1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Plataforma Temática Regional en Riesgo Urbano Centro de recursos para la reconstrucción, la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo territorial.
Políticas Activas de Empleo para la inclusión social en Argentina
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
FORMACIÓN DOCENTE Ejecución y ajustes al plan de formación. Revisión de P.M.I Fortalecer las alianzas. Revisión de ofertas de educación superior. Apropiación.
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial rural, en la cuenca Ostúa-Güija, Guatemala. Bogotá, marzo de 2010.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA INDUCCIÓN EN TODOS LOS CENTROS DEL SENA Aprendiz SENA: Luigi Noyiri Castillo M.
III Jornada de Capacitación Género, Empoderamiento y Trabajo.
Cusco, 06 setiembre 2012.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
EXPERIENCIA DE RECONSTRUCCION PUTU RESCATANDO ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS.
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
¿Es viable el desarrollo local en Cuba? Autores:Dr. Rafael Sorhegui Ortega. Dra. Carmen Magaly León Segura.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
La Unidad Administrativa Especial.
Panel: Sistema de Protección Integral a la Infancia: Avances y desafíos en el trabajo Intersectorial Jornada Nacional Noviembre 2011.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2009 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CON ENFOQUE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDR-OT) DE OCCIDENTE.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
República Dominicana en el marco de las acciones para el Desarrollo Loca- Territorial.
Sistemas de Gestión de Conocimientos en América Latina TerritorioChile: Avances y Perspectivas Concepción, 6 de noviembre de 2009.
Programa de Apoyo a la Gestión Subnacional en Chile (AGES) Crédito Nº 1828 OC/CH.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
Turismo Comunitario Sustentable
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Presupuesto Participativo Año 2,008
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RECONSTRUYE MODELOS DE GESTIÓN DE VIVIENDA PARA LA REGENERACIÓN DE BARRIOS EN TALCA 21 de Julio de 2010.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
S U B D E R E PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE ASOCIACIONES DE MUNICIPALIDADES SUBDERE2010.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
Sesión Temática/Paralela: El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” Fecha: 16 marzo 2011.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
MESA PUBLICO PRIVADA.  “Sobre la base de un trabajo mancomunado entre los actores públicos y privados de cada territorio, Chile Emprende busca facilitar.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Una OMIL Inclusiva, desafíos en su co- construcción: Manual de OMIL Inclusivas Katherine Ibarra Gómez Departamento de Empleo y Capacitación en Empresas.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
“Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la ETP” INTI-INET-CONADIS-INADI Encuentro CABA, 27 y 28 de noviembre de 2014.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
Transcripción de la presentación:

1 LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA DE RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIÁLOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA DE LINARES / REGION DEL MAULE CHILE, NOVIEMBRE DEL 2010

2 EFECTOS DEL TERREMOTO EN TIERRA DE NERUDA. a) Destrucción de viviendas b) Destrucción de conectividad c)Destrucción de infraestructura de servicios públicos y servicios municipales. d)Impacto en el empleo, especialmente en los pequeños productores agrícolas, en las viviendas destinadas a actividades productivas familiares, en el pequeño comercio.

3 En el momento de la crisis,, se inicia una relación de colaboración entre OIT la Asociación de Municipios Tierra de Neruda OIT aporta con asistencia técnica a los municipios para un proceso de Reconstrucción que ponga la recuperación del empleo como centro del desarrollo comunal yy los municipios aportan la dirección y ejecución del Proyecto. Algunos elementos que son claves en esta relación de colaboración son: La capacitación al personal municipal y a las instituciones locales es herramienta generadora de competencias que permanecerán en el futuro. El fortalecimiento del Diálogo Social, asegura la participación de la comunidad en los procesos de planificación y dota de rol clave a las empresas locales, especialmente a las PYMES, en la reactivación de las actividades económicas productivas.

4 Para cumplir con el mandato señalado a anteriormente, se inicia un Proyecto Piloto denominado Reconstrucción con Empleo y Diálogo Social, que en lo fundamental se orienta a la generación de capacidades locales para orientar el desarrollo económico territorial, la reactivación productiva y generación de trabajo decente y el fortalecimiento de espacios tripartitos de diálogo social y de la comunidad organizada para su participación en los planes de desarrollo local y reconstrucción

5 OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA ASOCIATIVA. Instalación de espacios tripartitos de Diálogo social – trabajadores / empleadores / administración del trabajo, gobierno local – y de participación de la comunidad organizada, integrados al proceso de la reconstrucción y comprometidos con la generación de Trabajo Decente y uso de mano de obra local con prioridad de género. Generación y fomento de capacidades profesionales locales que elaboren y lleven a cabo los planes de reconstrucción y de desarrollo económico territorial, orientados a la generación de empleo de Trabajo Decente y uso de mano de obra local con prioridad de género. Elaboración de plan maestro y modelo de inversión para orientar el proceso de reconstrucción en el territorio Tierra de Neruda

6 Avances del proceso. Ante la Emergencia se ha actuado en lo inmediato, pero también con perspectiva de futuro. Se ha puesto el empleo y la empleabilidad como ejes de la reconstrucciòn. Reconstrucción y Trabajo Decente. Formación de un equipo de profesionales, que constituye un Comité de Liderazgo, de los tres municipios para trabajo asociado permanente en función de la reconstrucción y el desarrollo del territorio Tierra de Neruda Proceso iniciado de constitución de los consejos comunales de organizaciones de la sociedad civil para la integración de la comunidad organizada en las tareas de reconstrucción y participación en los planes de desarrollo económico territorial

7 Proceso iniciado para la conformación de Mesas de Diálogo Social tripartitas integradas a la reconstrucción, generación de Trabajo Decente. Los CESCOS serán espacios de Diálogo Social en los que se abordará el desarrollo comunal teniendo por perspectiva el empleo Proceso de capacitación iniciado para revisión y/o elaboración de planes adecuados a las tareas de la reconstrucción y al desarrollo económico territorial. Instalación de Foro de Desarrollo Productivo en el territorio, con un marco de Diálogo Social para el Trabajo Decente. Inicio de la formulación de plan maestro para la reconstrucción y de modelo de inversión adecuado a ello.

8 APRENDIZAJES PRINCIPALES El trabajo mancomunado de equipos profesionales de diferentes municipios tras objetivos comunes eleva las posibilidades de logro Los desastres naturales también son un llamado a abrirse a nuevas oportunidades y nuevas posibilidades de desarrollo para avanzar en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectadas El Diálogo Social para el Trabajo Decente se integra como un eje de la gestiòn municipal y del desarrollo económico productivo local. La generación de planes de trabajo conjunto permite avizorar que la asociatividad es un una modalidad potencialmente superior para lograr objetivos y para la mejor utilización de los recursos

9 Para avanzar en el desarrollo económico territorial es condición imperativa la participación y los acuerdos entre trabajadores, empleadores y gobierno local Una estrategia de desarrollo económico local y la activación de la producción de acuerdo a las vocaciones productivas territoriales es la única posibilidad de sustentabilidad de crecimiento económico para la mejor calidad de vida de nuestros habitantes- Identificación de una amplia red de recursos y capacidades comunales e intercomunales que sirven de soporte a un proceso de reconstrucción. Ha quedado en evidencia la precareidad de las relaciones laborales y las condiciones de producción de los trabajadores y pequeños productores locales. La importancia del aprendizaje y la formación del equipo municipal de liderazgo.

10 PROYECTO PILOTO RECONSTRUCCION CON EMPLEO Y DIALOGO SOCIAL ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES TIERRA DE NERUDA PARRAL / RETIRO / LONGAVI PROVINCIA DE LINARES / REGION DEL MAULE CHILE, JULIO DEL 2010