TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Con la Colaboración de:
Advertisements

Servicios financieros
Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Preparación de Estrategias de Desarrollo Bajo en Emisiones y Adaptado al Cambio Climático Carlos Salgado Especialista en Cambio Climático Grupo de Medio.
FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
Instituciones Financieras
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Evolución de Rol de la Banca de desarrollo en el financiamiento empresarial Mauro Sartori Junio 12 de 2006.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Saldar la deuda histórica con el campo
Componente: Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo 2015
LAS FUNCIONES DE LOS BOSQUES Qué bienes y servicios ofrecer? Qué se paga? A quién pagar?
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Mecanismos Financieros para el Manejo Forestal Sostenible.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
B.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
DESARROLLO FINANCIERO Establecer estrategias que permitan disponer de un estado de economía dinámico y flexible, con el fin de generar una administración.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Red Federal de Políticas Sociales “Pretendemos desarrollar una red federal de políticas sociales que incluya las responsabilidades propias de la Nación,
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
“Reunión Latinoamericana sobre Banca de Desarrollo e Inversiones Ambientalmente Sustentables” Doris Arévalo Ordóñez Belém do Pará, septiembre 22 de 2011.
Financiamiento a la pequeña agricultura en Costa Rica JUNTAS RURALES.
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
R. Javier Gonzales Concepción
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Reflexiones sobre el marco conceptual y la preparación de una ENFF Kees van Dijk, Tropenbos Internacional Herman Savenije, ministerio de Agricultura, Naturaleza.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
1.Antecedentes Ruta Competitiva 2.Enfoque Ruta Competitiva Café de Antioquia 3.Avances y apuestas CONTENIDO.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Jorge Muñoz Banquero de Inversión

Visión de Largo Plazo Punto de partida: Diagnostico e Inventario Fuentes y Mecanismos Valoración Metas cuantificables con indicadores Responsables ejecución Objetivo ENFF y Grupo Meta Ambiente Favorable Caracterización Bienes y Servicios Ecosistémicos Proveedores – Consumidores – Circuito Distribución Monitoreo, Control y Evaluación Socialización y Replica Sistema Ejecución Elementos de una estrategia nacional de financiamiento

El Estado debe garantizar estabilidad jurídica de largo plazo Crear condiciones de optima integración pública y privada “Clusters” hacia el aumento de la competitividad Priorizar productos y regiones para competir Cuantificar la oferta disponible de recursos financieros, para tomar decisiones de política que prioricen acciones Coadyuvar hacia la construcción de metodologías universales y homologas de valoración de bienes y servicios del bosque Elementos de una estrategia nacional de financiamiento: Desde el estado y la institucionalidad

Establecer un sistema organizado, actualizado y permanente, de información comercial y de mercado ($) Promover la integración comercial de la cadena (Fw) Fomentar la participación de los agentes de la cadena forestal en el mercado de capitales, para obtener financiación directa y viceversa. Extensión beneficios tributarios Fortalecer la institucionalidad y del desarrollo de políticas para crear una estructura de Pro-Export ó banca de inversión, que estructure e implemente esquemas nuevos e innovadores de financiamiento y comercialización de bienes y servicios ecosistémicos Elementos de una estrategia nacional de financiamiento: Desde el estado y la institucionalidad

Incluir componentes forestales en programas de otras sectores (Ley Patrimonio Natural y Cultural, desarrollo rural, inversiones en infraestructura y energía, turismo, desarrollo urbano) Facilitar y apoyar la inversión del sector privado en el Sector Forestal; creando y extendiendo estímulos tributarios hasta el sector financiero y los inversionistas. Elementos de una estrategia nacional de financiamiento: Desde el estado y la institucionalidad

Aprovechar la actual dinámica financiera y bursátil, para presentar el sector forestal, al sector financiero, como un sector atractivo, de oportunidades comerciales y organizado. Complementar los recursos de los mercados de capital, principal fuente de financiamiento de la inversión privada. Promover e implementar la certificación de bosques y productos forestales, como una herramienta de sostenibilidad y formalización de mercado para estos productos. Desarrollar una iniciativa de banca de inversión para promover el uso de nuevos instrumentos de inversión y financiamiento. Elementos de una estrategia nacional de financiamiento: Desde el mercado

La función de banca de inversión debe promover el fomento y la promoción comercial y financiera del sector forestal, a partir del reconocimiento de la multifuncionalidad del bosque. Debe acompañar la obtención efectiva de créditos e inversión, atando sus ingresos a la consecución exitosa de recursos. (Prima de éxito) Debe estructurar esquemas de garantías sobre activos temporalmente improductivos o futuros, pero que cumplan con la condición de idóneas (liquidas) y admisibles. Debe promover en asocio con mercados organizados, la identificación, caracterización y profundización de mercados para los bienes y servicios del bosque Elementos de una estrategia nacional de financiamiento: Desde el mercado

Estructurar Fondos de Capital de Riesgo Forestal que hagan aportes de equity y complementen el crédito, acortando los períodos improductivos. Una posible fuente de recursos para la constitución del Fondo de Capital de Riesgo Forestal, puede ser la implementación de un Sistema Fiscal Forestal que actúe como recaudador único de impuestos, y de implementarse una Cuenta Parafiscal, recibir también de allí recursos que lo puedan nutrir y acrecentar. Elementos de una estrategia nacional de financiamiento: Desde lo público y lo privado

Contacto Jorge Alexander Muñoz Sánchez