ALFREDO J. CHI AGUILAR BRENDA FERNADEZ ORTA. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, nacido en Morelia Michoacán, el 18 de agosto de 1962. Abogado y político.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

¿Qué ES EL CHARRISMO SINDICAL?. ¿Qué ES EL CHARRISMO SINDICAL?
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Global, en una carta abierta dirigida al Presidente Calderón y a los senadores y diputados, propusimos.
COSTA RICA NEGOCIA CRÉDITO DE CONTINGENCIA POR $ 500 MILLONES CON EL BANCO MUNDIAL Con el objetivo de contar con recursos de contingencia para enfrentar.
SEMINARIO DE PERSPECTIVA POLÍTICA 2007 ANÁLISIS DEL RIESGO POLÍTICO-ELECTORAL EN MÉXICO PONENCIA PRESENTADA POR EL PERIODISTA ROGELIO CÁRDENAS ESTANDÍA.
1. C o n t e n i d o 1.Antecedentes 2. Estructura y contenido 3. Programa de trabajo.
12 a Décimo Segunda Sesión del Gabinete Especializado de SEGURIDAD SOCIAL 03 de noviembre de 2009.
PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES LOCALES 22 de Junio del 2011.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
Sr. Gobernador Patricio Martínez García, Anfitrión de esta Conferencia, gracias por su hospitalidad. Señores Gobernadores, hago referencia a la propuesta.
Tema: Búsqueda de Mejores Condiciones de Concurrencia Federal y Estatal en el Combate al Narcomenudeo XXVIII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional.
Reporte Comisión de Cabildeo 12 de Marzo, Comisión de Cabildeo Raúl Riquelme Cacho Reuniones con líderes dentro del Congreso de la Unión. La Comisión.
Liceo Francisco del Rosario Sánchez
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
Ariel Enrique Arellano Sánchez
El INEGI Autónomo.
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
Seminario “La Legislación y las Políticas Públicas de Seguridad Hacia una Política de Estado”. 3 y 4 de noviembre 2010 Seminario “La Legislación y las.
INSTITUTO CHAPULTEPEC HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO LIC. ALFREDO PALLARES TERCER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO DEL.
Resumen Objetivos Cumplidos Actividades Efectuadas Programas a Futuro Observaciones.
SISTEMA POLITICO MEXICANO. El sistema político Mexicano se clasifica en 3 tipos de sistemas que son: sistema político presidencial, sistema político parlamentario.
Constitución de 1917.
Perspectiva Política para el 2007 Dr. Emilio Rabasa Gamboa.
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Jueves 10 de Mayo, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
El Umbral de la Crisis. José López Portillo
Encuesta de Delincuencia La Percepción de la Gente Martes 30 de Enero, 2007 José Francisco García Coordinador Programa de Justicia.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
para favorecer el desarrollo económico
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO SEXTO SEMESTRE SEGUNDO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EL MÉXICO QUE RECIBE EL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN EN DICIEMBRE DEL 2006,
Felipe Calderón Hinojosa. Bibliografía  Nació el 18 de agosto de 1962 en Morelia Michoacán.  Estudió la carrera de derecho en la Escuela.
Facultades del los Poderes de la Unión El Poder Legislativo Federal, El Poder Legislativo Federal, entre sus funciones está el aprobar, reformar y derogar.
Secretaría para Asuntos Estratégicos Presidencia de la República de El Salvador EUROSOCIAL II.
Tres reformas en México Leo Zuckermann IMEF Cancún 23 de octubre del 2007.
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
Elecciones del 2000PRD 1, voto s PLD PLD 785,526 votos PRSC PRSC 753,349 votos.
DIEGO ALFREDO # 7 RAFAEL GALLARDO #9 ADRIAN TADEO #10 ARTURO MACÌAS #18 EDUARDO TORRES #31 ANDRES ALFONSO #34.
ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE MEXICO
 El Partido Revolucionario Dominicano presento como candidato a la presidencia y vicepresidencia, en las elecciones del 2000 a Hipólito Mejía y a.
Centro Escolar Presidente Francisco I. Madero.
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
GOBIERNO ENVIÓ PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Reduce en ¢ 74 mil millones el presupuesto ordinario Incorpora recursos para Limón.
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Participación en el Magno Evento Cupo limitado. Encuentro Empresarial 2009 “Atrevámonos a crecer y prosperar” El Encuentro Empresarial que anualmente.
Hipólito Mejía (PRD) Danilo Medina (PLD) Joaquín Balaguer (PRSC)
1 Reunión de Gabinete Legal 7 de enero de 2011 CONSEJO NUEVO LEON PARA LA PLANEACION ESTRATEGICA.
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
Diciembre 2014 Agenda del mes Contacto:
El Líbano.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
Partido acción nacional
Comisión de Hacienda Cámara de Diputados Republica de Bolivia Lima, diciembre 2007 EVALUACION HISTORICA DEL PROCESO DE APROBACION DEL PRESUPUESTO GENERAL.
Crecimiento económico sostenido a mediano y largo plazos
Marco Jurídico Mexicano
Problemática de Tijuana En los últimos años la situación social de Tijuana se ha visto afectada principalmente por la gran violencia e inseguridad que.
Introducción En 1943 se funda el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), es un sindicato mexicano que reúne a los maestros del país.
REFORMA EDUCATIVA EN MÉXICO, REFORMA CONSTITUCIONAL PRESENTADA EN EL MARCO DEL PACTO POR MÉXICO.
México al final del y los albores del siglo XXI
Rollingstone.com.mx richfactory.blogspot.com. Ciudad de México, 24 de abril El secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, alegó que a pesar de que.
El tema nos dará a conocer los problemas que aquejan a el país entre ellos la política y la sociedad al igual la falta de empleo y un caso extremó de pobreza.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
Temas estratégicos Accidente de Juan Camilo Mouriño Resultados de la investigación 51% piensa que fue un accidente 36% que fue un atentado Relevo en la.
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
V SEMINÁRIO DA FRENTE NACIONAL CONTRA A PRIVATIZAÇÃO DA SAÚDE LA LUCHA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD 27 de marzo.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Transcripción de la presentación:

ALFREDO J. CHI AGUILAR BRENDA FERNADEZ ORTA

Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, nacido en Morelia Michoacán, el 18 de agosto de Abogado y político mexicano, miembro de Partido Acción Nacional (PAN), y actual presidente de la Republica mexicana, siendo electo en los comicios el 2 de julio de 2006.

Ha sido Secretario Nacional de Acción Juvenil, Secretario de Estudios y Secretario General del PAN; fue candidato a Gobierno de Michoacán en Entre 1996 y 1999 fue Presidente del PAN, dos veces diputado federal, de 2000 a 2003, fue Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados de México. La principal promesa de campaña fue la creación de más y mejores trabajos, razón por la que se autonombró "El presidente del empleo".

En temas de seguridad se ha declarado una nueva campaña contra el narcotráfico, donde ha involucrado al Ejército Mexicano la lucha contra el narcotráfico, en operativos especiales en Michoacán, Tijuana, Nuevo León y Guerrero, donde los niveles de ejecuciones han aumentado Además ha propuesto una serie de Reformas en materia Penal, como un nuevo Código Penal único para toda la República, la permisibilidad a la PGR de realizar espionaje telefónico y la posibilidad de redadas sin orden judicial.MichoacánTijuanaNuevo LeónGuerreroPGR

Al inicio de su Gobierno ha hecho una propuesta por la cual se aumentó sustancialmente el salario de los militares mexicanos. Las acciones en materia de seguridad pública conducidas por el Ejército han logrado resultados magros en la medida en que el número de ejecuciones del narcotráfico se ha incrementado en más de 10 por ciento en lo que va de la administración, a la vez que la población civil ha sufrido ataques por parte del Ejército que han dado como resultado un saldo de varios inocentes muertos y heridos.

Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus secretarios de Estado en un 10 por ciento, lo cual, en términos reales, equivale a $4 mil 799 menos que Vicente Fox a la quincena. También se ha dado una reforma a la Ley del ISSSTE, por la cual se individualiza las cuentas de los trabajadores del Estado, esta reforma se dio en menos de una semana. Con esta Ley negociada con el Gobierno, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de Acción Nacional (PAN), el SNTE y la FSTSE. Esta no sólo individualiza las cuentas, además crea un organismo dirigido por el ISSSTE.

Debido a una crisis alimentaria mundial desde diciembre de 2006 y hasta el 15 de septiembre pasado, el precio promedio de la canasta básica se elevó en por ciento, mientras el costo promedio de los alimentos considerados en ese universo repuntó por ciento, 7.5 veces el aumento a los salarios concedido a los trabajadores en enero de 2007, estableció una medición de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Secretaría de Economía. El costo de la gasolina se ha elevado, de diciembre de 2006 a la fecha, en un promedio de 3.5 por ciento para ambos tipos de combustibles que ofrece Petróleos Mexicanos: Magna y Premium, según datos de la propia empresa.

Una crisis se dio en cuanto al precio del maíz y de la tortilla a un mes de comenzada la nueva gestión del gobierno, en donde los precios de la tortilla llegaron a duplicarse. La intervención de la Presidencia se dio a través de los secretarios de Economía, Agricultura y el director de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); Eduardo Sojo, Alberto Cárdenas Jiménez y Antonio Morales de la Peña, respectivamente. Esta intervención fue criticada por haber sido una reacción tardía, aunque desembocó en el Pacto Económico para la Estabilización de la Tortilla. El 8 de diciembre de 2008, el gobierno de México reconoció que la economía de este país había sido afectada por los efectos de la crisis internacional. Un mes antes, el IMSS reportó la pérdida de 51 mil 262 empleos formales —es decir, registrados ante este instituto—, que llegarían a ser de 5,17% de la población económicamente activa (PEA) en junio de En el marco de esta crisis generalizada de la economía mexicana, hasta el 1 de agosto de 2009 se habían perdido 596 mil 200 plazas laborales desde junio de 2008, mientras que el producto interno bruto (PIB) nacional registró una contracción de 10,4% en el mismo período.

En materia de salud, se propuso un nuevo programa de Seguro Universal para recién nacidos, quienes podrán contar, desde el momento de la implementación de este programa, con un seguro de vida. El 16 de abril de 2009 se lanzo la alerta epidemiológica por el virus de la influenza. El 23 de abril se confirma el primer caso.

Una de las materia mas polémicas ha sido la educación, entre algunos temas, entre ellos a principios de la discusión del presupuesto donde se dio un recorte amplio a la Educación, siendo la UNAM una de las mayores afectadas, la Unesco, la OCDE, el Banco Mundial, elConacyt, el SNTE, la UNAM y la mayoría de los Partidos Políticos lo criticaron. Pero posteriormente Calderón y su Gobierno rectificarían revirtiendo el recorte. Otra controversia fue la designación de Fernando González Sánchez, como subsecretario de Educación Básica de la Secretaria de Educación, siendo que el mismo es yerno de Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recibiendo críticas por ello.

A principios de 2008 envió al Congreso de la Unión una serie de iniciativas para reformar el sector energético en específico de Petróleos Mexicanos, la iniciativa fue discutida en una serie de foros de expertos organizados por el Senado de México, la reforma fue modificada por los tres partidos políticos más importantes, PRI, PAN y PRD. La reforma seria aprobada a finales de septiembre del mismo año y fue publicada el viernes 28 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación los siete decretos que integran la Reforma Energética.

Durante su participación en la Conferencia del Cambio Climático de Copenhague en diciembre del 2009, Felipe Calderón recibió el Premio de la Organización Global de Legisladores por su liderazgo en la protección del medio ambiente, dicho premio fue entregado por el primer ministro del Reino Unido Gordon Brown.

A continuación se enumeran algunos de los hechos más recientes del sexenio: Acontecimientos más importantes ocurridos a lo largo del trimestre 15 de gobierno ( no incluye eventos o noticias ocurridas después del 23 de agosto, por ejemplo el hallazgo de 72 cadáveres en un rancho en la frontera, la declaratoria del Tribunal Electoral de que el presidente sí violó las leyes en sus mensajes durante las campañas electorales; inundaciones en el sureste del país en esos días; el asesinato del presidente Municipal de Hidalgo en Tamaulipas, y la captura del narcotraficante “la barbie” el último día del mes).

La inseguridad encontró nuevos niveles preocupantes, caracterizándose por eventos de violencia creciente como un carro bomba en Ciudad Juárez; asesinatos masivos en varias ciudades por parte de grupos de la delincuencia organizada; el secuestro y liberación de periodistas para presionar a los medios; se mantiene sin resolver el secuestro del ex candidato presidencial Diego Fernández de Ceballos; y por arriba de todo ello, días antes de los comicios asesinan al candidato a gobernador por Tamaulipas Rodolfo Torre Cantú y en las últimas semanas del trimestre al presidente Municipal en funciones en Santiago, Nuevo León. Ante el creciente clima de inseguridad y ante las críticas a la estrategia de gobierno, el presidente organiza mesas de diálogo con diversos segmentos políticos y sociales. En las mesas de diálogo se abre el debate sobre la legalización de la droga pero el principal protagonista es Felipe Calderón que mandó con esto la señal de cuál es su prioridad.

Hay cambios en el gabinete presidencial, destacando la salida de Fernando Gómez Mont y la llegada de Francisco Blake Mora a la Secretaría de Gobernación. Un derrame de petróleo en el Golfo de México generó una catástrofe ecológica. La Suprema Corte de Justicia toma algunas medidas controversiales, destacando la limitación a las pensiones de los jubilados del IMSS (limitación que el Instituto aclaró no aplicaría), la validez de los matrimonios de personas del mismo sexo y el derecho de estos a adoptar. Y por último, se intensificó la campaña que intenta generar en la población el ambiente festivo y de orgullo ante el bicentenario de la independencia.