La Ley 26.899 Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto Lic. Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich Jornada Argentino-Brasileña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS NACIONALES DE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA
Advertisements

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
Acceso abierto en Argentina
Juan Carlos Monroy Rodríguez
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Bibliotecas Virtuales
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
Ley Repositorios digitales institucionales de acceso abierto
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
La Red Interuniversitaria Argentina de Bibliotecas (RedIAB) es un cuerpo representativo de las bibliotecas y servicios de información de las Instituciones.
Universidades participantes del proyecto
Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas Jornada Virtual Acceso Abierto Argentina de Octubre de 2013 LAReferencia:
Red COES de Repositorios de Acceso Abierto Proyecto PICT-O CIN II N° 132.
Elsa Elizalde, Claudia Ferrando, Florencia Vergara Rossi 11º Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU “Gestión del conocimiento en el entorno.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Derecho de autor, derechos de las instituciones, derechos de la sociedad: su gestión en los repositorios institucionales CAICYT: Ciclo de Encuentros de.
Quién es Quién: "La biblioteca universitaria y los servicios de apoyo a la docencia y la investigación" 29 de octubre de 2010 Cor-Ciencia: plataforma digital.
Jornada Argentino-Brasileña de Acesso Abierto y Derechos de Autor / Jornada Argentino-Brasileira de Acesso Aberto e Direitos de Autor " Experiencia de.
II Jornada “Temas Actuales en Bibliotecología”. Centro Médico de Mar del Plata 11 de Noviembre de 2011, Mar del Plata Cristian Merlino-Santesteban Centro.
Sistema Nacional de Repositorios Digitales Políticas para Promover y Facilitar el Acceso Abierto 6º JORNADA DE BIBLIOTECAS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA “El.
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Consejo Regional Noroeste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Biblioteca Virtual en Salud Fronteriza México-
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
DIAGNÓSTICO Y MODELADO DE INFRAESTRUCTURA PARA SOPORTE DE REPOSITORIOS DIGITALES REGIONALES Investigador Responsable DR. ENRIQUE MASES (UNComa) PICT-O.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca Repositorio institucional E-prints Complutense.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Andrés R. Alvarez Orrego.  «Una biblioteca digital es una colección en línea de objetos digitales de buena calidad, creados o recopilados y administrados.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Repositorio Institucional de Tesis
Del acceso a la información y la transparencia a la reutilización y el open data Reflexiones y conclusiones (provisionales) desde la experiencia del proyecto.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Semana del Acceso Abierto - CoLaBoRa de octubre de 2011 Visión del Gobierno Acciones estatales de promoción del Acceso Abierto. La experiencia.
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta Dominique Babini, CLACSO Workshop Colaboraciones científicas abiertas frente.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Taller Repositorio Digital Universidad Nacional de Córdoba
Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto
Transcripción de la presentación:

La Ley Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto Lic. Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich Jornada Argentino-Brasileña de Acceso Abierto y Derechos de Autor = Jornada Brasileiro-Argentina de Acceso Aberto e Dereitos de Autor 21 de Octubre de 2014

+ =

ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA Beneficios DISMINUCIÓN DE COSTOS, ACCESO EQUITATIVO, INCREMENTO DE LA VISIBILIDAD INVERSIÓN DEL ESTADO NACIONAL INVESTIGACIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICO-TECNOLÓGICA El modelo de Acceso Abierto (AA) a la producción científico-tecnológica implica que los usuarios de este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma. La única condición que plantea este modelo para la reproducción y distribución de las obras que se pongan a disposición es la obligación de otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

Objetivo del SNRD Impulsar, gestionar y coordinar una red interoperable de repositorios distribuidos físicamente, creados y gestionados por instituciones o grupos de instituciones a nivel nacional para aumentar la visibilidad e impacto de la producción científica y tecnológica de Argentina.

Resultados al día de hoy 27 Repositorios Adheridos 1.Nülan (UNMdP-FCES) 2.Memoria Académica (UNLP-FAHCE) 3.Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (UNLP) 4.Biblioteca Digital (UBA-FCEN) 5.Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (UNLA) 6.Biblioteca Virtual Publicaciones (UNL) 7.Biblioteca Virtual Tesis (UNL) 8.MarAbierto (INIDEP) 9.Naturalis (UNLP-FCNyM) 10.HUMADOC (UNMdP-FH) 11.Repositorio Digital (ANLIS) 12.FAUBA Digital: Repositorio institucional científico y académico (UBA-FAUBA) 13.CONICET Digital (CONICET) 14.Repositorio Hipermedial UNR - RepHipUNR (UNR) 15.Argos (UNaM-FHyCS) 16.Publicaciones de la Secretaría de Investigación (UIA) 17.Base de conocimiento (UIA) 18.CIC DIGITAL (CICBA) 19.REDI (Universidad FASTA) 20.Biblioteca Digital (Facultad de Turismo. UNCOMA) 21.ReDACyTIUNA (IUNA) 22.Repositorio Institucional y Centro de Documentación Digital (UNT) 23.FLACSOArgentina 24.Archivo Digital CEICS I (Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales) 25.RIBHAM (UNS. DH) 26.Repositorio Digital Universitario (UNC) 27.Portal de Revistas (UNC)

Resultados al día de hoy De estos 27 Repositorios, 7 ya cumplen con las Directrices SNRD, por lo tanto son cosechados y expuestos en el Portal SNRD, superando los objetos digitales disponibles en

Ley Repositorios digitales institucionales de acceso abierto Promulgada el 3 de diciembre de 2013 Objetivo: Promover la equidad en el acceso a la información y a los datos científicos que son resultado de la investigación financiada en diversas formas y momentos por parte del Estado Nacional.

Objeto de la Ley Garantizar que la producción científico-tecnológica* resultante del trabajo, formación y/o proyectos financiados total o parcialmente con fondos públicos y, que haya sido publicada, aceptada para su publicación y/o atravesado un proceso de aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, se encuentre disponible en acceso abierto a través de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o compartidos. * Se incluyen los datos primarios de investigación.

Actores involucrados y obligaciones establecidas Organismos e instituciones públicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) que reciben financiamiento del Estado Nacional.  Desarrollar de Repositorios Digitales Institucionales Interoperables de Acceso Abierto.  Establecer políticas para el acceso público a la producción científico tecnológica a través de repositorios digitales institucionales de acceso abierto o portales de Sistemas Nacionales de Grandes Instrumentos y Bases de Datos, como así también políticas institucionales para su gestión y preservación a largo plazo.

Investigadores, tecnólogos, docentes, becarios de postdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado cuya actividad de investigación sea financiada con fondos públicos.  Depositar o autorizar expresamente el depósito de una copia de la versión final de su producción científico-tecnológica publicada o aceptada para publicación y/o que haya atravesado un proceso de aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, en los repositorios digitales de acceso abierto de sus instituciones, en un plazo no mayor a los seis meses desde la fecha de su publicación oficial o de su aprobación.  Depositar los datos primarios de investigación en repositorios o archivos institucionales digitales propios o compartidos y estén disponibles públicamente en un plazo no mayor a cinco años del momento de su recolección.

Agencias gubernamentales y de Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología del SNCTI que subsidian o financian las actividades de investigación.  Establecer cláusulas contractuales de acceso abierto. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.  Autoridad de aplicación

Aspecto en común entre los actores involucrados Financiamiento por parte del Estado Nacional Plazos establecidos Publicación científico tecnológica publicada o aceptada: 6 meses Datos primarios: 5 años

Excepciones En caso que las producciones científico-tecnológicas y los datos primarios estuvieran protegidos por derechos de propiedad industrial, por acuerdos previos con terceros y/o fueran datos sensibles, los autores deberán proporcionar y autorizar el acceso público de los metadatos de dichas obras intelectuales y/o datos primarios, proveyendo información completa sobre los mismos y comprometiéndose a proporcionar acceso al contenido completo a partir del momento de su liberación.

Incumplimiento El incumplimiento de las disposiciones de esta norma por parte de los actores (instituciones o personas) alcanzados los tornará no elegibles para obtener ayuda financiera pública para soporte de sus futuras investigaciones.

RESULTADOS ESPERADOS Optimizar los fondos públicos aplicados al ciclo de producción de investigaciones y de publicación y difusión de resultados Dar mayor acceso y visibilidad a la producción científico tecnológica nacional Colaborar con la articulación del SNCTI a través de optimizar el control y registro de las instituciones sobre su producción científica

¿PREGUNTAS? Contacto: Secretaría Ejecutiva Sistema Nacional de Repositorios Digitales / Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Recursos Físicos en Ciencia y Tecnología Subsecretaría de Coordinación Institucional Secretaría de Articulación Científico Tecnológica