculos por mL de ADN por segundo.

Desarrollo de computadores a nanoescala Tipos de manipulaciones moleculares básicas para computación ADN: Hibridación simple: Es la forma básica de la actividad del ADN. Fusión de dos células de distinta estirpe para dar lugar a otra de características mixtas. Tratamiento enzimático: Es la manera de operar con diferentes formas de ADN.

Desarrollo de computadores a nanoescala Unidades básicas: Unidad Adleman. Unidad Rothemund-Shapiro. Unidad Tiling. Unidad Ribozima. Unidad Paun.

Evaluador lógico universal Un autómata molecular es un sistema molecular manipulado unido a un entorno (bio) molecular por “el flujo de mensajes de entrada y las acciones de los mensajes de salida”, donde los mensajes de entrada son procesados por un “conjunto de elementos intermedio”, esto es, un computador.

Evaluador lógico universal Primera aproximación: Consistente en ser muy estricto con los módulos básicos, e interconectándolos de manera menos estricta. Módulo Básico TRUE SALIDA TRUE GLOBAL FALSE Módulo Básico

Evaluador lógico universal Construcción de una puerta OR:

Evaluador lógico universal Construcción de una puerta AND:

Evaluador lógico universal Construcción de una puerta NOT:

Evaluador lógico universal Construcción de una expresión lógica simple:

Evaluador lógico universal Segunda aproximación Consiste en ser menos estricto en los módulos básicos, pero poner exigencias estrictas en la combinación de módulos LA SEGUNDA APROXIMACION SE AJUSTA A CNF Y LA OTRA A DNF Módulo Básico AL MENOS UNA ENTRADA TRUE TRUE Módulo Básico TRUE

Evaluador lógico universal Para esta experimentación se eligieron derivativos de conocidos siRNAs, y se construyeron cinco parejas de cadenas siRNA en secuencias publicadas de genes no pertenecientes a mamíferos para representar hasta cinco entradas: T1 de Renilla reniformis FF3 de Firefly luciferases SI 4 de Enhanced green fluorescent protein (eGFP)

Evaluador lógico universal D = siRNA  Firefly luciferases. E = siRNA  Renilla reniformis. Graficamente: eGFP

Similitudes con FPGAs Teóricamente, estos computadores celulares se ajustan a una máquina de Turing. A la vista del comportamiento es más obvia su semejanza con las FPGAs (Field Programable Gate Arrays).

Similitudes con FPGAs Es fácil identificar cada uno de estos nanocomputadores, con la tecnología empleada en la fabricación de FPGAs. Dado el paralelismo que se desprende entre ambas se observa que la computación celular es un acercamiento a las FPGAs, ya que lo que en una FPGA es un bloque lógico básico, podría ser una célula y por tanto un sistema pluricelular podría identificarse con una FPGA.

Similitudes con FPGAs Una FPGA (del inglés Field Programmable Gate Array) es un dispositivo semiconductor que contiene bloques de lógica cuya interconexión y funcionalidad se puede programar.

Conclusión Uno de los motivos más importantes por los que se está investigando este campo de la computación es en llegar algún día a conseguir construir un sistema de monitorización del cuerpo humano en tiempo real: Pero esto es algo que todavía está muy lejos de ser real.

Bibliografía Nature Biotechnology. Mayo 2007. Letter: A universal RNAi-based logic evaluator that operates in mammalian cells. ChemMatters: Cellular Silicon, a medical revolution. Current Nanoscience, 2005. Development of Nano-Scale DNA Computing Devices. Nature Biotechnology. Volume 24, number 09 September 2006. Biotechnology in Spain: Special repport. Medical Dictionary: Medterms dictionary: http://www.medterms.com/script/main/hp.asp Medical Dictionary: Merrian Webster medical dictionary: http://www.intelihealth.com/IH/ihtIH/WSIHW000/9276/9276.html Wikipedia, entrada Biotecnologia. (Definición). Technology review. October 2004. www.technologyreview.com Wikipedia, entrada FPGA http://www.eecg.toronto.edu/~vaughn/challenge/fpga_arch.html

Fin ¿Preguntas?