FORMACION FISCAL Y LABORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7 EL IVA EN EL PROCESO DE COMPRAVENTA
Advertisements

Obligaciones Fiscales de la Pyme
IVA Gravan la RENTA IMPUESTOS IMPOSICION DIRECTA Capacidad de pago
EL IVA RESUMEN.
OBLIGACIONES FORMALES DEL IVA, LOS REGIMENES ESPECIALES
UD. 12 GESTIÓN FISCAL 1. EL SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL
DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD SOCIAL
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
LAS EMPRESAS Y LAS SOCIEDADES
LA TRIBUTACIÓN DE LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN EL IVA
OBLIGACIONES FISCALES DE EMPRESARIOS Y PROFESIONALES RESIDENTES EN ESPAÑA 2010.
NUEVA NORMATIVA TRABAJADORES AUTÓNOMOS 1.Ley 20/2007, 11 de julio, del Estatuto del Trabajador autónomo. 2.Ley 18/2007, 4 de julio, por la que se procede.
PROGRAMA EMPRENDEDORES AUTÓNOMOS Subvención para el establecimiento como trabajador autónomo Subvención financiera Subvención para formación PROGRAMA.
REDUCCIONES FISCALES REDUCCIÓN TIPO GRAVAMEN IBI 0,570,51 REDUCCIÓN COEFICIENTES SITUACION IAE PLAN MUNICIPAL FRENTE A LA CRISIS.
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Maxim Flores. Cristopher Silva..  Empresa:  Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o.
Curso Gerente Pequeño Comercio
Curso Gerente Pequeño Comercio
AUTÓNOMOS.
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
CONCEPTO DE EMPRESA Definición Objetivos.
Real Decreto-ley 16/2012, de 20 abril, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud Noviembre 2012.
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
Obligaciones fiscales para autónomos y sociedades civiles o irregulares: Actividades empresariales Actividades profesionales.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Curso Gerente Pequeño Comercio
RUTA DEL EMPRENDEDOR EMPRENDER es igual a: Reto personal y profesional. Reto personal y profesional. Capacidad de sacrificio y superación. Capacidad de.
NOVEDADES EN LA FISCALIDAD DE LAS PERSONAS FISICAS
IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (II)
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
LA LEY GENERAL TRIBUTARIA
1. EL PROCESO DE FACTURACIÓN
Asesoramiento en línea con web para clientes. Asesoramiento en línea con web para clientes. Tramitaciones de ayudas y subvenciones. Tramitaciones de ayudas.
EL NUEVO IRPF PARA EL CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 3REFORMA GLOBAL 3NUEVA ESTRUCTURA * Renta General * Renta del Ahorro 3NEUTRALIDAD EN EL TRATAMIENTO.
CREACIÓN DE NUESTRA EMPRESA
14/04/2004www.sefade.es1 PLANIFICACION TRIBUTARIA PARA EMPRENDEDORES/AS. NOVEDADES FISCALES. SEFADE S.C.L. ECONOMISTAS ASESORES FISCALES CENTRO DE DESARROLLO.
Capítulo 16 Marisol Arias IEI/Fackspråk El Derecho Laboral.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
CONCEPTO ECONÓMICO DE LA EMPRESA Y EL PATRIMONIO.
Elena Lamothe Blázquez Gemma Ramírez Pino
IMPUESTOS Y TRIBUTOS ESTATALES Y COMUNITARIOS
IMPUESTOS A LOS INGRESOS
Presentación ud 2 CLASES DE EMPRESAS
UNIDAD 9: EL SISTEMA TRIBUTARIO
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN LA CONTRATACIÓN
Obligaciones fiscales de la empresa: IRPF e IS
Unidad 08 Clases de empresas.
IMPUESTOS INDIRECTOS. EL IVA.
EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
INICIO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
UNIDAD 5: EL SISTEMA TRIBUTARIO
1 SOCIEDADES LABORALES U NA F ORMA I NNOVADORA D E C REAR E MPLEO ASPECTOS LEGALES.
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
U n i d a d 4 Puesta en marcha de una Pyme u n i d a d 4.
UD. EL AUTOEMPLEO CONCEPTO EMPRESA Y EMPRESARIO TIPOLOGIAS DE EMPRESAS
1 FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DE LA PRIMA DEL SEGURO AGRARIO CON AVAL DE SAECA.
Presentación ud 2 CLASES DE EMPRESAS
LAS OBLIGACIONES FISCALES
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA
Impuesto sobre Sociedades
UNIDAD 7 “FISCALIDAD”.
Unidad 6 FORMAS JURÍDICAS.
ORDEN CRONOLOGICO DE LOS TRAMITES DE CREACION DE UNA EMPRESA para empresarios individuales y sociedades civiles basta con el DNI CERTIFICACIÓN NEGATIVA.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
1 Documentos contables 1.Las escrituras y los estatutos sociales 2.Obligaciones contables de los empresarios 3.Estructura y contenido de los libros contables.
tramite de constitución de una empresa
Transcripción de la presentación:

FORMACION FISCAL Y LABORAL

SISTEMA TRIBUTARIO Impuestos directos -/Impuesto sobre la Renta de las personas físicas -/Impuesto sobre sociedades Impuestos indirectos -/Impuesto sobre el Valor Añadido. -/Impuestos especiales. -/Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

IRPF Estimación directa. Modelo 130 Para determinar la base imponible se partirá de documentos presentados y de datos consignados en libros o registros. Este régimen se aplica de manera general y preferente en los impuestos. Estimación objetiva. (Módulos). Modelo 131 En este caso la base imponible se calcula a partir de valores establecidos previamente por la Ley, y se aplican según determinados signos, índices o módulos relacionados con el hecho imponible. Estimación indirecta. Se utiliza cuando la Administración Tributaria no puede calcular la base imponible por los dos medios anteriores debido a la falta de datos, pruebas u otros datos precisos. Este régimen tiene carácter supletorio y se utiliza por iniciativa de la Inspección de Tributos.

Ejemplo: Estimación Directa El “Bar CEEI” tiene unos ingresos en el año 2012 de 50.000.-€ Y los gastos que ha tenido son: -Compra de mercaderías…………… 20.000.-€ -Seguridad Social (Autónomo)…… 3.000.-€ -Otros (Luz, gestoría, alquiler, tasas, etc) 12.000.-€ Total Gastos…………… 35.000.-€ BASE IMPONIBLE, que es igual a ingresos – gastos 50.000.-€ – 35.000.-€ = 15.000.-€ PAGO A CUENTA DEL IRPF 20% 3.000.-€

Ejemplo: Estimación Objetiva (Módulos) El “Bar CEEI”, tiene los siguientes módulos de cálculo: -1 Autónomo la AEAT le atribuye unos ingresos de 20.000.-€ -9,20 Kw potencia eléctrica la AEAT le atribuye unos ingresos de 5.000.-€ -3 mesas que tiene el local la AEAT le atribuye unos ingresos de 700.-€ Total 25.700.-€, que Rendimiento por tratarse de temporada, no tener personal asalariado, ser nueva actividad, etc, se le reduce en 20.000.-€ Sobre este Rendimiento minorado le aplicaremos el 4 por 100 de forma trimestral, lo cual asciende una CUOTA ANUAL de 3.200.-€

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES -Como norma es específico para Sociedades Mercantiles, del tipo SOCIEDAD ANONIMA y tipo SOCIEDAD LIMITADA, no obstante es el mismo sistema de tributación que usan SOCIEDADES COOPERATIVAS, SOCIEDADES ANONIMAS LABORALES.

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES; Tipos -Tipos de Tributación sobre beneficios: General 30% 35% Explotación recursos subterráneos 20%, Mutuas, Asociaciones sin animo de lucro, etc. Tipo especial para  las entidades que gozan del régimen de incentivos a las empresas de reducida dimensión: el tipo de gravamen será el 25% para los primeros 120.202,41 euros de base imponible  y el 30% para el resto de la base imponible.

IVA: Régimen General Base imponible La base imponible del Impuesto está constituida por el importe total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del destinatario o de terceras personas, al que habrá que restar las: Deducciones Las cuotas del IVA devengadas por las operaciones soportadas y devengadas en el territorio de aplicación del impuesto, siempre y cuando los bienes y servicios adquiridos se usen en las operaciones cuya realización da derecho a la misma Modelos - Modelo 303 liquidación trimestral - Modelo 390 resumen anual

IVA Regimen especial Régimen Simplificado Modelo 310 declaración ordinaria trimestral Modelo 311 declaración final Modelo 390 resumen anual Sistema muy similar a la Estimación Objetiva de IRPF

IVA: Régimen Especial RECARGO EQUIVALENCIA Los comerciantes minoristas pueden acogerse al régimen especial por recargo de equivalencia siempre que no manipulen ni intervengan en el proceso de producción de los productos que venden, que el 80% de sus ventas sea al consumidor final y su epígrafe en el IAE así se lo permita. En tal caso, el comerciante minorista no tiene que realizar liquidaciones del IVA porque ya lo habrá pagado previamente al proveedor mediante un recargo especial por sus compras, un 5,2% para productos con un IVA del 21%, un 1,4% para productos con un IVA del 10% y un 0,5% para productos con un IVA del 4%.

IVA: Tipos Con efectos desde el 01/09/2012, se distinguen tres tipos impositivos, según el bien o servicio de que se trate: -Tipo general: 21%. -Tipo reducido: 10%. Aplicado algunos productos alimenticios, a productos sanitarios, transporte de viajeros, la mayoría de servicios de hostelería y la construcción de nuevas viviendas. -Tipo supereducido: 4%.Se aplica a artículos de primera necesidad, como las verduras, la leche, el pan, la fruta, libros, periódicos (y análogos) y especialidades farmaceúticas

GESTION AEAT Como norma general las altas, modificaciones de censos o bajas, entre otros utilizaremos el modelo que la Agencia Tributaria denomina 036 Donde se gestiona el documento: Ante las dependencias de la Agencia Tributaria A través de la pagina web con certificado digital; http://www.agenciatributaria.es/

SEGURIDAD SOCIAL Toda aquella persona que realice un trabajo ya sea por cuenta propia o por cuenta ajena debe estar encuadrado en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social: Régimen General: Encuadramiento obligatorio para aquellas personas que oferten su mano de obra o conocimiento para una persona que llamamos empresario. Régimen Especial de Trabajadores Autónomos: Obligatorio para todas las personas que realicen por cuenta propia un trabajo, sea el numero de horas que sea y sea en el lugar de trabajo que sea. Otros Regímenes son: Agrícola, del Carbón, de Representantes de Comercio, de Artistas.

SEG. SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL Norma Básica: ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, se establecen las normas marco de las relaciones Empresario-Trabajador Normas “cotidianas”: Convenios Colectivos, LGSS (Ley General de la Seguridad Social)

SEGURIDAD SOCIAL: AUTONOMOS Trabajadores mayores de 18 años, que, de forma habitual, personal y directa, realizan una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo.  Cónyuge y familiares hasta el segundo grado inclusive, del titular de la actividad Profesionales que ejerzan una actividad por cuenta propia, que requiera la incorporación a un Colegio Profesional cuyo colectivo se haya integrado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. -sigue-

Los socios trabajadores de las Cooperativas de Trabajo Asociado Comuneros o socios de comunidades de bienes y sociedades civiles irregulares Quienes ejerzan funciones de dirección y gerencia que conlleva el desempeño del cargo de consejero o administrador, o presten otros servicios para una sociedad mercantil capitalista

Tramites Seguridad Social Al igual que la Agencia Tributaria se harán las altas, bajas o variaciones en las dependencias de la Seguridad Social (TGSS) o en la página web: http://www.seg-social.es/ mediante certificado digital (SILCON) En altas, bajas o modificaciones de autónomos siempre debemos presentar el modelo de la AEAT que señala con el numero 036

BONIFICACIONES Y SUBVENCIONES Las BONIFICACIONES, normalmente las aplicamos en la reducción de cuotas a pagar a la Seguridad Social, ya sea en trabajadores por cuenta propia o por cuenta ajena Las SUBVENCIONES, normalmente son importes a fondo perdido que se aportan por parte de los Servicios Públicos de Empleo (INAEM)

INCENTIVOS AUTONOMOS SEGURIDAD SOCIAL Hombres menos 30 - Mujeres menos 35 Reducción (15 meses) y Bonificación (15 meses adicionales) del 30% de la cuota minima Menores de 30 años a)Reducción 80% 6 primeros meses b)Reducción 50% 6 meses siguientes c)Reducción 30% 3 meses siguientes d) Bonificación 30% 15 meses siguientes

SUBVENCIONES AUTONOMOS GOBIERNO DE ARAGON SUBVENCIONES FONDO PERDIDO 3.000 € desempleados en general 4.000 € menores 30 años y mayores 45 años 6.000 € discapacitados y mujeres victimas genero INCENTIVOS 50% cuota abonada al RETA durante 12 meses con un máximo de 1.500 € 75% para menores 30 años con un máximo de 2.000 €

SERVICIOS PUBLICOS EMPLEO INEM (Dependiente Ministerio Empleo) Prestaciones por Desempleo Subsidios por Desempleo Capitalización desempleo por establecimiento de autónomo. INAEM (Dependiente Consejería Economía) Formación de trabajadores en desempleo Subvenciones al establecimiento de Autónomos Contratacion (Contrat@)

Diligencia de contratos –contrat@

CERTIFICADO DIGITAL Lugar de solicitud: FABRICA NACIONAL MONEDA Y TIMBRE; en la web http://www.cert.fnmt.es Posteriormente, personarse en la AEAT para presentar la acreditación de la persona física o entidad mercantil A los 3 ó 4 dias te envian el certificado a tu dirección de correo electrónico.

EXTRANJERIA Ciudadanos CEE {libre circulación } Ciudadanos Rumanos y Búlgaros {libre circulación pero restricción de trabajo hasta el 31/12/2013; siempre que no estuviesen en territorio CEE con trabajo en vigor a 22 julio de 2011} Resto de ciudadanos extranjeros precisan Permiso de Residencia y Trabajo, estando a expensas de los Catalogos de Dificil Ocupación