Reino Vegetal Objetivos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclos vitales de las plantas
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
Briofitas Biología Vegetal 2010.
Otros tipos de reproducción vegetal.
REINO PLANTAE PLANTAS VASCULARES.
DIVISIÓN BRYOPHYTA (MUSGOS Y HEPÁTICAS
Integrantes: Pilar Vásquez Andrés Núñez
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
6. Reino Metafitas Seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis,
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Las plantas con flores María Martin.
El reino vegetal.
Rute Navarro Duvan Sneyder Lucia Sáez
CIENCIA TECNOLOGIA AMBIENTE
Reino metafita o Plantae
Las plantas *Con flores *Sin flores.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Propósitos: Reconocer las características más importante que identifican al Reino Plantae. Reconocer las diferencias entre las 4 divisiones de plantas.
Reino Metafitas.
1. Características generales 2. Briófitos 3. Pteridófitos (helechos)
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
Reproducción y anatomía vegetal
CICLO DIPLOHAPLONTE DE UN HELECHO
“LOS SERES VIVOS Y EL REINO VEGETAL”
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
Reino Plantae Instr. Moraima Castro Faix
El reino vegetal Plantae.
REINO PLANTAE.
Herbario MAPR Un herbario es una colección de plantas o partes de plantas, desecadas, preservadas, identificadas y acompañadas de información sobre el.
Reproducción y anatomía vegetal
EL REINO DE LAS PLANTAS.
Reino Vegetal.
Reproducción y anatomía vegetal
3º Secundaria Recursos naturales renovables Geografía
Reproducción y Anatomía Vegetal
Reproducción y anatomía vegetal
Reino vegetal Por: Milagros N Avila B..
REPASO BIOL 3052.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
LA REPRODUCCIÒN ALTERNANTE EN LAS PLANTAS SIN SEMILLA
• Agrupa organismos cuyas células tienen organización eucariota.
Las plantas TRABAJO REALIZADO POR: ALBA LÓPEZ Y MARINA TAMAYO
Reino Plantae Eucariotas Unicelulares y pluricelulares Autótrofas especies conocidas.
Jeanine Vélez Gavilán AFAMaC
El reino vegetal.
Briofitas y Pteridofitas
REINO VEGETAL El reino PLANTAE O VEGETAL abarca todos los organismos eucariontes y pluricelulares que realizan la fotosíntesis Este reino abarca mas.
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
Reino Vegetal o Plantae
REINO PLANTAE.
REPRODUCCIÓN VEGETAL En las plantas se dan tres tipos de reproducción:
LAS PLANTAS VASCULARES Y NO VASCULARES
LAS PLANTAS.
GYMNOSPERMAS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
METAFITAS El Reino de las Plantas.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Las plantas 1. Características de las plantas
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
TALLER DE BIODIVERSIDAD
REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS. 1. Reproducción sexual en plantas sin flores. La reproducción sexual en plantas sin flores, como los musgos y los helechos.
REINO PLANTAS (METAFITAS)
Reino Vegetal.  Objetivos: Conocer los cuatro grupos principales de plantas: briófitos, plantas vasculares sin semilla, gimnospermas y angiospermas Poder.
Transcripción de la presentación:

Reino Vegetal Objetivos: Conocer los cuatro grupos principales de plantas: briófitos, plantas vasculares sin semilla, gimnospermas y angiospermas Poder diferenciar entre las plantas nativas, endémicas, introducidas, cultivada y naturalizadas.

El reino vegetal Una de las características que las une son su modo de nutrición - fotosíntesis, pero no es una característica distintiva ya que existen otros grupos que poseen esta característica. Hoy en día hay cuatro grupos de plantas: briófitos, plantas vasculares sin semilla, gimnospermas y angiospermas

Plantas no vasculares Los musgos: Estas plantas producen anteridios y arquegonios en plantas separadas o en la misma plantas dependiendo de la especie. El esporofito que se produce como consecuencia de la fecundación crece a partir y encima del gametofito femenino

Las plantas vasculares sin semillas incluyen los helechos Tienen hojas que llamamos frondas. La producción de esporas ocurre en ciertas partes de la fronda que desarrollan esporangios; están típicamente agrupados formando soros.

Plantas con semillas Las plantas más exitosas se reproducen y dispersan por medio de semillas. Las plantas con semillas se dividen en dos grupos: las gimnospermas y las angiospermas.

Las gimnospermas son las plantas con semillas desnudas Los óvulos no están protegidos y sus semillas están totalmente espuestas o en las escamas de los conos. Es un grupo que incluye entre otros los pinos y cipreses.

Las plantas con flores producen flores, frutos y semillas Las angiospermas son plantas con flores que producen sus semillas dentro de un fruto, o sea, sus óvulos están protegidos. Las monocotiledoneas y las dicotiledoneas son dos clases de plantas con flores

Instrucciones Identificar las plantas que se encuentra en el laboratorio y en los alrededores del edificio de Biología. Poder agruparlas dentro de los 4 grupos de plantas principales. Poder diferenciar entre las plantas nativas, endémicas, introducidas, cultivada y naturalizadas.

Nativo: que se encuentra en un lugar y no se cree fue introducido por el hombre. Endémico: Cuando se encuentra sólo en un lugar específico; usualmente un país. Introducido: Que fue traído por el hombre, voluntaria o involuntariamente, usualmente como ornamental o cultivo. Cultivado: Sólo se conoce de cultivos y no se reproduce a manera natural. Naturalizado: Usualmente se refiere a plantas ornamentales o de cultivo que se han distribuido naturalmente por reproducirse exitosamente.

María (Calophyllum brasiliense) Introducida para madera y ornamental, naturalizada hoy en día. De las Indias Occidentales con amplia distribución. En bosques, laderas y margenes de ríos en bajas y medias elevaciones.

Mata buey (Goetzea elegans) Endémica. Limitada mayormente a zonas de carso en el noroeste de PR. En listado de plantas en peligro de extinción, por pocos individuos y poblaciones y habitat limitado.

Palma Real (Roystonea borinquena) Común en bosques, pastos y margenes de ríos en elevaciones bajas y medias. Nativo de PR, Vieques, Mona y Santa Cruz. Se usa también como ornamental.

Ucar Bucida buceras Indias occidentales, México, América Central y Sur América. Posiblemente nativo Bosque de Guánica

Coco plumoso Cocos plumosus Introducido posiblemente de Brasil para fines ornamentales.

Pseudobombax ellipticum ó Bombax sp. Familia de la Ceiba. Ornamental Se le cae las hojas (deciduo) Corteza fotosintética

Cipres Cupressus sempuvirens Cipres italiano Nativo en el sur de Europa

Uva de playa Coccoloba uvifera America tropical Posiblemente naturalizado

Acalypha Ornamental en países tropicales Persistente. Nativo en Pacífico Sur

Yagrumo hembra Cecropia schreberiana Indias occidentales. Muchas plantas tienen el mismo o parecido nombre común y son de especies distintas. Es muy común que esto suceda en plantas.

Magnolia Jaguillo Flores primitiva Escasos

Tulipan Africano Spathodea campanulata Naturalizado en el trópico. Nativo en Africa tropical.

Castilla elastica Introducido desde México. Naturalizado. Caucho.

Arachius procera Introducido Familia del Maní Frutos debajo del suelo

Mangifera indica Mango Introducida de la India. Naturalizado

Spondias monbin L. Jobo de puerco Introducido Atrae muchos nemátodos

Pterocarpus indicus Frutos con alas Introducidos India