Dédalo e Ícaro..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
Advertisements

Teseo y el Minotauro. La historia de un héroe fundador
FAETÓN MARTA LÓPEZ SANDE.
Profesr/a: Olga Almazán.
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Ricos y pacíficos Los Cretences
María Moliner, Diccionario de uso del español
cnice. mec
DIOS ES NUESTRO PADRE Imágenes de Internet+
Robinson Crusoe de Daniel Defoe
Hechos de los apóstoles Capitulo 27
El mito de las estaciones (Hades y Perséfone)
Piel de Asno Lorenza Flores.
Dios había creado a la criatura para que viviera para siempre. Lamentablemente el ser humano eligió de manera caprichosa y voluntaria rechazar la vida.
“No oyes ladrar los perros”
ZEUS Carlos Bolívar.
UNA HISTORIA DE ESPERANZA
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
MARÍA ES SU NOMBRE.
Johncel Génseis. 1. ¿De dónde procede el nombre griego? del término latino graicos 2.¿cómo se llamaban los griegos así mismos? helenos 3. Di cuatro nombres.
Teseo y el laberinto de Creta
Elige tu propia aventura
La paloma y la rosa.
El Padre no desiste.
Lacuevadehercules.com. La cueva de Hércules ( 2ª versión de esta leyenda) foroamor.com Había en la ciudad de Toledo una pareja de enamorados llamados.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º (Alumna de Cultura Clásica II) (IES Fuente de la Peña -Jaén-)
JOSÉ ES SU NOMBRE Monjas de St. Benet de Montserrat.
La leyenda griega de la Esfinge
El joven necesitaba llevar un disfraz
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
El espantapájaros.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
La leyenda del petirrojo
ABRAHAN.
La leyenda de KALEVALA Desde Finlandia Para España y Polonia.
El Padre no desiste Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único.
Mito del Minotauro Picasso. El minotauro.
Diosa DIDO.
Grecia antigua Sus dioses.
"Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase.
Amores de Zeus (2): Dánae, Leda, Alcmena y Dione
"La Sirenita".
MITOS GRIEGOS 2ºA ESO/ CSB Lengua castellana y literatura
L a h o n e s t i d a d d e l o s h o m b r e s !
La extraordinaria aventura
La fe de una madre Éxodo 2:1-10.
LAMIAK LOS MISTERIOS DEL BOSQUE.
Erase una vez, un carpintero llamado Gepetto, decidió construir un muñeco de madera, al que llamó Pinocho. Con él, consiguió no sentirse tan solo como.
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
¿Qué historia quieren escuchar?
Mito de Mercurio.
 Texto: M.A. PACHECO, L. GARCÍA SANCHEZ  Diagramación: Daniel Aya Reyes INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS. CURSO 401 J.M FUENTE.
CUENTO CON FINAL ABIERTO
La Sirenita.
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
MINOS, REY DE CRETA Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
indice Quien es Hércules La historia de Hércules
EL OASIS DE ÁRSAHA. Cuando el tiempo aún era joven, hubo una vez en el ardiente desierto un gran oasis gobernado con justicia y serenidad por el rey Dadilám.
Tema 2. CULTURA: ITALIA pregunta 1 1) ¿Qué forma tiene Italia? Bota.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
DÉDALO E ÍCARO Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
Un hombre luchaba por su vida en medio de un río. Había caído de su bote al chocar contra una roca y la corriente lo arrastraba hacia los rápidos. Al.
LA LECCIÓN DE LA MARIPOSA
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Transcripción de la presentación:

Dédalo e Ícaro.

Dédalo. En la mitología griega , Dédalo era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta. Dédalo tuvo dos hijos: Ícaro y Yápige.

Ícaro. En la mitología griega, Ícaro es hijo del arquitecto Dédalo, constructor del  laberinto de Creta, y de una esclava. Fue encarcelado junto a él en una torre de Creta por el rey de la isla, Minos.

Mito sobre Dédalo e Ícaro: Dédalo construyó una amplia pista de baile para Ariadna y más tarde construyó un laberinto en el que estaba encerrado el Minotauro  y del que escapó Teseo gracias al consejo de usar un hilo que le dio Ariadna.

para encerrar en él al Minotauro, el El laberinto era un edificio con incontables pasillos y calles sinuosas* abriéndose unos a otras, que parecía no tener principio ni final. Dédalo lo construyó para el rey Minos, pero tras ello perdió el favor del rey y fue encerrado con su hijo Ícaro en una torre. El rey Minos quería el laberinto para encerrar en él al Minotauro, el hijo de su esposa Pasifae. Poseidón  había maldecido a Pasífae y Dédalo le construyó una vaca de madera hueca para que pudiese aparearse con un toro. *Sinuosas: encorvadas.

Dédalo consiguió escapar de su prisión, pero no podía abandonar la isla por mar, ya que el rey mantenía una estrecha vigilancia sobre todos los veleros y no permitía que ninguno navegase sin ser cuidadosamente registrado. Dado que Minos controlaba la tierra y el mar, Dédalo se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo Ícaro. Enlazó plumas entre sí empezando por las más pequeñas y añadiendo otras cada vez más largas, para formar así una superficie mayor. Aseguró las más grandes con hilo y las más pequeñas con cera, y le dio al conjunto la suave curvatura de las alas de un pájaro

Cuando al fin terminó el trabajo, Dédalo batió sus alas y se halló subiendo y suspendido en el aire. Equipó entonces a su hijo de la misma manera y le enseñó cómo volar. Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar. Entonces padre e hijo echaron a volar.

Pasaron  Samos, Delos y Lebintos, y entonces el muchacho empezó a ascender como si quisiese llegar al paraíso. El ardiente sol ablandó la cera que mantenía unidas las plumas y éstas se despegaron. Ícaro agitó sus brazos, pero no quedaban suficientes plumas para sostenerlo en el aire y cayó al mar. Su padre lloró y lamentando amargamente sus artes, llamó a la tierra cercana al lugar del mar en el que Ícaro había caído Icaria en su memoria. Dédalo llegó sano y salvo a Sicilia  bajo el cuidado del rey Cócalo, donde construyó un templo a Apolo  en el que colgó sus alas como ofrenda al dios.

Mientras tanto, Minos buscaba a Dédalo de ciudad en ciudad, proponiendo un acertijo: ofrecía una caracola espiral y pedía que fuese enhebrada completamente. Cuando llegó a Camico, el rey Cócalo, sabiendo que Dédalo sería capaz de resolver el acertijo, buscó al anciano. Éste ató un hilo a una hormiga que recorrió todo el interior de la concha, enhebrándola completamente. Minos supo entonces que Dédalo estaba en la corte del rey Cócalo y exigió que le fuese entregado. Cócalo logró convencerlo para que tomase primero un baño, y sus hijas le mataron entonces quemándolo con agua hirviendo.

Dédalo estaba tan orgulloso de sus logros que no podía soportar la idea de tener un rival. Su hermana había dejado a su hijo Perdix a su cargo para que aprendiese las artes mecánicas. El muchacho era un alumno capaz y dio sorprendentes muestras de ingenio. Caminando por la playa encontró una espina de pescado. Imitándola, tomó un pedazo de hierro y lo cortó en el borde, inventando así la sierra. Unió dos trozos de hierro por un extremo con un remache y afiló los extremos opuestos, haciendo así un compás.

Dédalo tenía tanta envidia de los logros de su sobrino que cuando un día estaban juntos en lo alto del templo de Atenea en la Acrópolis, aprovechó la oportunidad y lo empujó. Pero la diosa, que favorece al ingenio, le vio caer y cambió su destino transformándole en un pájaro bautizado con su nombre, la perdiz. Este pájaro no hace su nido en los árboles ni vuela alto, sino que anida en los setos y evita los lugares elevados, consciente de su caída. Por este crimen Dédalo fue juzgado y desterrado.

Dédalo dio su nombre epónimamente Dédalo dio su nombre epónimamente* a cualquier artesano griego y a muchos artilugios griegos que representaban hábiles técnicas. En Platea había un festival, la Pequeña Daedala, en la que se derribaba un roble del que se tallaba una imagen que se vestía con ropas nupciales y que se llevaba en una carreta tirada por bueyes con una mujer que hacía de novia hasta el río Asopo. La figura se llamaba Daedale y el arcaico* ritual se explicaba con un mito: Hera había abandonado enfadada a Zeus y éste, para lograr que volviese, anunció que iba a casarse y vistió un muñeco para imitar una novia. *Epónimamente: Se dice del nombre de una persona o de un lugar que designa un pueblo, una época, una enfermedad, una unidad. *Arcaico: Muy antiguo o anticuado.

Hera se unió a la procesión de la boda, rasgó el velo de la falsa novia y, al descubrir el ardid*, se reconcilió con su marido. Las imágenes se guardaban tras cada fiesta, y cada sesenta años un gran número de ellas se llevaban en procesión a lo alto del monte Citerón, donde se construía un altar de madera y se quemaban junto con animales y el propio altar. *Ardid: Artificio, medio empleado hábil y mañosamente para el logro de algún intento.

Pausanias cuenta una versión más prosaica Pausanias cuenta una versión más prosaica* en la que ambos huían a Creta en barco, para lo cual Dédalo inventa el principio de la vela, desconocido hasta entonces para los hombres. Ícaro, navegante torpe, naufragó frente a la costa de Samos, en cuyas orillas se encontró su cuerpo. Heracles le dio sepultura en esa tierra que desde entonces se llama Icaria. *Prosaica: Perteneciente o relativo a la prosa

FINIS Trabajo realizado por: -Susana Cuadrado Artacho. -Zuleica Pozo Cruz. -Rosa María Carrión Sánchez. -María Victoria Velasco Quintana.