1 www.bancomundial.org/co Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio 25 - 2009 Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica Pablo Sauma "Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Agosto del 2000.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Vivir Mejor.
DESEMPEÑO RECIENTE Y RETOS DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
Alejandro Alarcón Pérez Mayo de 2012 PROGRESO Y DESCONTENTO.
Evolución de la economía ecuatoriana
“Latinoamérica Accesible y sin Barreras.”
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Informe sobre Pobreza en la República Dominicana: “Logrando un Crecimiento Económico que Beneficie a los Pobres”
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO INFORME 2008 Adoptados por la comunidad internacional como un marco para las actividades de desarrollo de más de 190.
Algunas Ideas en Torno a la Crisis Global La respuesta en el Perú y el papel de las organizaciones sociales.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
ECONOMIA INTERNACIONAL Y PERSPECTIVAS DE AMERICA LATINA EDUARDO ANINAT Doctor en Economía-Harvard University.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Reflexiones sobre la crisis: La experiencia en América Latina Germán Ríos Director, Asuntos Estratégicos.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Segundo Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal de Países de América Junio, 2012.
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Supuestos Macroeconómicos Octubre 2006 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de.
Desarrollo sostenible y cambio climático
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Guatemala
WESP 2013 Situación y perspectivas de la economía global 7 de Enero 2013,
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Capítulo 11 La Política Social
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
INDICADORES SOCIALES Esperanza de vida al nacer Mortalidad infantil (menores de 5 años) Oferta calórica diaria percàpita Tasa de escolaridad.
Diagnóstico socioeconómico
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
IV SEMINARIO INTERNACIONAL del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo Abya Yala Nuestra América « AYNA» CRISIS DE LA DEUDA: Auditoría y.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
1 Un Seguro Fiscal para Centroamérica Laura dos Reis Intergovernmental Group of 24 (G-24) Noviembre 2005 Santiago, Chile.
7° Encuentro de Responsabilidad Social Empresarial y 2º Encuentro Interamericano de RSE y Primera Infancia Inversión Social Privada en la Infancia Diana.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Objetivos De Desarrollo Del Milenio
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Economía Mundial Crecería 4,1% en 2011 y 4,3% en 2012 Debería expandirse de manera sostenida este año y el próximo gracias mayormente a las potencias.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Economía Peruana Aspectos de Largo Plazo y Estrategias Inmediatas Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía y Finanzas Septiembre, 2006.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
La crisis financiera y sus efectos sobre el cumplimiento de los ODM: El caso de Chile Raúl O’Ryan (PNUD) Mauricio Pereira (CEPAL) Carlos de Miguel (CEPAL)
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

1 Eduardo Somensatto Banco Mundial Bogotá, Junio Colombia: La Crisis Financiera Internacional y su Impacto sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

2 “La recesión global, el desempleo, la volatilidad de los precios de los productos primarios, afectará severamente el progreso hacia los ODM”. ”El riesgo de no cumplir con los ODM se ha intensificado con la crisis”. “La crisis clama por la reafirmación del compromiso mundial con los ODM”. From: The IMF and The World Bank; “Global Monitoring Report 2009: A Development Emergency”; 2009.

3 Contenido: La Crisis Los ODM La Crisis: impacto sobre los ODM Los ODM y el Banco Mundial Rol del sector privado Conclusiones y Reflexión final

4 Los mercados emergentes fueron los primeros, entre los países en desarrollo, en sentir el impacto de la crisis debido a su dependencia de flujos privados de capital. La Crisis

5 Los spreads internacionales aumentaron en mas de 500bp entre finales de agosto y finales de octubre. Spreads para Colombia han estado en promedio 200bp por debajo de LAC. Colombia emitió bonos a 10 años en Enero (junto con BRA y MEX); con spreads decrecientes que hoy están alrededor de 280bp. Colombia y la Crisis

6 Colombia y la Crisis La bolsa de valores y el mercado cambiario reaccionaron al colapso de Lehman, pero la tendencia que se vio en los últimos meses del 2008 se reversó en el No hubo efecto significativo en las reservas internacionales (promediaron +7 meses de importaciones entre oct.-dic., 2008).

7 Se proyecta que en el 2009 el PIB mundial se contraerá por primera vez desde los tiempos de la segunda guerra mundial. El comercio mundial registrará en el 2009 su decrecimiento mas alto desde el período de postguerra. la Crisis

8 Indicadores macro comenzaron a sentir impacto en el 2008 y estimativos en el 2009 siguen revisándose de manera negativa. Preocupa el deterioro de la posición fiscal y de deuda. Colombia y la Crisis

9 El Estado Actual de la Crisis y Perspectivas de Recuperación: No se espera un escenario catastrófico en Latinoamérica. La región es menos vulnerable -- no se espera una crisis financiera sistémica. Unos países han seguido políticas ortodoxas con marcos monetarios y fiscales; hay casos con espacio para políticas contracíclicas. La recesi ó n est á perdiendo fuerza en EU. Hay signos de recuperaci ó n en pa í ses desarrollados. En Colombia, para estimular la recuperaci ó n se necesitar á un esfuerzo concertado del gobierno y de los sectores productivo, laboral y financiero para introducir pol í ticas/reformas que reactiven la econom í a. Un revés de las ganancias sociales puede ser problemático para la economía política de la región: países democráticos pero con alta inequidad.

10 la Crisis La crisis representa una amenaza a los avances recientes obtenidos en materia de crecimiento y desarrollo. En tiempo de crisis, la población vulnerable es siempre la más afectada y con menos capacidad para contrarrestar sus efectos.

11 En las últimas dos décadas Colombia ha avanzado en varios frentes en materia de desarrollo: Colombia y los ODM:

12 Colombia presenta en muchos casos una posición favorable al comparase con los países de ingreso medio a nivel mundial y con algunos países específicos de la región: Colombia y los ODM: Erradicación de la pobreza extrema y el hambre

13 Colombia y los ODM: Lograr la Enseñanza Primaria Universal

14 Promover la Igualdad entre los Géneros: La mujer tiene una alta participación laboral en trabajo no agrícola. La tasa de alfabetismo es comparable entre jóvenes de ambos géneros. Colombia y los ODM:

15 Reducir la Mortalidad Infantil: En Colombia, la tasa de mortalidad infantil se ha reducido de manera continua desde los años 90s. Colombia y los ODM :

16 Mejorar la Salud Materna: Los indicadores de salud materna en Colombia presentan una situación mas favorable que la los países de ingreso medio. Colombia y los ODM :

17 Combatir las Enfermedades: Asegurar la Sostenibilidad del Medio Ambiente: Colombia y los ODM :

18 La crisis es muy reciente para tener claro su impacto sobre los ODM: Tuvo impacto en el corto plazo en indicadores de mercado (Spreads, Tipo de Cambio, Mercado Bursátil,…). En el corto y mediano plazo también se evidencia sus efectos sobre variables macroeconómicas (exportaciones, remesas, turismo, IED, crecimiento, …). Pero los impactos sobre los indicadores de pobreza y desarrollo serán mas palpables en el largo plazo. A hoy el ultimo reporte de ODM utiliza datos a Colombia: La Crisis y su impacto sobre los ODM

19 Los ODM y el Banco Mundial en Colombia: El Banco Mundial apoya en Colombia programas de reducción de la pobreza, de mejora en el cumplimiento y monitoreo de los ODM, así como planes de asistencia a la población mas vulnerable. Ej.: Familias en Acción proporciona asistencia directa a 1.7 millones de familias. Con logros concretos en asistencia escolar (ha aumentado entre 5% y 7%), y atención de salud en la población infantil. Proyectos en implementación:

20 Colombia: Cual es el papel del sector privado afrontando la crisis y su impacto sobre los ODM? El crecimiento económico es primordial para el logro de los ODM, y el sector privado es el eje central de la actividad económica y la creación de empleo. Crear condiciones favorables para la recuperación y crecimiento de la inversión privada (incluyendo fortalecimiento del sistema financiero). Aumentar la influencia del rol del sector privado en el desarrollo humano (en educación, salud, …). Responsabilidad Social

21 Colombia: Cual es el papel del sector privado afrontando la crisis y su impacto sobre los ODM? RSE: COMPLEJO impacto socio-ambiental sistemas laborales y de trabajo Esclavitud / pobreza salubridad y seguridad compensación comunidad afectada (Ej. tierras…) manejo sostenible recursos naturales impacto cultural educación y capacitación consistente con: sistema legal objetivos de Transparencia & anticorrupción metas de desarrollo del país

22 Conclusiones El impacto real de la crisis sobre los ODM se va a sentir en el largo plazo - La peor crisis desde la gran depresión. Reforzar el sistema de monitoreo y evaluación de los ODM para proveer información actualizada a los gobiernos y demás hacedores de política (Ej. revisión del DANE encuesta de hogares del 2004 y 2006 para hacer comparable los datos de pobreza). Focalizar los programas de asistencia para que beneficien a la población mas vulnerable. Crear condiciones que favorezcan el dinamismo del sector privado y fortalecer su rol/influencia en los indicadores de desarrollo y reducción de pobreza.

23 Reflexión final: Gracias a los ODM, existen indicadores claves y concretos para medir el avance en el tema de crecimiento, desarrollo y reducción de la pobreza. Aunque la crisis traiga reveses, es importante no perder de vista los objetivos globales de largo plazo en términos de pobreza y desarrollo. La crisis no debe distraer a los gobiernos de sus prioridades de largo plazo: Continuar con la tendencia a mejorar los ODM que ha mostrado Colombia desde los 90s.

24 CONTÁCTENOS GRACIAS BANCO MUNDIAL -COLOMBIA Servicio de Información Pública Tel: ext: 259