Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS CLIMATICOS.
Advertisements

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE...
Integrantes: - Carlos Cano Vicky Jácome Andrea Leon -
TRATAMIENTO ACTUAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre Vice-Rectorado Puerto Ordaz - Unidad Regional de Postgrado Doctorado en Ciencias de.
Premisas Las causas de la degradación ambiental, al menos en las economías basadas en el mercado son de carácter económico en su esencia. Las consecuencias.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El protocolo de Kioto.
Género y ambiente: desarrollando rutas hacia la sustentabilidad
DESARROLLO SUSTENTABLE
Foro Mundial de Educación en Ingeniería Buenos Aires Argentina WEEF 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
CAMBIO CLIMÁTICO 2007: MITIGACIÓN Cuarto Informe Evaluativo del IPCC.
II Seminario CONALPE Captura y Combustión de Gases de Efecto Invernadero en los Rellenos Sanitarios Curva de Rodas y La Pradera Mauricio Alviar Ramírez,
UNIDAD 8 EL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTRAS AGRESIONES MEDIOAMBIENTALES.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE DOCENCIA DPTO. DE CIENCIAS SOCIALES Alumno(a): Salas Lorena – CI
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Casanova Guerra Joana.
ING. AGR. DAVID ENRIQUE RUIZ LOPEZ
Control de la Contaminación
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía Enclave.
Universidad Nacional Experimental Del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato De Docencia Departamento De Ciencias Sociales Cátedra De Economía Nombre:
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Valores y Ética Ambiental
NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES EL PRODUCTO INTERNO.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTA DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA Importancia.
Juan Esteban Díaz Escobar. Pedro Luis Giraldo Guayara.
Sustentabilidad Ambiental
¿ Cree usted que el desempleo en el país ha disminuido ?
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIA SOCIALES ASIGNATURA ECONOMIA Déficit Fiscal Euro José Osorio Hernández Sección: 10.
MANEJO DE ECOSISTEMAS TEMA: TRATADO DE KYOTO MAESTRO:
QUÍMICA AMBIENTAL.
Catedrático: ING RAUL MENDIVIL
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
El calentamiento global
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Asignatura: Economía Tasas.
El CALENTAMIENTO GLOBAL en el Distrito del Barú
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
PROTOCOLO DE KYOTO Integrantes Acosta Julieta Duran Verónica
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA VICERRECTORADO ACADEMICO
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE ECONOMÍA Ingeniería.
Martha Liliana Andrade Lagos Nicole Vanessa Agudelo Triviño
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Sociales Departamento de Ciencias Sociales Núcleo de Economía.
San Cristóbal, Febrero de 2011
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
Universidad Nacional Experimental del Táchira Vicerrectorado Académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Realizado por: Córdova V.
CARLOS GALINDO JOSE REYNOSO. ¿Qué es el Desarrollo Sostenible? Valores cualitativos y cuantitativos La situación actual. Sostenibilidad de los modelos.
2 Gestos para salvar al mundo
El Cambio Climático y sus consecuencias
Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible
LA Ética EN EL AMBIENTE... Marzo, 2011.
MATERIA: DESARROLLO SUSTENTABLE
Ana Victoria Blesa # 3 6º B. La ingeniería ambiental es la rama de la ingeniería que estudia los problemas ambientales de forma integrada, teniendo en.
Universidad Nacional experimental del Táchira vicerrectorado académico decanato de docencia departamento de ciencias sociales Núcleo economía Giancarlo.
CALENTAMIENTO GLOBAL. CONTENIDO Calentamiento global Daño a la capa de ozono Efecto invernadero Materiales tóxicos que producen el calentamiento Protocolo.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
 Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
D ERECHO Y C AMBIO C LIMÁTICO EN LOS P AÍSES A MAZÓNICOS D IAGNÓSTICO Y EFECTIVIDAD : PERÚ Isabel Calle Valladares Lima, 19 de noviembre de 2009 Seminario.
Marco legal del Cambio Climático – Ámbito Internacional  El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático- IPCC, por sus siglas en inglés (1988):
TRATADO DE KIOTO (CALENTAMIENTO GLOBAL) POR : ANDRES C.PELAEZ PINEDA Y FERNANDA ORTEGA.
HECHO POR : NADIA Y CELIA
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Experimental del Táchira Vice-Rectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Autor: Uzcátegui Becerra Amiluzca Carrera: Ingeniería Ambiental Sección: 10 Tutor: Pedro Morales San Cristóbal, 24 de Febrero de 2011

Propósitos Sensibilizar al estudiantado universitario acerca de la importancia que tiene conocer la dimensión histórica para alcanzar los objetivos propuestos. Formar a los alumnos una idea sobre la importancia de la historia en el desarrollo de objetivos propuestos. Informar al ciudadano sobre el gran papel que juega la dimensión histórica en el desarrollo de un país.

Objetivos General: Responder a: ¿Por qué es necesaria la dimensión histórica para lograr los objetivos propuestos? Específicos: 1. Precisar la importancia del análisis retrospectivo y prospectivo del Desarrollo Sostenible. 2. Estudiar una realidad donde la historia halla alcanzado fines exitosos con respecto al desarrollo sustentable. 3. Proponer posibles soluciones a distintos problemas ambientales que se desarrollan en el estado Táchira, desde la perspectiva de Ingeniería Ambiental.

1. Precisar la importancia del análisis retrospectivo y prospectivo del Desarrollo Sostenible. El desarrollo sustentable busca satisfacer las necesidades de esta generación sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades. Contaminación Sobrepoblación

2. Estudiar una realidad donde la historia halla alcanzado fines exitosos con respecto al desarrollo sustentable. Conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y desarrollo. Rio de Janeiro, Junio de Protocolo de Kioto sobre el cambio climático : Tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: Dióxido de Carbono (CO 2 ), Gas Metano (CH 4 ) y Óxido Nitroso (N 2 O); además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF 6 ).

3. Proponer posibles soluciones a distintos problemas ambientales que se desarrollan en el estado Táchira, desde la perspectiva de Ingeniería Ambiental. Principales Focos de Contaminación del Estado Táchira Contaminación de los cuerpos de agua: Quebrada seca, Quebrada la Capacha, Quebrada la Dantera, Río Torbes. Contaminación sónica Descontrolado crecimiento poblacional Relleno Sanitario

Conclusiones  Es de suma importancia conocer el origen de los hechos que han contribuido al desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos, ya sea, sociales, culturales, políticos, económicos y ambientales; ya que estos representan la evolución del hombre a través de los años.  El hombre en su afán de crecer y desarrollarse económica y socialmente ha producido daños irreversibles en el equilibrio de los ecosistemas, originando el agotamiento de los recursos existentes en el planeta. Por esta razón, se ha visto en la necesidad de crear medidas para minimizar los efectos causados y así reducir el impacto producido.  La contaminación es un problema de todos. Para el cumplimiento y efectividad de la política ambiental es necesario el buen funcionamiento y organización del Estado, siendo el Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente principalmente, y en segunda instancia otras autoridades que se encarguen de velar por el cumplimiento de las normas ecológicas por parte de las empresas y los ciudadanos.

Referencias Bibliográficas 1. Roa, M. José. Fundamentos básicos de los procesos ambientales para ingenieros. Segunda edición. Abril, sustentable.pdf

Contacto Uzcátegui Becerra Amiluzca