TEMA Generalidades de la Unidad “ La síntesis del pensamien-to revolucionario cubano y el marxismo-leninismo: fun-damento ideológico de la Revolución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superestructura: sociedad civil y sociedad política
Advertisements

Jusmarxismo Teoría del Derecho.
antropologías contemporáneas
Critica todas las formas de idealismo
INFRAESTRUCTURA SUPEREXTRUCTURA.
Introducción al Imperialismo
1818 Tréveris, Renania - Londres 1883
MATERIALISMO DIALÉCTICO Y MATERIALISMO HISTÓRICO
El pensamiento de Marx La crítica a la razón especulativa
Las fuerzas políticas durante la II República
José Martí: evolución y concreción de su pensamiento.
Ética y valores en el Sector Salud Lic. María Vidal Ledo ENSAP.
América Latina Colegio Científico Costarricense.
16 de octubre de 1953 Alegato de autodefensa “La Historia me Absolverá”
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR MISION SUCRE CATEDRA DE SOCIO POLITICA ARBOL DE LAS TRES RAICES.
Por la república “ El espíritu de gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de venir de la Constitución propia del país. Injértese en nuestras.
Unidad III La síntesis del pensamiento revolucionario cubano y el marxismo leninismo: fundamento ideológico de la Revolución Cubana.
Eugenia Machicado Garcia
exterior de la RevoluciónCubana
Los frustrados inicios del renacer guerrillero
Tema Concepciones ideopolíticas desde los centros de poder: un discurso para el Tercer Mundo. La democracia y el pluripartidismo.
Perfeccionamiento político y jurídico de la sociedad cubana.
La Ilustración.
 Publica el periódico “El Diablo Cojuelo”.  Publica el periódico “Patria Libre”, donde se destaca el poema “Abdala”.  Publica el soneto “ Diez de Octubre”
Dr. José Julián Víctor Herrera Facultad Manuel Fajardo Hospital Clínico Quirúrgico Manuel Fajardo.
ALGUNAS PREMISAS HISTÓRICAS PARA LA FORMACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA DESDE LA TRADICIÓN DEL PENSAMIENTO EDUCATIVO.
El proyecto republicano de José Martí: retos y desafíos
Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo en el período de 1953 a 1958.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo ( )
La revolución social: regularidad histórica. La revolución social: regularidad histórica.
ASIGNATURA DERECHO Y SOCIEDAD I
Dir: Bogotá: Cra. 7ª No Of.: 303 Edificio Luciano Borde. Tels.: (1) / Fax: (1) Sindicato de Trabajadores y Empleados.
Clase introductori a.  Objetivos, contenidos y evaluación de la asignatura.  La ideología y su contenido: proceso contradictorio en la formación de.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo. (1899 – 1923)
EL PENSAMIENTO MARXISTA
Introducción al estudio de la Cultura Política
Tema El Marxismo: un viraje revolucionario, de la interpretación a la transformación.
“Revolución no es la que vamos a hacer en la manigua, es la que vamos a hacer en la República” José Martí.
Preparar al hombre para la vida mediante la educación es una constante que encontramos en las prédicas martianas. Él estableció la sustancial diferencia.
* Un centenar de jóvenes pertenecientes a los sectores medios y obreros, dirigidos por FIDEL CASTRO * El cuartel de Moncada (la segunda base militar.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo en el período de 1935 a 1952.
TEMA Articulación del pensamiento martiano y el marxismo leninismo. (1923 – 1925)
Significación teórico y práctica de las primeras medidas revolucionarias. La proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana.
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
Estructura Socioeconómica de México.
LA CRITICA EN LA PSICOLOGIA SOCIAL EN LATINOAMERICA Y SU IMPACTO EN LOS DIFERENTES CAMPOS DE LA PSICOLOGIA.
La filosofía de Karl Marx
Seguir el camino abierto por José Carlos Mariátegui
La Revolución Rusa.
Socialismo del Siglo XXI Fundación Socialismo Siglo XXI “Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir.
Carlos Marx ( ). CONTEXTUALIZACION DE LA EPOCA La gran industria creo un mercado mundial, preparado por el descubrimiento de América. Este mercado.
Política y Educación en Argentina
MARXISMO CIENTIFICISTA
REALISMO Y NATURALISMO.
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
Por Elena. PSOE fue fundado en Mayo 1879 PSOE fue fundado en Mayo 1879 Por Pablo Iglesias, el padre del socialismo Español y 25 hombres Por Pablo Iglesias,
... al concepto de la educación que en diversas épocas han tenido los cubanos, a su modo de apreciar los problemas educativos del país, a los medios ideados.
CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
La crítica a la economía política
MARX: EL FILÓSOFO DE LA ACCIÓN
NM2 (3° medio) Filosofía en Bolivia Filosofía
La Iglesia y las leyes en América Latina Análisis Francisco J. Morales Rivera Prof. José Agustín Arce.
MSc. Rubén Hernández López
MSc. Rubén Hernández López
ETÍCA MEDICA Y MORAL CLASE 1.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
OBJETIVO: Demostrar la importancia de preservar la ética del Cuadro del Sector en los momentos actuales. CONTENIDO: Elementos teórico - conceptuales de.
Transcripción de la presentación:

TEMA Generalidades de la Unidad “ La síntesis del pensamien-to revolucionario cubano y el marxismo-leninismo: fun-damento ideológico de la Revolución Cubana”.

IDEOLOGÍA Sistema de concepciones e ideas políticas, jurídicas, morales, estéticas, religiosas y filosóficas, que poseen los diferentes grupos sociales, como reflejo de la realidad. Posee carácter histórico, clasista y contradictorio.

José Agustín Caballero Félix Varela Morales José de la Luz y Caballero Padres fundacionales José Agustín Caballero Félix Varela Morales José de la Luz y Caballero José Antonio Saco Rafael María de Mendive

José Martí PADRES FUNDACIONALES Sistema ético humanista Una república “ Con todos y para el bien de todos” Nuestra América Un profundo antimperialismo

ARTICULACIÓN DEL PENSAMIENTO MARTIANO Y EL MARXISMO LENINISMO

Salvador Cisneros Juan Gualberto Gómez Carlos Baliño Alfredo López Julio Antonio Mella Rubén Martínez Villena Antonio Guiteras

Blas Roca Calderío Lázaro Peña Juan Marinello Carlos Rafael Rodríguez Fidel Castro y los jóve-nes de la Generación del Centenario

REVOLUCIÓN SOCIALISTA Condiciones objetivas Condiciones subjetivas Situación revolucionaria

Alegato de autodefensa “La Historia me Absolverá” Programa del Moncada PRIMERAS MEDIDAS APROBADAS POR LA REVOLUCIÓN

Primera Ley de Reforma Agraria Proceso de Nacionalizaciones medida más radical carácter socialista Agudización de la lucha de clases: agresividad del imperialismo y la reacción interna

Cumplimiento del Programa del Moncada Carácter Socialista de la Revolución

Argumente con ejemplos concretos la siguiente afirmación. Estudio independiente Argumente con ejemplos concretos la siguiente afirmación. “La Revolución Cubana es martiana y marxista leninista”.