LA SALVACIÓN DE LA TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo Sostenible Evolución Incorporación en las legislaciones nacionales Andrea Brusco PNUMA/ORPALC.
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE...
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
DESARROLLO SUSTENTABLE
Cumbre de la tierra (1992) Río de Janeiro, Brasil
Sostenibilidad y nuevo modelo productivo Lorenzo Sánchez Hidalgo Socio de Accenture Sevilla, 28 de mayo de 2009.
INDICE 1. AGENDA 21 COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Turismo Sustentable Green Globe 21
Desarrollo sostenible
Sobre informes de cada fecha…
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
El cambio climático “Sin darnos cuenta hemos comenzado a hacer la guerra contra la Tierra misma. Es tiempo de hacer las paces con el planeta” Al Gore Premio.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
UNIDAD 8 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTRAS AGRESIONES MEDIOAMBIENTALES.
La Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Alicia Bárcena Directora de la División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos Seminario PEMEX/SEMARNAP/PNUD.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
GESTION AMBIENTAL URBANA y AGENDA 21
Centro de Ecología y Pueblos Andinos CEPA Escuela de Líderes Ambiéntales ELA La paradoja del desarrollo y su implicancia para la vida Por: Limbert Sanchez.
UNA POLITICA VERDE PARA EL CAMBIO CLIMATICO Manuel Baquedano 5 de Diciembre del 2007 COMISION REDACTORA SOBRE LA POSICION DE LOS VERDES DE AMERICA SOBRE.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Cambio Climático Realizado por: José Rodríguez Fragoso Antonio Jesús Falcón Sánchez.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
TEMA 10. Economía sostenible
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Proteger los espacios libres y la biodiversidad y ampliar el verde urbano. Defender la ciudad compacta y diversa, con un espacio público de calidad. Preservar.
El Desarrollo Sostenible
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
La situación ambiental actual
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
La situación ambiental actual El mundo actual no es el mismo del siglo 20. El siglo 21 tiene otros problemas y nuevos retos para la generación actual,
Cambios globales actuales
Rio+20: una perspectiva desde los pueblos. Sandra Quintela – PACS / Jubileo Sur.
Desarrollo Sostenible
“Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible”
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
ASIGNATURA: Ecología   TÍTULO: Informe de Brundland
Geografía y Medio Ambiente
Problemas macro ambientales del siglo XXI
Hacia una gestión sostenible del planeta Unidad 6.
2 Gestos para salvar al mundo
Desarrollo sostenible
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
1 ENERGÍA SIN FRONTERAS 1 er Seminario Energía y Pobreza LOS SERVICIOS ECONÓMICOS DE INTERÉS GENERAL COMO MOTOR DE DESARROLLO - El Sector Eléctrico en.
 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Exposiciones – metodología El tema es grupal La responsabilidad de la exposición y la calificación es individual.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MUNDO MODERNO Universidad Javeriana
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
LA RESPUESTA INTERNACIONAL. LA CONVECION MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO A mediados de los años 80 el problema del cambio climatico traspasó.
Conferencia de las Partes: antecedentes, actualidad y retos
EN BUSCA DE SOLUCIONES.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
MOVIMIENTOS SOCIALES.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
EL ROL DE LA JUVENTUD EN RÍO +20. Ambiental Económico Social Los Tres Pilares del Desarrollo Sostenible "Desarrollo sostenible es un desarrollo que satisface.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
Se puede afirmar que los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX Desde el inicio de la década.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Karina López Henry Benitez Miguel Granados Paola Sánchez Diplomado Ordenamiento de Cuencas.
Transcripción de la presentación:

LA SALVACIÓN DE LA TIERRA Noelia Sáez Sara Velasco Andrea Vargas Blanca Sánchez

ÍNDICE Salvar la Tierra para evitar la guerra. El movimiento ecológico desde sus orígenes. Concienciación. Conferencia de Estocolmo, informe Brundtland. Desde los años 90 a la actualidad, las diferentes cumbres y sus objetivos. Causas de la contaminación. Consecuencias del cambio climático. La cumbre de la tierra, agenda 21 y la ciudad 21. Contaminación y pobreza. Contaminación y riqueza.

Salvar la Tierra para evitar la Guerra Medio inhabitable, cantidad insuficiente de materiales, malas condiciones. Conflictos entre la población. Conflictos inexistentes entre la población. Medio habitable, mejores condiciones, mayor cantidad de materiales.

El movimiento ecológico desde sus orígenes Es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. Finalidad: •Satisfacer las necesidades humanas. • Defensa del medio ambiente.

El movimiento ecológico desde sus orígenes Raíces principales 1 Conservación y regeneración de los recursos naturales 2 Conservación de la vida silvestre y reducción de la contaminación 3 Mejora de la calidad de vida urbana

El movimiento ecológico desde sus orígenes Theodore Roosevelt Conservación ambiental

El movimiento ecológico desde sus orígenes Nacimiento del ecosocialismo. EEUU Leyes década 1970: Clean Water Act Clean Air Act Endangered Species Act National Environmental Policy Act

El movimiento ecológico desde sus orígenes Aparición de ONG’s ecologistas Greenpeace WWF/Adena

Conferencia de Estocolmo Convocada por la Organización de Naciones Unidas en Estocolmo La convocó el Secretario General U Thant Invitó a Maurice Strong Abierta y dirigida por Olof Palme y el secretario general Kurt Waldheim Declaración 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo Concienciación

Informe Brundtland Realizado por Gro Harlem Brundtland. Objetivos: Llevar a cabo dos restricciones: Ecológicas para conservar nuestro planeta. Morales, que consisten en renunciar a los niveles de consumo a los que no todos puedan aspirar. Crecimiento económico: en países pobres. Control demográfico: tasas de natalidad. No poner en peligro los sistemas naturales de la Tierra. Conservación de los ecosistemas: bienestar humano. Uso de los recursos no renovables. Concienciación

Cumbres y objetivos Conferencia de Estocolmo: •1972: convocada por la Organización de Naciones Unidas. Nairobi: • 1982: la circunstancia de que se reunían en plena Guerra Fría, hizo fracasar cualquier acuerdo. Río de Janeiro: • 1992: Maurice Strong, fue el secretario general. • Los temas: Escrutinio sistemático de patrones de producción. Fuentes alternativas de energía. Apoyo al transporte público La creciente escasez de agua. Condujo a la firma en 1997 del Protocolo de Kyoto.

Cumbres y objetivos Berlín: •1995: no se llegó a ningún compromiso. Ginebra: • 8 de Julio de 1996. Kyoto : • 1997: conocido como Protocolo de Kyoto. Compromete a los países a reducir las emisiones de los seis gases causantes del efecto invernadero en un 5,2%, con la finalidad de frenar el calentamiento global. Caducará en el año 2012.

Cumbres y objetivos Buenos Aires: • 2 de Noviembre del 1998: Plan de Acción donde se establecían plazos para el Protocolo de Kioto. Temas como los mecanismos financieros, el desarrollo y la transferencia de tecnologías. Bonn: • 25 de Octubre del 1999. La Haya: • 13 de Noviembre de 2000: no se llegó a ningún acuerdo.

Cumbres y objetivos Bonn: • 16 de Julio de 2001. A partir de esta cumbre entró en vigor el Protocolo de Kyoto. Marrakech: • 29 de Octubre de 2001. Su objetivo fue: traducir a texto jurídico el acuerdo político conseguido en Bonn.

Cumbres y objetivos Cumbre de Johannesburgo: • Su objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político asumido hace diez años. • Se acordó mantener los esfuerzos para: Promover el desarrollo sostenible. Mejorar las vidas de las personas que viven en pobreza.  Revertir la continua degradación.

Cumbres y objetivos • 23 de Octubre del 2002. Milán : • 2003. Nueva Delhi : • 23 de Octubre del 2002. Milán : • 2003. Parte con la idea de que existen pocas expectativas de avanzar en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones. Buenos Aires : • 2004. Su objetivo de la cumbre ha sido preparar la definitiva entrada en vigor del protocolo de Kyoto , a falta de la adhesión de EE.UU.

Cumbres y objetivos Montreal: •28 de Noviembre de 2005. Los países que han ratificado Kyoto, lo que no incluye ni a los Estados Unidos ni a otros países con grandes emisiones, como China o India. Nairobi: •6 de Noviembre de 2006. La ayuda a los países pobres y estabilizar las concentraciones de CO2 .

Cumbres y objetivos Bali: • 3 de Diciembre del 2007. Poznan: Se acordó el impulsar las ayudas destinadas a los países pobres para hacer frente a los efectos del cambio climático. Copenhague: • 7 de Diciembre del 2009.

Cumbres y objetivos Cancún: • 12 de diciembre del 2010. Se adoptaron los “Acuerdos de Cancún” . Comprende un plan para diseñar un “Fondo Verde”. DURBAN : •Se dio en el año 2011. Renovación del Protocolo de Kioto. Capitalización del Fondo Verde para el Clima. Reducir las emisiones

Cumbres y objetivos CUMBRE RIO + 20 (2012). Alcanzaron un acuerdo ,  titulado "El futuro que queremos“. Los objetivos Asegurar un renovado acuerdo. Evaluar los progresos de otros proyectos. Abordar los retos nuevos y emergentes.  

Causas de la contaminación

Causas de la contaminación

Consecuencias sobre el agua

Efectos sobre los seres vivos

Efectos sobre los seres humanos

Riesgos a corto plazo

Agenda 21 Es un acuerdo de las Naciones Unidas (ONU) para promover desarrollo sostenible. TEMAS Dimensiones sociales y económicas Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo Medios de ejecución Fortalecimiento del papel de los grupos principales

Ciudad 21 Para mejorar el medio ambiente andaluz, su paisaje rural y para poder alcanzar el desarrollo sostenible. REQUISITOS Municipio andaluz mas de 5000 habitantes. Estar comprometido. Adherirse a la FAMP Aprobacion del Plano Ayuntamiento.

Abundancia de recursos y posesiones. Riqueza Abundancia de recursos y posesiones. Pobreza Imposibilidad de acceso o carencia los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas.

Contaminación y pobreza Pobreza y miseria. Contaminación del medio ambiente. Degradación ambiental. ‘Los pobres se ven obligados a sobreexplotar los recursos naturales para sobrevivir día a día, lo que solo los hace a la larga más pobres.’

Contaminación y pobreza Degradación del medio Pobreza Deforestación. Contaminación del aire.

Contaminación y pobreza Contaminación del agua. Contaminación de los suelos.

Contaminación y riqueza ¿Cuál es la relación entre la riqueza y la degradación ambiental? La búsqueda del beneficio económico se encuentra actualmente por encima de la del beneficio global, es más importante para el inversor el beneficio monetario y no el desarrollo sostenible de la actividad económica.

Contaminación y riqueza ¿Están los ricos de todo el mundo confrontando los problemas de la sostenibilidad responsablemente? Prima el beneficio económico. NO Métodos mas baratos, pero más contaminantes.

Contaminación y riqueza ¿Pueden las políticas dirigidas hacia la erradicación de la pobreza contribuir también a reducir las presiones sobre el ambiente? SI

FIN