SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Dr. Roberto Plana Bouly

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Negligencia Física y Emocional en el Maltrato Infantil
Advertisements

Módulo 8: Grupos Vulnerables
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Voces y saberes de la Educación Inicial
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
DEFENSORÍA ESPECIALIZADA EN JUSTICIA PARA ADOLESCENTES
Vivian Soto.
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Diario Crítica Serán reconocidos a todos los niños sin excepción Total: entre 0 y 17 años. Pobres: 5 millones Indigentes:
Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco Violencia y Maltrato Profesora: Amalia Pichardo Alumna:
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
ABUSO SEXUAL.
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
El código de la infancia y la adolescencia establece los derechos y libertades que tienen los niños y adolescentes de Colombia. Entre los derechos está.
CABA, 15 de mayo de 2014 Ley para la promoción de la convivencia y el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas ( )
DERECHOS DE PROTECCIÓN PRIMERA INFANCIA
Esclavitud Infantil Silvana Ramirez & Eugenia Dominguez 6°a.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL MUNDO
En este Día mundial exhortamos a:
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
Enfermería pediátrica
LIBRO PRIMERO TÍTULO I DEFINICIONES
Marisol Carpio Cárdenas
Observación General N°7 Realización de los derechos del niño en la primera infancia MSc. Ana Josefina Güell Durán Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusion.
ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN
Michael Caro Macias Manuela Echavarria Carvajal Manuela Duque Mosquera
La niñez: Definición: 1. f. Período de la vida humana, que se extiende desde el nacimiento a la pubertad. 2. f. Principio o primer tiempo de cualquier.
Derechos sexuales y reproductivos.
Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
LINARES: Municipio de vanguardia en fortalecimiento de la convivencia y la prevención de violencia entre los niños y niñas. CULTURA EDUCACIÓN SOCIEDAD.
79ª REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN XIX CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO La Familia: Base del Desarrollo Integral del Niño, la Niña y el.
Profesional DEPRODE -SENAME
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS. La familia es el lugar donde nacemos y crecemos, encontramos protección y seguridad. Pero este proceso.
Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
 Más de millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.  Más de millones.
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Tema: Desafíos globales
Salida crédito referencia contenido.
Derechos culturales y diferenciados
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social Introducción a los Derechos Humanos y la Trata de Personas.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Conferencia magistral: Migración, mujeres y vulnerabilidad social Expositor: Rodolfo Casillas R.
¿Por qué derechos humanos?
Maltrato al Adulto Mayor Docente : Gloryssabeth Cuartas Valencia Integrantes : Esteban S á ez Germaine Tejos.
Constitución política de Colombia
OBJETIVOS PARA LA 1er. INFANCIA (2001): 1)Cada niño debería tener el mejor comienzo posible en la vida 2)Cada niño debería recibir una educación básica.
Estado de Avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Salud con Perspectiva de Género
Date of Presentation © UNICEF/NYHQ /OLIVIER ASSELIN únete por la infancia La infancia en el centro de la Agenda Jornadas CERMI.
Institución Educativa
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
Universidad de las Americas.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA VIOLENCIA EN LA EDAD PEDIATRICA Aspecto Legal del Maltrato al Menor Aspecto Legal del Maltrato al Menor Dr. Arturo Loredo.
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Máster en Atención Integral al niño Profesor Principal de la Cátedra Prevención del Maltrato infantil “Néstor Acosta Tieles in Memoriam”.

MALTRATO INFANTIL El maltrato infantil es una grave injusticia social que afecta fundamentalmente a los infantes más vulnerables. Son las negligencias físicas y emocional las más frecuentes y producen a corto y largo plazos daños irreversibles. Se destaca en estas negligencias el Síndrome de los niños invisibles.

MALTRATO INFANTIL Es un problema complejo de la sociedad que afecta a cualquier grupo socioeconómico, aunque son las familias desposeídas las más vulnerables.

ABUSO INFANTIL Es cualquier insuficiencia, modo de actuar de los padres, cuidadores de menores que viola los derechos del niño con daño para la salud, desarrollo y supervivencia.

ABUSO FÍSICO Es la agresión corporal que recibe un menor, por un adulto, de forma intencional, dañando su integridad física y emocional.

CLASIFICACIÓN Los malos tratos se clasifican en: Generales, que dependen del modo de actuar de los estados y sus gobiernos, con falta de ética y voluntad política. Particulares, relacionados con la persona, la familia y la comunidad.

SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Es una nueva categoría que incluimos en nuestra clasificación, está interrelacionada con las formas generales y las particulares.

SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Definición: Niños que viven sin protección contra todo tipo de actos premeditados de violencia. Sufren malos tratos y explotación en situaciones ocultas. No aparecen en los registros civiles ni estadísticos. No tienen personalidad jurídica.

SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES El síndrome contempla a : Niños sin registro de nacimiento Tráfico infantil Niños secuestrados Niños abandonados Niños de las calles Niños que cruzan la frontera solos Venta de niños, antes y después de nacer

NACIMIENTOS NO REGISTRADOS En los países subdesarrollados existen millones de niños sin registro de nacimiento 50 millones de RN que constituye el 41% de la cifra global de alumbramientos, no disponen a los efectos legales ni de nombres ni nacionalidad reconocida.

Nacimientos no registrados El 60 % de los niños entre 1-5 años se encuentran en esta situación, de ellos el 70% en África Subsahariana. Son niños sin protección básica contra el abuso, la violencia y la explotación.

TRÁFICO DE NIÑOS Se incrementa por día en este siglo, afectando a niños procedentes de países africanos. Son trasladados a otros países como esclavos, por las grandes transnacionales que se dedican a tan denigrante actividad.

NIÑOS SECUESTRADOS Niños secuestrados por la acción de las fuerzas armadas, en países con conflictos políticos e ideológicos con fines de hacer claudicar a los padres y familiares. Ejemplo: Los hijos y nietos de las madres y abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina que fueron detenidos en sus hogares y desaparecidos.

NIÑOS SECUESTRADOS Se dieron casos que las madres estaban embarazadas, fueron hechas prisioneras, el alumbramiento se produjo en las distintas cárceles y los recién nacidos fueron desaparecidos sin que las madres ni familiares pudieran verlos.

NIÑOS ABANDONADOS Hijos de madres que viven en condiciones de extrema pobreza que no pueden garantizarles a sus hijos las condiciones básicas para su crecimiento y desarrollo. Los depositan en la calle, en una institución o en una casa particular.

NIÑOS DE LAS CALLES Niños que realizan todas sus actividades básicas, viven, trabajan, comen, duermen en las calles. Las condiciones de vida son desastrosas, carecen de reconocimientos social, no tienen acceso a la salud pública ni a la educación, no van a la escuela. Son vulnerables a los malos tratos.

NIÑOS DE LAS CALLES Padecen de enfermedades crónicas: infecciones de la piel por falta de aseo, procesos respiratorios (asma), procesos digestivos (diarreas crónicas, desnutrición severa) con graves consecuencias para su vida.

NIÑOS VENDIDOS ANTES DE NACER Madres embarazadas que, por condiciones de extrema pobreza, venden el producto de la concepción durante la gestación. Son comprados por grupos que se dedican a la trata de seres humanos. Los recién nacidos son llevados a otros países para negocios ilícitos: podofilia, venta de órganos y venta como esclavos.

NIÑOS QUE CRUZAN LA FRONTERA SOLOS Son niños, fundamentalmente de México, que cruzan solos la frontera hacia los Estados Unidos de Norteamérica en busca de sus padres. Actualmente hay un incremento por día, debido al muro que está construyendo el gobierno norteamericano. En el año 2007 Washington repatrió a 35 546 niños mexicanos.

PREVENCIÓN Socialización de los conocimientos sobre el tema con todos los pueblos del mundo. Luchar por lograr que los países afectados establezcan sistemas de salud y de educación que contemplen a todos los niños. Luchar por lograr equidad social que permita eliminar la pobreza.

PREVENCIÓN Que los gobiernos traten con firmeza esta situación. Que impere la voluntad política y la ética. Debemos vencer por los niños, y lograr la paz.

PREVENCIÓN ¡Que vivan los niños en un mundo mejor ! Por los niños luchamos. Para los niños trabajamos. Para lograr la felicidad de los niños, nos sacrificamos. ¡Que vivan los niños en un mundo mejor !