SUBDESARROLLO EN ÁFRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
LOS PROBLEMAS DEL MUNDO RURAL
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
Intermezzo! Discusión… ¿Cuáles de las siguiente políticas cree usted que sería más efectiva en incrementar el crecimiento y los niveles de vida de un país.
EL CLIMA DE COLOMBIA.
LA POBLACIÓN DEMOGRAFÍA..
1 MEDICIÓN DE LA DEMANDA PUEDE MEDIRSE EN RELACIÓN A: 7EL PRODUCTO: 7UNIDAD DE PRODUCTO 7CLASE DE PRODUCTO 7LINEA DE PRODUCTO 7VENTAS DE LA COMPAÑÍA 7VENTAS.
SEMANA 11 : POLITICA DE PRECIO
FOTOGRAFIA 1.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Acumulación de capital. David Ricardo
ASPECTOS NEGATIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN.
Desiertos Los desiertos se forman donde las masas de aire han perdido la mayor parte de su vapor de agua luego de viajar sobre tierra por largas distancias.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
La Población Mundial OA: Caracterizar, apoyándose en diversas fuentes de información geográfica, las dinámicas de la población mundial según su magnitud.
El Precio.
NO TODO ES BASURA.
“ Placas Tect ó nicas y Ubicación Geogr á fica de M é xico ”
PLANOS Y MAPAS.
COLOR DEL SUELO VERSION PRELIMINAR El color del suelo Resalta a primera vista Por si misma no afecta el manejo y su uso Afecta la absorción de energía.
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
1 III. Deceleración económica tras la primera crisis petrolera.
Contradicción Desarrollo - Subdesarrollo
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
MUNDOFERIA. Fundamentación Los grandes cambios que en los años recientes experimenta nuestro mundo demandan de nosotros, como educadores, una misión y.
La gran mayoría de africanos tienen la tez oscura, los labios gruesos, dependiendo de la zona geográfica son más altos (Masai) o más pequeños (Pigmeos).
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 1 La evolución demográfica y los recursos naturales.
ATPC.
Análisis del entorno Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar
Fertilidad de los Suelos y Productividad de los Cultivos en la Zona Andina de Cotacachi Franz Zehetner & Bill Miller.
II FÓRUM ASIA Barcelona, 23 de noviembre de 2004 RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ESPAÑA Y LOS PRINCIPALES PAÍSES ASIÁTICOS: COMERCIO E INVERSIÓN.
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
EL CLIMA DE COLOMBIA.
UNIDAD 3 La polí.ca fiscal Sesión 8. Los impuestos y el incen.vo para ahorrar Un impuesto sobre el ingreso por intereses debilita el incen.vo para ahorrar.
China Miguel y Mario.
Desarrollo sustentable El concepto
Miren Felisa Mateo Ciluaga LA POBLACIÓN MUNDIAL. Miren Felisa Mateo Ciluaga La mayoría de la superficie de la Tierra es agua. Las tierras se sitúan mayoritariamente.
Una forma de representar la Tierra
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Milicia de Santa María. Técnicas de estudio Milicia de Santa María.
GIULIANA ANDRADE ANDREA RENGIFO GALO VERDUGA JOSUE SILVA
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
Humanidades Profesora Cruz. Contesta las preguntas ¿Qué son Los Andes? ¿Dónde están? ¿Dónde está el río Amazonas? Menciona 3 países de Norte América?
Desarrollo sustentable El concepto
Factores físicos de los espacios naturales
LAS REGLETAS Y SUS INICIALES
NATALIA GUTIERREZ ESPINOSA
Análisis Macroambientales
♛ Andrea Michelle Valdes C. ★ Rebeca Álvarez Mendoza. ☮ Estructura socioeconómica de México. ☮ Procesos de desarrollo económico en América Latina. The.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
equilibrio Interno y Externo
Crecimiento Económico
Zonas climáticas de la Tierra.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
OFERTA Y DEMANDA.
Según datos de la ONU, la población mundial alcanza ya los millones de personas a pesar de la baja fertilidad en los países desarrollados y la alta.
Elaborado por Ledis Laura Quintana
VAMOS A COLOREAR DECIMOS EL COLOR SEGÙN INDICA LA RESPUESTA DE LA ADICIÓN O SUSTRACCIÒN DE LOS NÙMEROS.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Principales destinos emisores y receptores. Factores determinantes del desarrollo turístico Tecnología Disponibilidad aeronáutica Sistemas de reservas.
El tiempo y sus elementos.
Nacional University Collage Prof. Vivian Pérez Zambrana Biol.1010 Bosque Húmedo.
Áreas urbanas: 89% Áreas urbanas: 89% Focos Demográficos Áreas rurales: 11% Áreas rurales: 11% Vacíos Demográficos.
Transcripción de la presentación:

SUBDESARROLLO EN ÁFRICA

1.Causas Internas del Subdesarrollo Aspectos geográficos y clima Empobrecimiento de la tierra y falta de nuevas tecnologías y técnicas agrícolas. Suelo poco fértil Falta de comercio nacional ( el control lo tienen los países desarrollados) Clima: Diversidad de climas que afectan negativamente al suelo, y falta de recursos y conocimientos para poder evitarlo. Factores demográficos Superpoblación ( No se hace nada por evitarla o reducirla) Factores políticos Corrupción política http://www.webislam.com/noticias/42902-petroleo_y_politica_en_africa_subsahariana.html

-Suelo de alta calidad 9,6 % -Suelo de alta calidad 9,6 %. En el mapa, son las zonas de coloración verde oscuro. -Tierra con gran potencial 6,7 %. En el mapa son las zonas verde claro. -Medio/bajo potencial 28,3 %. De color amarillo y rojo. – Zonas desérticas o de muy baja productividad 55% (alto contenido en aluminio). Son las zonas de coloración gris en el mapa.

2.CAUSAS EXTERNAS DEL SUBDESARROLLO 2.1.Sectores económicos NIGERIA: Sector primario: 38.1% del PIB. Sector secundario: principal objetivo de gobierno, fracaso. Sector terciario: 28% del PIB CONGO: Sector primario: 68,3% Petróleo: 63,1% Sector secundario: 10,4% Sector terciario: 21,3% SOMALIA: Sector primario: +60% del PIB Sector secundario: 5% del PIB Sector terciario: Muy poco desarrollado RUANDA: Sector primario: 32% del PIB Sector secundario: 16% del PIB Sector terciario: 52% del PIB

2.2. Comercio exterior Su comercio depende del exterior + poca demanda de producto africano = menos crecimiento Varios estudios demuestran que si África aumentara su participación en el comercio tan solo un 1%, subirían los ingresos anuales más de 200.000 millones de dólares, cinco veces más de lo que recibe para el desarrollo.

2.3. Deuda externa

3.Consecuencias IDH (Indicador del desarrollo humano)en África: Sudán: 0.414 Nigeria:0.304 El Congo: 0,304 El IDH de media en África es de 0,4.

Media del PIB en África: 2000 El IDH está compuesto por tres parámetros: a)Riqueza: se mide a través del PIB por habitante. Nigeria: 800 El Congo : 4.600 Somalia : 600 Sudán : 2.800 Ruanda : 1.400 Media del PIB en África: 2000

b) Sanidad: las diferencias en el acceso a los servicios de salud y las condiciones sanitarias son uno de los escándalos más evidentes.

La tasa de alfabetización en África es el 56%. c)Educación: se mide a través de la tasa de alfabetización y la edad de escolarización. TASA DE ALFABETIZACIÓN: Nigeria : 28.7 El Congo : 83,8 Somalia : 37,8 Sudán : 61,1 Ruanda: 71,1 La tasa de alfabetización en África es el 56%. Solo el 65% de niños y niñas de edad escolar tienen acceso a la educación

Sara Escudero Marta Plaza María Sánchez-Brunete