Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mitología de la Antigua Grecia
Advertisements

Titanes Atlas Astreo Ceo Crío Cronos Dione Epimeteo Febe Helio
MITOLOGÍA.
EL PANTEÓN ROMANO Germán González Muñoz.
LATÍN 4ºC/ San Rafael, Gandia Tfno
RELIGIÓN GRIEGA. -Ritos. -Mitología.
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA MITOLOGÍA.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
la sabiduría, la estrategia
Baucis y Filemón Alba Fuentes Cruz Cultura Clásica II
LOS DIOSES OLÍMPICOS.
Artemisa Estudiante: Gianella Veas Salazar.
ZEUS Carlos Bolívar.
DIOSES ROMANOS.
LOS PLANETAS Y SUS DIOSES.
DIOSES GRIEGOS Y ROMANOS
MITOLOGÍA.
Byron Espinosa 6to semestres
Mitología y calendario
Proposta 11.
DIVINIDAD GRIEGA Y ROMANA (latina)
Divinidades Romanas Sergio Marín Sánchez 4º * Latín.
.- Amores de Zeus: Metis, Sémele, Leto
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
Artemisa Diosa de la caza
Los dioses viven en el monte Olimpo
LOS MITOS Los mitos existen para responder aquellas preguntas de la humanidad que no tienen respuestas inmediatas y precisas. Comprender la mitología es.
Grecia antigua Sus dioses.
Por: Renny Ottolina Rafael Rodríguez
La diosa Afrodita (Venus romanos)
Soberano de todos los dioses.
Hera, Diosa de la familia
Iconografía y Mitología
Zeus, Atenea, Hermes, Ártemis. Apolo, Afrodita, Dioniso …
Zeus: Hijo de los titanes Crono y Rea, es el dios del cielo y soberano de los dioses Olímpicos; su nombre significa "brillante", y se lo considera padre.
Los principales dioses de la mitología griega
DIOSES DE LA MITOLOGÍA GRIEGA
INVESTIGACION IVAN FAJARDO
FECHA: MATERIA:CIVILIZACION MUNDIAL PROFESOR:JORGE PAGUAY ALUMNO:BORIS VILLAVICENCIO COBOS.
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
DIOSES ROMANOS.
Greco-Romana. y Religión Mitología.
MITOLOGÍA GRIEGA DIOSES GRIEGOS.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
PRINCIPALES DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIERA
AFRODITA (VENUS) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA RELIGIÓN GRIEGA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
El juego del panteón Olímpico
La Religión Griega.
LA RELIGION GRIEGA Y ROMANA
LA MORADA DE LOS DIOSES.
Por Alicia González Gragera. 1º Bachillerato B 2013
ATENEA (MINERVA) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
Mitología griega *Historia de los dioses del Olimpo
Mitología Griega y¿Qué es mitología? Definición Raíces de la mitología Mito, creencia y religión Clasificación de los mitos yFuentes para el estudio de.
LOS DIOSES GRIEGOS.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
MITOLOGÍA GRIEGA.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
MITOLOGIA GRIEGA SIGUIEN TE. ORÍGENES ● La mitología griega se desarrolló en el siglo VIII a.C. ● Tiene varios rasgos distintivos, por ejemplo, los dioses.
Transcripción de la presentación:

Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay

DIOSES DE LA MITOLOGIA GRIEGA

ZEUS Hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea . Hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Deméter y Hera. Llegó a ser el dios de los dioses tras recibir el trueno como recompensa por la recuperación de sus hermanos. Dios supremo de los dioses. Su nombre "el radiante“ se lo relaciona con los cultos del firmamento luminoso, sometía a la naturaleza y el devenir del cosmos, desataba tormentas, hacía caer el rayo, así como la armonía y el orden social. Los reyes y soberanos recibían de él su poder y a él deben rendir cuentas. Incluso era el consejero y el protector de la Asamblea popular y el defensor de todos los juramentos. Sólo las Moiras, el destino o la fatalidad, hijas de la necesidad se sustraen a su poder.

POSEIDON Hijo de Cronos y de Rea, hermano mayor de Zeus. Era uno de los 12 dioses mayores que habitaban en el Olimpo, aunque casi siempre estaba en su palacio bajo las aguas y sólo visitaba el Olimpo cuando quería ver a los otros dioses. Dios del mar, las tormentas y los terremotos. Disponía de dos lados, uno benigno que lo hacía crear islas y calmar los mares enfurecidos; sin embargo, cuando se enojaba, aparecía su lado más tirano y despreciable que lo hacía hender el suelo con su poderoso tridente, desencadenar terremotos, manantiales caóticos, hundimientos y naufragios.

ATENEA Hija de Zeus y Metis. Nació de la cabeza de su padre totalmente armada. Velaba las leyes y protegía la justicia, así como estaba a su cargo todo aquello que fuera símbolo de lo civilizado: arado, fuego, bordados, etc. Diosa de la sabiduría, de la inteligencia y de las artes. El olivo, el búho, el gallo y la serpiente estuvieron consagrados a esta diosa, que era especialmente venerada en Atenas, lugar donde se celebraban cada cuatro años las fiestas de las Panateneas. Normalmente se la representa como a una joven guerrera armada de lanza y escudo y tocada con casco.

DIONISIO Hijo de Zeus y de la ninfa Sémele, equivale al Baco romano. Dios griego del vino, la embriaguez nacido del muslo de Zeus. Simboliza la vida vegetal y en la historia de su culto hay que distinguir dos aspectos: el del Dios Campestre y Popular del Vino y. el del Dios del Extasis, Arrebatos y Misterios, procedente este último culto de Asia menor y que dio lugar a diversos géneros poéticos (ditirambo y poesía órfica). Fue base del primitivo teatro griego. Las fiestas en su honor recibían distintos nombres, eleuterias, orgías o dionisiacas.

AFRODITA Según una tradición es hija de Urano y según otra de Zeus y Dione. En la Ilíada de Homero aparece como la hija de Zeus y Dione, una de sus consortes, pero en leyendas posteriores se la describe brotando de la espuma del mar y su nombre puede traducirse como 'nacida de la espuma‘, nacimiento que ocurre en el momento que Cronos (Dios del tiempo) corta los genitales de su padre Urano y los lanza al mar, de donde surge esta diosa desde donde fue llevada por los vientos Céfiros, primero a Citera y luego a Chipre, donde las Horas la vistieron y la guiaron a la morada de los Inmortales. Diosa del amor y la belleza, y se identifica en Roma con la antigua divinidad itálica Venus.

HEFESTO Hijo del dios Zeus y de la diosa Hera. En algunos relatos, sólo hijo de Hera. A diferencia de los demás dioses, Hefesto era cojo y desgarbado. Poco después de nacer lo echaron del Olimpo. Según algunas leyendas, lo echó la misma Hera, quien lo rechazaba por su deformidad; según otras, fue Zeus, porque Hefesto se había aliado con Hera contra él. En la mayoría de las leyendas, sin embargo, volvió a ser honrado en el Olimpo y se casó con Afrodita, diosa del amor, o con Áglae, una de las tres gracias. Dios del fuego y de la metalurgia. Era el artesano de los dioses y les fabricaba armaduras, armas y joyas. Se creía que su taller estaba bajo el monte Etna, volcán siciliano.

ARES Hijo de Zeus, rey de los dioses, y de su esposa Hera. Los romanos lo identificaban con Marte, también un dios de la guerra. Agresivo y sanguinario, personificaba la brutal naturaleza de la guerra y era impopular tanto para los dioses como para los seres humanos. Dios de la guerra. Entre las deidades asociadas con Ares estaban su consorte, Afrodita, diosa del amor, y deidades menores como Deimo (temor) y Fobo (terror), que lo acompañaban en batalla. Aunque feroz y belicoso, Ares no era invencible, ni siquiera frente a los mortales.

HERMES Hijo del dios Zeus y de Maya, la hija del titán Atlas. Como especial servidor y correo de Zeus, tenía un sombrero y sandalias aladas y llevaba un caduceo de oro o varita mágica, con serpientes enrolladas y alas en la parte superior. Mensajero de los dioses. Guiaba a las almas de los muertos hacia el submundo y se creía que poseía poderes mágicos sobre el sueño. Era también el dios del comercio, protector de comerciantes y pastores. Como divinidad de los atletas, protegía los gimnasios y los estadios, y se lo consideraba responsable tanto de la buena suerte como de la abundancia. A pesar de sus virtuosas características, también era un peligroso enemigo, embaucador y ladrón.

HESTIA La mayor de las tres hijas de los titanes Cronos y Rea. Apenas salía del Olimpo, y nunca se inmiscuía en las disputas de los dioses y los hombres. Muestra de esta importancia es el hecho de que era la primera a quien se le hacían las ofrendas en los banquetes, incluso antes que a Zeus. Diosa del hogar y de la vida hogareña, nunca se casó, dando gran importancia a la virginidad, la pureza y la limpieza. Su papel mitológico es menor, pero su función en la vida diaria no era insignificante. Las murallas de las ciudades griegas mantenían siempre una antorcha encendida, de la cual se tomaba el fuego para iluminar los hogares. Era la patrona de esos hogares; cualquier nueva colonia que surgiese tomaba ramas de esa llama original para iluminar la nueva ciudad.

HERA Hija de los titanes Cronos y Rea. Hermana y mujer del dios Zeus. Madre de Ares, dios de la guerra; de Hefesto, dios del fuego; de Hebe, diosa de la juventud y, de Ilitía, dios del alumbramiento. Reina de los dioses. Diosa del matrimonio y la protectora de las mujeres casadas. Mujer celosa, perseguía a menudo a las amantes y a los hijos de Zeus. Nunca olvidó una injuria y se la conocía por su naturaleza vengativa. Irritada con el príncipe troyano Paris por haber preferido a Afrodita, diosa del amor, antes que a ella, ayudó a los griegos en la guerra de Troya y no se apaciguó hasta que Troya quedó destruida.

APOLO Hijo del dios Zeus y de Leto, hija de un titán. Era también llamado Délico, de Delos, la isla de su nacimiento, y Pitio, por haber matado a Pitón, la legendaria serpiente que guardaba un santuario en las montañas del Parnaso. Su oráculo más importante estaba en Delfos, el sitio de su victoria sobre Pitón. Solía otorgar el don de la profecía a aquellos mortales a los que amaba, como a la princesa troyana Casandra. Era un músico dotado, que deleitaba a los dioses tocando la lira. También era un arquero diestro y un atleta veloz, acreditado por haber sido el primer vencedor en los juegos olímpicos.

ARTEMISA Hija del dios Zeus y de Leto. Hermana gemela del dios Apolo. Aunque tradicionalmente amiga y protectora de la juventud, especialmente de las muchachas, impidió que los griegos zarparan de Troya durante la guerra mientras no le ofrecieran el sacrificio de una doncella. Según algunos relatos, justo antes del sacrificio ella rescató a la víctima, Ifigenia. Como Apolo, iba armada con arco y flechas, armas con que a menudo castigaba a los mortales que la ofendían. En otras leyendas, es alabada por proporcionar una muerte dulce y plácida a las muchachas jóvenes que mueren durante el parto. Rectora de los dioses y diosa de la caza y de los animales salvajes, especialmente los osos. Era también la diosa del parto, de la naturaleza y de las cosechas. Como diosa de la luna, se la identificaba a veces con la diosa Selene y con Hécate.

HADES Hijo del titán Cronos y de la titánide Rea. Hermano de Zeus y Poseidón. Cuando los tres hermanos se repartieron el universo después de haber derrocado a su padre, Cronos, a Hades le fue concedido el mundo subterráneo. Allí, con su reina, Perséfone, a quien había raptado en el mundo superior, rigió el reino de los muertos. Dios de los muertos. Aunque era un dios feroz y despiadado, al que no aplacaba ni plegaria ni sacrificio, no era maligno. En alguna parte, en medio de la oscuridad del mundo inferior, estaba situado su palacio Hades. Se representaba como un sitio de muchas puertas, oscuro y tenebroso, repleto de espectros, situado en medio de campos sombríos y de un paisaje aterrador.

DEIDAD ROMANA Júpiter Juno Minerva Apolo Diana Ceres Baco Marte Venus Neptuno Mercurio Vesta Liber Saturno Dis Pater Fauno Cupido Vulcano Esculapio DEIDAD GRIEGA Zeus Hera Atenea Apolo Artemisa Démeter Dionisio Ares Afrodita Poseidón Hermes Hestia Dionisio Cronos Hades Pan Eros Hefesto Asculepio FUNCIONES Dios del Cielo, Dios Supremo Consorte de Júpiter Diosa de la Sabiduría Dios de la curación y la Poesía Diosa de la caza Diosa de los cultivos Dios del vino Dios de la guerra Diosa del amor Dios del mar Mensajero divino Diosa del hogar Dios del éxtasis y el vino Dios de la siembra y la semilla Dios de los infiernos Dios de los bosques Dios del amor Dios del fuego y las fraguas Dios de la medicina

http://www. profesorenlinea. cl/universalhistoria/Grecia/GreciaDioses http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/Grecia/GreciaDioses.htm www.sobreleyendas.com www.mitdi.blogspot.com www.fotosimagenes.org www.quien.net