1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Advertisements

1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2013.
Industria metal-mecánica
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
Economía regional Gustavo A. Del Angel Banco de México Reunión AMSDE
Sondeo Industrial Mayo de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2014.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2013.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero 2014.
Productividad Laboral en el Perú PhD. Mario D. Tello Departamento de Economía, CENTRUM CATÓLICA Pontificia Universidad Católica del Perú.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2012.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero 2014.
Asociación mexicana de la industria automotriz, a. c. 1 Propuestas de la industria automotriz mexicana con relación a diversas iniciativas fiscales para.
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Agosto de 2014.
Septiembre 2007 Encuestas aplicadas al sector manufacturero Gerencia General de Estadísticas Económicas Gerencia de Estadística Sector Secundario Ponente:
LA CADENA SIDERÚRGICA Y METALMECÁNICA COLOMBIANA.
Año 2000 tendencia positiva del mercado laboral En 2001, 2002 reducción de la producción provocando una disminución del empleo; se perdieron empleos de.
Informe y Diagnóstico de la Industria Nacional de Software y Servicios, (GECHS), Julio Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Sondeo Empresarial Julio de 2012 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
1 Sector de Textiles: Dinámica y evolución reciente Camila Torrente Investigador Julio
Distribuidor 1Distribuidor 2Productor 1 venta mínima 460 qq en fabrica Acero Grado 40 diámetro $ Tonelada$ Tonelada$ ToneladaØ 1/4 $
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Teniendo como marco la Reunión Mensual del Consejo Directivo de la Confederación, el pasado 5 de Mayo se aplicó una encuesta para conocer la percepción.
Sondeo Industrial Enero de 2013 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
2 INDICE Introducción 3 Entorno 5 Producción 9 Tecnología16 Ventas22 Costos27 Inversión30 Financiamiento33 Recursos Humanos35 Capacitación42 Comercio.
2014 COMPORTAMIENTO FINANCIERO DE LOS CLUBES DE FÚTBOL.
2013 Octubre Expectativas de Ejecutivos IDEA. ’ D [ Muestra Técnica 206 ejecutivos socios de IDEA Encuesta online Octubre 2013 Ficha Técnica Certificación.
08I I C E Indicador de Confianza Empresarial de la Comunitat Valenciana 1 er trimestre 2008 
PRESIDENTE DE LA AMDA, A.C.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Mayo de 2015.
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
Es la transformación recursos naturales
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
En marzo de 2011, el PBI de Perú creció 7,87%, contabilizando 19 meses de continuo crecimiento, explicado por el desenvolvimiento favorable de casi todas.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Septiembre-Octubre de 2013.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
La industria española en la actualidad
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2015.
Muestra Mensual Manufacturera Marzo de 2008 ( Informe Coyuntural ) Bogotá D.C., Mayo 16 de 2008.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2016.
Reporte del sector de la vivienda Octubre A septiembre de 2015, el total de trabajadores afiliados al IMSS mostró un crecimiento interanual de.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2016.
Paula Báscolo - M. Fernanda Ghilardi – M. Florencia Secreto Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) - Escuela de Economía Facultad de Ciencias Económicas.
Mercado inmobiliario del Gran Concepción: pasado, presente, proyecciones, riesgos y oportunidades.
1 20 de agosto de 2007 Información e Ideas para la acción Inserción internacional y competitividad de las PyME Día de la Exportación MERCOEX - CERA.
Encuentro Nacional del Sector de la Construcción Madrid 8 de Julio de 2009 Rafael Fernández Sánchez Presidente de CEPCO Confederación Española de Asociaciones.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
Transcripción de la presentación:

1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2014

2 Transcurridos los primeros nueve meses del año las cifras de inversión, empleo, producción y exportaciones realizadas por el sector industrial, confirman la reactivación de la planta productiva. En los primeros nueve meses del año, la producción fabril reportó un crecimiento de 1.6% respecto al mismo lapso de 2013, periodo en el que reportó un avance de tan solo 0.7%. Aun cuando estamos lejos del ritmo de avance que podemos alcanzar, es importante reconocer que nuestro sector ha logrado consolidar su reanimación, pese a las dificultades que se perciben en el ambiente internacional y los eventos de volatilidad que se presentaron en los mercados financieros a lo largo del año. La industria mexicana está tomando pista para despegar.

3 Cuatro aspectos vale la pena destacar a propósito del comportamiento mostrado por la industria y sus cuatro componentes: Primero, la tendencia de la producción fabril apunta hacia la consolidación de su crecimiento en los meses por venir; Segundo, con la sola excepción de la minería, el resto de sus pilares muestra números positivos; Tercero, tras un periodo prolongado de ajuste la industria de la construcción retomó el camino del crecimiento; Cuarto, las manufacturas se consolidaron como el principal pistón de la reactivación industrial y como uno de los soportes de la reanimación de la economía mexicana.

4 En lo concerniente al sector de la construcción, su reanimación responde a la paulatina mejoría del ambiente para los negocios, lo que le ha permitido remontar la cuesta de la desaceleración que marcó su comportamiento en el pasado reciente. Tanto la Edificación como los Trabajos especializados para la construcción (que incluye cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas, instalación de equipos y materiales prefabricados, acabados, demolición, relleno de suelo, excavación, drenado, entre otras) encabezan la recuperación de un sector cuyo crecimiento será vital para actividades económicas tales como la fabricación de tubos, postes y otros productos de hierro y acero; cables de conducción eléctrica; estructuras metálicas; pinturas y recubrimientos; cemento y productos a base de cemento; productos de aluminio; tubería y conexiones, y tubos para embalaje; arena y grava; equipo para soldar y soldaduras, y componentes electrónicos, entre otros.

5 Al interior del más importante soporte de la actividad industrial mexicana, el sector manufacturero, se presenta un panorama cada vez mejor. De acuerdo con las cifras correspondientes a los primeros nueve meses del año, 12 de sus especialidades reportaron aumentos en sus niveles de producción, que oscilaron entre el 1% en la industria alimentaria y el 10.9% en la oferta de los fabricantes de equipo de transporte, fundamentalmente en el sector automotriz, cuya orientación exportadora le ha permitido registrar niveles históricos en producción y ventas al mercado externo. Es importante destacar que en los primeros nueve meses del año, el personal ocupado en el sector manufacturero aumentó 2.2%, respecto al mismo lapso del año anterior. En suma, la reactivación avanza gracias al impulso proveniente del sector industrial mexicano.

6 Industria Nacional

7 Fuente: INEGI Var % anualizada

8 Fuente: INEGI A CTIVIDAD INDUSTRIAL A SEPTIEMBRE DE 2014 (Variación % respecto al mismo mes del año anterior)

9 Fuente: INEGI Var % anualizada

10 Fuente: INEGI

11 Industria Minera

12 Fuente: INEGI

13 Fuente: INEGI

14 Fuente: INEGI

15 Fuente: INEGI

16 Fuente: INEGI

17 Fuente: INEGI

18 Industria Generadora de Electricidad

19 Fuente: INEGI

20 Fuente: INEGI

21 Fuente: INEGI

22 Fuente: INEGI

23 Fuente: INEGI

24 Industria de la Construcción

25 Fuente: INEGI

26 Fuente: INEGI

27 Fuente: INEGI

28 Fuente: INEGI

29 Fuente: INEGI

30 Fuente: INEGI

31 Industria Manufacturera

32 Fuente: INEGI

33 Fuente: INEGI

34 Fuente: INEGI

35 Fuente: INEGI

36 Fuente: INEGI

37 Fuente: INEGI

38 Fuente: INEGI

39 Fuente: INEGI

40 Fuente: INEGI

41 Fuente: INEGI

42 Fuente: INEGI

43 Fuente: INEGI

44 Fuente: INEGI

45 Fuente: INEGI

46 Fuente: INEGI

47 Fuente: INEGI

48 Fuente: INEGI

49 Fuente: INEGI

50 Fuente: INEGI

51 Fuente: INEGI

52 Fuente: INEGI

53 Fuente: INEGI

54 Fuente: INEGI

55 Fuente: INEGI

56 Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos