Marcela Gallegos y MªJesús Silva. 7ºA. ENERGIA HIDRICA La hidroelectricidad, al igual que la energía eólica y solar, es un recurso energético "limpio"

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes de energía renovables
Advertisements

Energía Hidroeléctrica
LA ENERGÍA EÓLICA La energía eólica obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada.
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
Javier Silva Sergio Camblor Diego Niño Tecnología Industrial Departamento de Tecnología IES Peñamayor de Nava Curso 2008/2009.
TURBINAS KAPLAN.
Energia hidraulica ..
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
ENERGIAS RENOVABLES.
ENERGIAS RENOVABLES – SITUACION ACTUAL
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||| Universidad de La Coruña.
LA ENERGÍA.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
ENERGÍA HIDRAÚLICA REALIZADO POR : -Victoria González
¿Qué es…? Es la energía asociada a los saltos de agua, ríos y embalses La forma de energía que posee el agua de los embalses es energía potencial gravitatoria,
Ing. Carlos Sanchez Presentado A:
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Fuentes de energia Energía nuclear Energía cinética Energía potencial
Energía mareomotriz.
Fuentes de energía eléctrica.
Sergio Pastor de Vega 3º Diversificación IES Leopoldo Cano
Nuestra experiencia en Ingeniería, Educación, ERNC y Desarrollo Comunitario, puesta al servicio del desarrollo de Proyectos y Sistemas ERNC Aplicados.
Energia Hidraulica.
¿cual es la diferencia energía
Modulo II: “Fuentes renovables de energía” Ing. Roberto Saravia
LA ENERGÍA EÓLICA.
ENERGIA EOLICA PRESENTADA POR CARLOS ALBERTO CORDOBA DAMARIS CORDOBA.
I.E.S. Suel - Fuengirola Ciencias Sociales Fuentes de energía.
Andrea y Alejandro (3º E.S.O.)
FUENTES DE ENERGÍA COLEGIO COLOMBO ARABE DAR EL ARKAM
Practica 2-Bloque 3 Tania Josefina Diaz
Ezequiel Ibarra Tobías Heredia Álvaro Vaquero Gonzalo Rodríguez
TECNOLOGIA GRADO: 4º.
La hidrosfera: ¿Agua para todos
Energía Mareomotriz.
Juan Pablo Sierra Grisales Diego Alejandro Peña Nicolás Sebastián Becerra.
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
Los defensores de la energía hidráulica
En la naturaleza se tienen distintas fuentes de Energía
ENERGIA HIDRAÚLICA DARIO 5°A.
ENERGÍA EÓLICA.
ENERGIA EOLICA.
Generación hidroeléctrica
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
JUAN ANTONIO ARRESE LUCO DIRECTOR DE OBRAS HIDRAULICAS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
ENERGÍA ELÉCTRICA ♥ es la forma de energía que resulta de existencia de una potencia entre dos puntos.
TEMA: GENERACIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
¿Qué podemos hacer para resolver este problema? El secretario de Energía, afirmó hoy que las reservas de hidrocarburos del país apenas alcanzan para 13.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.7 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
La Energía Eólica.
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
Espinosa Villegas Ana Luisa grupo: 504 Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc. Definición.
ENERGÍA ELÉCTRICA.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
Recursos hídricos y gestión de la hidrosfera
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Juan Manuel Villamil La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalmamiento a un alternador se puede utilizar.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
Trabajo practico de tecnologia Hecho por: Nicole K división: 2I.
Trabajo práctico de CyT
Energías Renovables: “Energía Hidráulica”
Energia Mareomotriz.
T.P de Tecnología ENERGÍA MAREOMOTRIZ. ¿Qué Energía Mareomotriz? La energía mareomotriz se produce gracias al movimiento generado por las mareas, esta.
Transcripción de la presentación:

Marcela Gallegos y MªJesús Silva. 7ºA

ENERGIA HIDRICA La hidroelectricidad, al igual que la energía eólica y solar, es un recurso energético "limpio" y renovable, cuyo adecuado aprovechamiento tiene un bajo impacto ambiental y se utiliza como importante recurso energético en casi todos los países del mundo.

Energía Hídrica Una central hidroeléctrica es un conjunto de obras destinadas a convertir la energía cinética y potencial del agua, en energía utilizable como es la electricidad. Esta transformación se realiza a través de la acción que el agua ejerce sobre una turbina hidráulica, la que a su vez le entrega movimiento rotatorio a un generador eléctrico. La energía hidráulica convencional, aquella utilizada para generación eléctrica en grandes centrales conectadas a sistemas eléctricos, es una de las principales fuentes primarias de abastecimiento energético en Chile. Por su parte, las mini y micro centrales hidroeléctricas y los hidrocargadores se consideran como energías renovables no convencionales, debido a su menor nivel de implementación y a que en los sectores rurales se constituyen en una alternativa para la provisión de electricidad. Actualmente se contabilizan alrededor de 110 instalaciones de este tipo en el país, destinadas principalmente a la electrificación de viviendas y a telecomunicaciones.

Existen regiones del país que presentan favorables condiciones geográficas y climáticas que las transforman en un lugar privilegiado para el aprovechamiento de la energía hídrica. Muchos lugares cordilleranos en casi toda la extensión de las zonas central y sur, áreas como Chiloé continental y zonas aisladas desde la VIII Región al sur, son especialmente adecuados para la instalación de múltiples centrales de pequeño tamaño. Por esta razón, este tipo de energías tienen un espacio primordial de promoción dentro del programa de electrificación rural.

Ubicada a 57 kms. al sur de Melipilla y es una de las más importantes obras de Ingeniería del país. Fue puesta en servicio en el año Se puede visitar exteriormente todos los días, pues el camino pasa a un costado. En épocas de deshielo el exceso de agua se vacía, por gigantescos toboganes. La producción de energía constituye su mayor aporte al sistema, durante el período de invierno. La producción media anual es de millones de KWH. La estructura está compuesta por un Muro de presa que es una bóveda de hormigón que tiene en su parte superior un radio de curvatura de 174 mts. y 350 mts. de largo. Su altura es de 112 mts.. En la parte superior hay un camino público que contribuye a facilitar las comunicaciones entre las provincias de Melipilla y Cardenal Caro y también la Casa de máquinas ubicada al pie del muro de presa y tiene en su interior 5 turbinas y sus respectivos generadores. VI Región Central Hidroeléctrica Rapel