Comisión Regional Ampliada Lima 4-10 Noviembre 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mundo Hispano.
Advertisements

EJE 5 TRANSVERSAL. HISTORICO: Finales de 2004 – SELACC asume el reto de animar el proceso de sensibilización para la temática Género en la región; Del.
Plan Regional Cuidado de la Creación y Emergencias CORE AMPLISIMA Río de Janeiro junio del 2012.
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Noviembre 30-diciembre 1 de El antes… Objetivo general: Fomentar acciones políticas, sociales, económicas y culturales, así como iniciativas innovadoras.
Ciudad de México, 21 de Mayo de 2007
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
Los países hispanohablantes
Conformación del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial
¿De qué color es la bandera de España?
LAS CAPITALES Venezuela Caracas Bogotá Colombia Quito Ecuador Perú
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
EQUIPO REGIONAL DE FORMACIÓN FORMACIÓN PERMANENTE Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INFORME 2013.
1 Manuel Mariño Director Regional ACI-Américas Montevideo, Uruguay 6 y 7 de diciembre, 2011 Conferencia Intergubernamental Avances en la implementación.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Comisión Regional Ampliada Lima 4-10 Noviembre 2013
EJE CENTRAL DE ESTA SISTEMATIZACIÓN
El mundo hispanohablante

ACUERDOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED DE RBC DE AMERICA
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
OBJETIVOS 1. Analizar resultados de la investigación bibliográfica sobre el proceso de construcción de los equipos de APS en Chile, Costa Rica, Cuba,
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
El Mundo Hispano.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
¡Los países y sus capitales!
Informe Zona Cono Sur Lima, 4-10 de noviembre, 2013.
Reunión CORE Ampliada SELACC
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Santa Marta, Colombia Octubre Es un componente del Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla. Facilita el diseño, gestión, financiamiento y.
LXXXVIII REUNIÓN DEL CONSEJO EJECUTIVO INFORME FINANCIERO 1 DE ENERO AL 31 DE MAYO DE 2014 Universidad Central de Ecuador 19 y 20 de junio de 2014.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
4. Apoyar y fortalecer la gestión de la financiación nacional e internacional de los planes y proyectos de la Red, a través de la participación.
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
COMITÉ DE CREACIÓN DE CAPACIDADES (CCC) P RESENTACIÓN DE A CTIVIDADES 2015 (E NERO - M ARZO ) S ANTIAGO DE C HILE, ABRIL DE 2015 LXI Reunión del Consejo.
Los Paises de habla Hispana
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
Encuentro de Planificación: Marzo 2012
VISIÓN. Somos un movimiento referente y autónomo de mujeres viviendo y conviviendo con HIV/AIDS, con origen e identidad Latinoamericana.
Los paises hispanos y sus capitales
LAS CAPITALES América Central
Red Iberoamericana De Laboratorios De Calidad De Aguas RILCA Coordinador: Ricardo Crubellati INTEMIN-SEGEMAR Argentina.
Reunión DDGG Universia Área de Formación José Miguel Justel febrero 2011.
TUNING – AMÉRICA LATINA
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
El Mundo Hispano.
Latinoamérica Los Paises y sus Capitales
América.
Líneas de Acción de la Pastoral Social Cáritas Ecuador.
Informe sobre la Resolución AG/RES (XXXVIII- O/08) "Prevención y erradicación de la explotación sexual comercial, tráfico ilícito y trata de niños,
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Los países del Caribe, Centroamérica, América del sur
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social REDSOC XVI Reunión de Directores de Cooperación Internacional Ciudad de Panamá, Panamá, 21 al.
Midiendo la institucionalidad de la Política Social en América Latina
El Mundo Hispano.
Prueba de práctica #1.
El Mundo Hispanohablante.
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
El Mundo Hispano Spanish One ch.1 México y la América Central La América del Sur España Cuba La República Dominicana Puerto Rico Las Antillas Los Estados.
Cuba La Habana* 1. La República Dominicana *Santo Domingo 2.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Transcripción de la presentación:

Comisión Regional Ampliada Lima 4-10 Noviembre 2013 PLAN OPERATIVO 2014 EJE PASTORAL: MEDIO AMBIENTE, GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS (MAGRE) Comisión Regional Ampliada Lima 4-10 Noviembre 2013

Gestión de Riesgos y Emergencias Temas Objetivos del Eje Gestión de Riesgos y Emergencias Objetivo 1a: Fortalecer las capacidades en gestión comunitaria para la reducción de riesgos. Objetivo 1b: Fortalecer las capacidades de preparación a emergencias Cambio Climático Objetivo 2 : Promover y animar la incorporación del tema de cambio climático, desafíos y acciones en la agenda de la Pastoral Social -Caritas  Medio Ambiente Objetivo 3a: Promover la concientización ecológica y la movilización social, incidiendo en la sociedad y las políticas públicas, animando la responsabilidad solidaria, en la protección y cuidado del ambiente. Objetivo 3b: Promover la incidencia por el desarrollo sostenible y protección en la Amazonía Cooperación en Haití Objetivo 4: Contribuir a la gestión efectiva al Plan de reconstrucción y al desarrollo institucional y reforzamiento organizacional de Caritas Haití Ejes Regionales Promover la transversalización–coordinación con ejes regionales: Identidad y Espiritualidad Equidad Comunicaciones

Directorio de referentes MAGRE (Setiembre 2013) CAMEXPA CARIBE México José L. López Puerto Rico P. Enrique Camacho Ref. Caribe Guatemala Esteban Pacay Dominicana José Gautreau El Salvador Pedro Caballero Dagoberto Cabrera Haití Jude Castra Pierre Honduras Wil Cervantes –Ref. Camex Cuba Maritza Sánchez Miguel Angel Pons* Nicaragua José Agustín Alvarado Antillas Marcia Boxill. John Darius * Costa Rica Juan Bautista Molina Panamá A designar BOLIVARIANO CONO SUR Venezuela Ingrid Graterol Brasil José de Maghalaes Colombia Josefa Baquero Argentina Julio Canteros Ecuador Agustín Cruz Ref. Bolivariano Paraguay Victor Chávez Perú Héctor Hanashiro Ref. Regional Chile Pedro Adrians Referente Cono Sur Bolivia Arturo Rivera * Hasta setiembre 2012. A confirmar

Tema: Gestión de Riesgos y Emergencias Objetivo 1a: Fortalecer las capacidades en gestión comunitaria para la reducción de riesgos Meta: Contar con un protocolo de preparación a grandes emergencias. ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO Apoyo a reforzamiento capacidades Preparación en Emergencia 4 Caritas Camex I Sem 2014 2 talleres C. Alemana Seguimiento Protocolos emergencia y otros procesos MAGRE. (Taller Regional y Congreso Regional) Mayo 2014 Octubre 2014 A gestionar Reforzar enfoque y estrategias de incidencia y cooperación en preparación a emergencias Aportes a Caja de Herramientas CI 2014 Proyecto CI Intercambio experiencias. En Sesión de Consejo Asesor Humanitario

Tema: Gestión de Riesgos y Emergencias Objetivo 1: Fortalecer las capacidades en gestión comunitaria para la reducción de riesgos Meta 1.2: Apoyar que los países cuenten con una metodología Caritas de incidencia y actuación comunitaria de reducción de riesgos. ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO Documento de pautas metodológicas de Incidencia en Gestión de Riesgos II semestre 2014 Labor de Equipo regional Desarrollar Propuesta Metodológica de Equidad en Gestión de Riesgos (Taller Regional MAGRE) Mayo 2014 A gestionar

Tema: Cambio Climático Objetivo 2 : Promover y animar la incorporación del tema de cambio climático, desafíos y acciones en la agenda de la PS-Caritas. Meta: Elaborar y difundir documento de orientación y actuación sobre cambio climático y emergencias; cambio climático y opción por los pobres ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO Establecer perspectivas ante Cambio Climático y Seguridad Alimentaria (Taller Regional MAGRE) Mayo 2014 A gestionar Coordinación CI Enriquecer y evaluar difusión virtual de documentos sobre Cambio Climático II Semestre 2014 Comunicación virtual

Tema: Medio Ambiente Objetivo 3a: Promover la concientización ecológica y la movilización social, incidiendo en la sociedad y las políticas públicas, animando la responsabilidad solidaria, en la protección y cuidado del ambiente. Meta 3a: Información y divulgación de Ecología y Ambiente a través de sitio-web. ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO Promover grupo de trabajo para establecer primera versión de descarga de documentos en Medio Ambiente Mayo 2014 Comunicaciones virtuales Sistematizar y difusión de experiencias en incidencia en Medio Ambiente II Semestre 2014

Tema: Medio Ambiente Objetivo 3b: Promover la incidencia por el desarrollo sostenible y protección en la Amazonía. Meta 3b : Promover un proceso de conocimiento, encuentro y acción común de Cáritas, organizaciones sociales en y sobre la Amazonía. ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO Participación y seguimiento para operatividad de objetivos en el marco del a red constituida. (reuniones virtuales) 2014 Reuniones virtuales Contribuir a delinear tema de incidencia en plano Pan-Amazónico. I semestre 2014 A definir

Tema: Cooperación Regional con Haití Objetivo 4: Contribuir a la gestión efectiva al Plan de reconstrucción y al desarrollo institucional y reforzamiento organizacional de Caritas Haití. ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO Cierre de EA´s 30-2008 y 16-2010 I semestre 2014 3-4 visitas Talleres de cierre, planificación Caritas participantes, CI Coordinación CEH, OO.MM CI, Selacc para conformar grupo de trabajo en Haiti Apoyo a Plan operativo red: reconstrucción y reforzamiento institucional 2014

Tema transversales Objetivos: Reflexión sobre Identidad y Espiritualidad desde el eje MAGRE Orientaciones para enfoque de equidad en MAGRE Dinamizar transverzalización comunicaciones y MAGRE ACTIVIDAD PLAZO -FECHA PRESUPUESTO - Presentación a referentes zonales de documento de Identidad y pautas para reflexión desde el eje MAGRE nivel país y zona IV trim 2013 Comunicaciones virtuales - Elaboración de pautas de aplicación de enfoque de equidad en gestión de riesgos I sem 2014 Taller - asesoría (Taller regional) - Intercambio con referentes Comunicaciones y MAGRE de herramientas y experiencias de comunicaciones en emergencia - Actualización de protocolo emergencias y comunicaciones (sección IV protocolo regional) Equipo MAGRE-Comunicaciones