Normas de las fuentes de información  Universidad Ecotec  Alumno: Ivan Raul triviño Sotomayor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
La pregunta que se formula es cómo dar al ensayo la forma de un producto terminado antes de entregarlo 25 Notas sobre Mediación en el Aula IV. Enseñar.
PROCESO PARA REALIZAR TU SELECCIÓN DE ASIGNATURAS VIA WEB
LATINDEX.
FICHAS DE INVESTIGACIÓN
Evaluación de la información digital 2013
Buscar bibliografía en
Significado de APA. American Psychological Association (APA). En español Asociación Psicológica Americana.   Es un formato citar fuente bibliográfica.
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
TEMA: Fichas de trabajos Bibliográficas y Hemerograficas
PROCESO Y ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Guión Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales Comunicar la información Puntos que trataremos en esta competencia:
Historia de las culturas Arturo Hernández II semestre 2011.
04. Título, resumen y palabras clave
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Para Referencias, Citas E Índices
Metodología de la investigación
RUBÉN PEÑA Normas de presentación referencias. 1. FUENTES IMPRESAS.
Manual de Estilo de la American Psychologycal Association
LA MONOGRAFÍA Programa del Diploma – IB
SISTEMA DE INFORMACION Y BIBLIOTECAS
CITAR: Parte 1:.
Semillero en Prospectiva Energética de Colombia
Guión “Curso de orientación al estudio y habilidades informáticas e informacionales ” Comunicar la información Puntos que trataremos: Uso ético.
Feria de Ciencia Tecnología e Innovación 2011 Feria de Ciencia Tecnología e Innovación 2011 CURSO DE ORGANIZACIÓN DE FERIAS ESTHER LUCIA DUQUE RESTREPO.
NORMAS APA.
Estructura de la monografía
Las NORMAS APA son un método de presentación de trabajos, que aplicándolas podemos realizar un trabajo de manera muy organizada siguiendo un orden y obteniendo.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Cómo escribir un informe científico
Cómo citar Cómo citar Punto de partida fundamental.
INFORME DE INVESTIGACIÓN Prof. Jaime Gatica
 Generalmente preparado a pedido de un superior o cliente, según una necesidad específica  Uso de cuadros, gráficos, fotografías, etc.  Mención de.
NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN APA JOSAHA CHAVARRÍA VALVERDE. Volumen, número (meses), año.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Seminario Entre Pares-2
REPERTORIOS BIBLIOGRÁFICOS (BIBLIOGRAFÍAS)
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
FUENTES DE INFORMACIÓN
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
Redacción referencias bibliográficas
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
Normas incotec Las normas ICONTEC se utilizan para la presentación de trabajos en la mayoría de instituciones educativas. Es el sistema más difundido en.
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
¿Qué significa APA?.
División de Estudios de Posgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Maestría en Derecho Seminario.
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
Grupo N° 1 “ Trabajo Colaborativo”
Formato de Redacción en Estilo APA
Los materiales impresos pueden ser utilizados con diferente funcionalidad dentro del curso, con ellos podemos presentar la información sobre el curso (Finalidad,
Bases de datos American University of Puerto Rico
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE LOS SANTOS INSTITUTO CORONEL SEGUNDO DE VILLARREAL SEMINARIO ENTRE PARES 2 TRABAJO EN GRUPO.
Manual Normas APA Leidy Alejandra Sánchez.
Proyecto de investigación
(American Psychological Association)
Quintero Portocarrero Rudy
2°Unidad Estilo APA para citas y referencias bibliográficas
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Biblioteca Universidad de Murcia JSTOR 1 JSTOR Marzo 2010.
ESCRITURA DE TRABAJOS ACADÉMICOS Bloque IV Mgr. Jitka Čechová Noviembre/Diciembre 2012.
Estructura y elementos de un cuadro estadístico
N ORMAS APA Andrés Baquero Salamanca Lingüista. Universidad Nacional de Colombia. Candidato al título de Magister en Comunicación y Medios. Agosto de.
Referencias bibliográficas Referencias bibliográficas ModeloAPA.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS NORMAS APA, UPEL Y UFT.
Ing. José David Ortiz Salas
Transcripción de la presentación:

Normas de las fuentes de información  Universidad Ecotec  Alumno: Ivan Raul triviño Sotomayor

Son los elemento usado para identificar una fuente con exactitud. radica en edificar la REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA –algunos autores - Escritores la llaman asiento bibliográfico. Para construir referencias bibliográficas existen varios sistemas de normas. Normas fuentes de información

En el Reglamento de Valores y Títulos de la Universidad, se usa el sistema de normas o pautas conocido con el nombre de SISTEMA FUNCIONAL o también conocido como el sistema autor-año. En este sistema, hay que considerar que existen dos versiones para las referencias: referencias completas y referencias resumidas, cada una de ellas con funciones distintas, tal y como se ilustra en el cuadro siguiente :

Referencias completas Referencias resumidas ¿Dónde aparecen?§ Al final de un documento. § En la bibliografía utilizada en la elaboración de un documento § Dentro del documento mismo. § Aparecen en las notas a pie de página y en las citas que contiene el documento. ¿Qué información contienen? § Todos los datos que permiten identificar con 100% de precisión una determinada fuente de información, tal y como se ha ejemplificado líneas arriba. § Autor, año de publicación y un número de página específico (si la fuente tiene paginación) que señala una parte puntual de la fuente. ¿Para qué se utilizan?§ Para identificar una fuente con total precisión. § No necesitan ningún dato adicional para entenderse. § Para referir una parte puntual de una fuente de información. § Solo se entiende si aparecen en documentos que al final tienen una bibliografía con referencias completas. SISTEMA FUNCIONAL

Las referencias abreviadas se usan para referir –valga la redundancia– una parte específica de una fuente, no toda la fuente. Esta es la razón por la que incluyen un número de página o páginas: para señalar a qué parte específica de la fuente se está haciendo referencia. Una referencia abreviada solo se entiende si al final del documento aparece la bibliografía que contiene un listado de todas las fuentes utilizadas, presentadas con las referencias completas. Esto significa que en un documento solo aparecerán las referencias completas una única vez –en la bibliografía, al final–; en cambio las referencias abreviadas pueden aparecer muchas veces dentro del documento.

Referencia completa PORTOCARRERO, Gonzalo (2007) Racismo y mestizaje. Lima: Fondo editorial del Congreso de la República. Referencia abreviada Portocarrero 2007: 46 contiene los dos apellidos del autor pues así aparece en la referencia completa. Referencia completa PÉREZ, José y ZAPATA, Miguel (1997) Entrevista a Mario Vargas Llosa sobre el Premio Nóbel de Literatura. Lima: UPC. Referencia abreviada Pérez y Zapata 1997: 12-14, aparecen los dos autores, tal y como figuran en la referencia completa. Además, se alude a tres páginas continuas, de la 12 a la 14

Referencia completa ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (2003) ( Sitio web oficial de la ONU; contiene información sobre la institución y enlaces de interés (consulta: 2 de febrero). Referencia abreviada ONU 2003 el autor se escribe con ALTAS porque se trata de las siglas de la institución. Y no se señala un número de página pues la fuente es electrónica y no tiene numeración de páginas. Referencia completa ZAPATA, Antonio (2005) La corrupción bajo el fujimorismo, pp En: Portocarrero, Felipe (ed.). El pacto infame: estudios sobre la corrupción en el Perú. Lima: PUCP, IEP, Universidad del Pacífico. Referencia abreviada Zapata 2005: 251,252. si bien en la referencia completa se señala “En”, eso no es necesario en la referencia abreviada para ese caso. Además, se alude a dos páginas, la 251 y la 252.

Referencia completa ESPINOSA, Óscar (1993a) Ensañamiento contra los ashaninka, pp En: Ideele, revista del Instituto de Defensa Legal, No –––– (1993b) Recuento de la violencia política actual en el territorio ashaninka. Conferencia pronunciada en el IEP, Lima. Referencia abreviada Espinosa 1993a: 22 además del año, se coloca un literal, pues el autor publicó en 1993 dos fuentes distintas. El literal permite diferenciar a cuál de esas dos fuentes nos estamos refiriendo; en el ejemplo, queda claro que la referencia a

  comunicación. estudio del lenguaje Autor: juan fuentes