ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
Advertisements

CASOS Y FUNCIONES.
FUNCIONES SINTÁCTICAS (II)
La Oración Simple ACTIVIDADES.
Adverbiales impropias
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
VOCABULARIO LATINO aedifico 1 ager agri agnus 2 agricola 1
PÍRAMO Y TISBE LA HUIDA.
PÍRAMO Y TISBE LA HUIDA. Callida per tenebras (versato cardine )Thisbe N.S./SUJETO PREP+AC.PL./C.C.L. P.P. ABL.SIN /PART.ABSOLUTOABL.S./SUJETO N.S./SUJETO.
Introducción a la sintaxis simple
-Es una o más palabras relacionadas gramaticalmente (existe concordancia de género y número) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UN NÚCLEO, que puede ser: ¿QUÉ
3. SE SEÑALA EL SV/PREDICADO
A) Déjalo tranquilo SV/P Déjalo tranquilo NV SN/CD SA/Predica do del CD –lo- 2.Se indica cuál es el SN/S SN/S Tú N 3. SE DICE QUÉ TIPO DE ORACIÓN ES: ORACIÓN.
GRAMÁTICA LATINA Los sustantivos, adjetivos y pronombres son palabras variables en sus desinencias o terminaciones, que indican: Género (masculino, femenino.
Tema 1 Júpiter.
GRAMÁTICA TEMA 1: DECLINACIONES CASOS FUNCIONES TRADUCCIÓN
¿Cómo se declina un sustantivo?
TRADUCCIÓN I (LATÍN-CASTELLANO)
MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. verbo Dualidad adjetivo TIEMPO: FUTURO. VOZ: PASIVA. No variable: sólo aporta.
Alfonso Sancho Rodríguez 1 El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos.
Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de preposición.
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO
Alfonso Sancho – Efrén Vázquez Funciones del SN Su función principal es la de sujeto, pero puede desempeñar otras muchas funciones, solo o precedido de.
Oración compuesta subordinada
Análisis sintáctico de la oración simple
Complementos circunstanciales.. Definición: Grupo de complementos del verbo que expresan varias circunstancias de la acción verbal. Tipo de Predicado:
El sintagma verbal El sintagma verbal (SV) está constituido por un verbo o una expresión compleja que funciona como tal y unos complementos que, en su.
Funciones sintácticas
3ª DECLINACIÓN - Son palabras de género masculino, femenino o neutro.
ORACIONES COMPLEJAS – Proposiciones adjetivas
TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
Haz clic en tu ratón para avanzar
TEORÍA BÁSICA DE LA SINTAXIS LA ORACIÓN SIMPLE ORACIÓN SN (sujeto) + SV (predicado)[menos las impersonales]
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. SN (S) SV (Pred. Nominal) Nom.sg. f. Ira -ae VerboNúcleo SN (Atributo) Nom.sg.n. Initium -ii Núcleo Gen.sg. f. Insania.
CONJUGACIÓN DE LOS VERBOS
Oración atributiva: Anilla, vestida de fantasma, estaba muerta. __ ______ E (prep) N (sust) _____ _________ N (adj) SPrep-C delAdj _____ ________________.
COMPLETA LAS TERMINACIONES DE LOS ADJETIVOS NOSTR HOSTIUM FORT HOMINE OMN VIRORUM PRUDENT MULIEREM DUCES LATIN PARV FLUMEN MAGN TEMPORA OPPIDUM ROMAN MAXIM.
COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
VERBOS DE LA 2ª CONJUGACIÓN (habeo-habes-habere-habui: tener)
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 4ª Y 5ª DECL.
Análisis sintáctico de oraciones
ANÁLISIS SINTÁCTICO ¡ANALIZAR MOLA!.
REPASO MORFOLOGÍA: PARTICIPIO INFINITIVO GERUNDIO
Adj. Det. pos. Adj. Det. Num. Ord. nombre p. nombre Adj. Det. poS
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES
Pautas para analizar una oración.
2.3. Didáctica de la Sintaxis
El sintagma adjetival (concepto)
Jaime Morente Heredia Las siete primeras oraciones simples (de 22) 1.¿Habéis terminado el trabajo pendiente? 2.¿Sacó mucha ventaja tu primo a los demás.
MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo MORFOLOGÍA Forma nominal del verbo. “verbo” Dualidad “sustantivo” TIEMPO: PRESENTE. VOZ: ACTIVA. “No variable”:
2ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -i.
Diferenciamos los sintagmas
Esomehac e pen sar enqu e mu cha s cos as quemegust an seesta n hacie ndo inviables CI N SUJPDO DE T NADY/Prop sub. adjetiva NPVO PREPNX SUJ /SN PDO N.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES SIMPLES PASO A PASO.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Unidad 2 FAMILIA CLAUDIAE.
4ª DECLINACIÓN - Genitivo de singular: desinencia -us.
MORFOLOGÍA LATINA Las palabras latinas pueden ser:
DIFERENCIAS ENTRE EL LATÍN Y EL ESPAÑOL
ELEMENTOS DEL SUSTANTIVO
PRIMERA DECLINACIÓN (temas en “-A-”)
Unidad 1 LUCIUS, PUER ROMANUS.
GERUNDIVO MORFOSINTAXIS Forma ADJETIVA del verbo.
SEGUNDA DECLINACIÓN (temas en “-O-”)
Gerundio Forma no personal del verbo Forma activa del verbo
GERUNDIO MORFOSINTAXIS Forma SUSTANTIVA del verbo.
Sujeto Llamamos sujeto al sintagma nominal cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado.  El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado conciertan en número y.
¿Cómo se declina un sustantivo?
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Pred. Nominal) SN (S) SN (CI) SN (Atributo) Núcleo Núcleo Verbo Núcleo Núcleo SN (CN) Discordiae sunt familiis causa miseriarum Nom.Pl. F. Discordia -ae Dat.Pl. F. Familia -ae Nom. S.F. Causa -ae Gen.Pl. F. Miseria -ae 3ª p. pl. Pres. Ind. v. sum TRADUCCIÓN: Las discordias son para las familias motivo de desgracias.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SN (S) SV (Predicado) SN (APOSICIÓN) SN (CD) SN (CN) Núcleo Núcleo Núcleo Verbo Diana, lunae silvarumque dea, sagittas portabat. Núcleo Núcleo Nexo Nom.Sg.F. Diana -ae Gen.Sg.F Luna -ae Gen.Pl.F. Silva-ae Conj. Cop. Nom. Sg F. Dea -ae Ac.Pl.F. Sagitta -ae 3ª p. sg. Pret. Imperf. Ind. v. porto TRADUCCIÓN: Diana, diosa de la luna y de los bosques, llevaba flechas.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SN (S) SV (Predicado) SN (CC Lugar) SN (CD) SN (CN) Núcleo Nexo Núcleo Núcleo Núcleo Verbo Lupus et agnus in fluvii ripa aquam potabant. En Núcleo Nom.Sg.m. Lupus -i Conj. Cop. Nom.Sg.M. agnus -i Prep. Abl. Gen.Sg. M. Fluvius -ii Abl. Sg F. Ripa -ae Ac.Sg.F. Aqua -ae 3ª p. pl. Pret. Imperf. Ind. v. poto TRADUCCIÓN: Un lobo y un cordero bebían agua en la orilla del río.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Pred. Nominal) SN (S) SN (Atributo) ADY Núcleo Verbo Verae amicitiae sempiternae sunt . Nom.Pl. F. Nom. Pl. F. Sempiternus –a -um 3ª p. pl. Pres. Ind. v. sum Verus –a -um Amicitia -ae TRADUCCIÓN: Las verdaderas amistades son sempiternas.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Predicado) SN (CC) SN (S) DET Núcleo ADY Núcleo SN (CD) Verbo Nostrae copiae magno silentio castra movent. Nom.Pl. F. Abl. Sg. N. Ac. Pl. N. Castra -orum 3ª p. pl. Pres. Ind. v. moveo Noster, nostra, nostrum Copiae -arum Magnus -a -um Silentium -ii TRADUCCIÓN: Nuestras tropas levantan el campamento con gran silencio.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Predicado) SN (CD) SN (CN) SN (S) SN (CN) Núcleo ADY Núcleo Núcleo Verbo Agrorum dominus magnum equorum numerum habebat. Gen.Pl.M. Nom.Sg. M. Ac.Sg.m. Gen.Pl.M. Equus -i Ac.Sg.m. Numerus -i 3ª p. sg. Pret. Imperf. Ind. v. habeo Ager agri Dominus -i TRADUCCIÓN: El dueño de los campos tenía un gran número de caballos.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Predicado) SN (S) SN (CD) SN (CC) N N EN DET N Verbo Incolae arma in unum locum portabant. Nom.pl. m. Ac.pl.n Arma -orum Prep. Ac. Ac.sg.m. Unus –a –um Locus -i 3ª p. pl. Pret. Imperf. Ind. v. porto Incola -ae TRADUCCIÓN: Los habitantes llevaban las armas a un solo lugar.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Predicado) SN (CC) SN (S) SN (CC) SN (CD) SN (CN) N ADY N N EN N N Verbo ADY Populus Romanus magna cura bellum adversus barbarorum copias parat. Gen.pl.m. Barbari -orum Ac.Pl.f. Copiae -arum 3ªp.sg. Pres. v. paro Nom.Sg.M. Abl.Sg.F. Ac.sg.n. Bellum -i Prep. de ac. Populus –i Romanus –a -um Magnus –a –um Cura -ae TRADUCCIÓN: El pueblo romano con gran cuidado prepara una guerra contra las tropas de los bárbaros.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Predicado) SN (CD) SN (S) SN (CC) SN (CN) ADY Núcleo EN N Verbo N N Miserae puellae luporum oculos in umbra videbant. 3ª p. pl. Pret.Imperf. Ind. v. video Nom.pl. f. Gen.pl.m. Lupus -i Ac.pl.m. Oculus-i Prep. Abl. Abl.sg.f. Umbra –ae Miser –era -erum Puella -ae TRADUCCIÓN: Las pobres niñas veían en la sombra los ojos de los lobos.

ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN 1ª Y 2ª DECL. Oración “simple” SV (Predicado) SN (S) SN (CD) N ADY NX ADY N Verbo Romani magna et pulchra templa aedificaverunt. Nom.pl. m. Ac.pl.n Magnus-a -um Conj. Cop. Ac.pl.n. 3ª p. pl. Pret. Perf. Ind. v. aedifico Romani -orum Pulcher, -ra, -rum Templum -i TRADUCCIÓN: Los romanos edificaron grandes y hermosos templos.