Abuso del derecho e indemnización de perjuicios: Responsabilidad derivada del empleo de las medidas cautelares Prof. Gonzalo Cortez Matcovich.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA SISTEMATICA DEL ANTEPROYECTO
Advertisements

CONSIDERACIONES JURÍDICAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN MÉXICO
EL DEMANDADO FRENTE A LA DEMANDA Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
LA ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
LAS CUESTIONES PREJUDICIALES
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PEDIDO DE QUIEBRA POR ACREEDOR Dra. Silvina Rapossi.
Master de Secundaria 2011 Tecnología e Informática
Fin del Procedimiento Richard Martin Tirado.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado Consejo de Estado
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
Responsabilidad extracontractual , apartados 2 y 3 Chiara Favilli Roma 7-8 de abril de 2014.
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL PROCESO C. ADMINISTRATIVO LA TUTELA JUDICIAL CAUTELAR RASGOS ESPECIFICOS EN EL PROCESO C.ADMINISTRATIVO El agotamiento previo.
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental.
MODOS ANORMALES DE TERMINACION DEL PROCESO- II
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
LA ACTUACION DE LA INSPECCION DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN RELACION A LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACION PUNTA UMBRIA, 25 DE SEPTIEMBRE DE
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RESPONSABILIDAD CIVIL - II A) Responsabilidad Contractual: Es la que la ley le atribuye al deudor por el daño causado a su acreedor por la inejecución.
María del Carmen Núñez lozano Catedrática de derecho administrativo
RIESGOS AMBIENTALES ¿MAS CERCA DE LA AMPLIACIÓN DE LA OFERTA?
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
TEMA 10 CONTRATOS PÚBLICOS.
LECCIÓN 3ª Doble significado concepto expropiación Causa expropiandi
TEORIA CAUTELAR JOSÉ DÍAZ VALLEJOS.
FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL CIVIL. ACTOS PROCESALES ACTO EMANADO DE LAS PARTES, DE LOS AGENTES DE LA JURISDICCIONO AUN DE LOS TERCEROS LIGADOS AL.
LECCIÓN I Proceso.
21/04/ Armando Zapata Torres CAPITULO III ELPROCESO.
PRESENTACIÓN CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO. Los Avances en Mediación por daños en Salud Consejo de Defensa del Estado Junio 23 de 2006.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 540
EXTINCIÓN EFECTOS LICENCIAS URBANÍSTICAS
Art.327 del Código Civil no vulnera el derecho constitucional que tiene toda persona a conocer su propia identidad o realidad biológica.
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
Lección 5. La responsabilidad patrimonial de la Administración
REFORMAS PROCESALES 2009 LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL CONDENA O IMPOSICIÓN DE COSTAS POR EL SECRETARIO JUDICIAL Ley 13/2009, de 3 de noviembre (BOE del.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
COSTA RICACOSTA RICACOSTA RICACOSTA RICA amPanamáamPanamá.
RECURSO de HECHO (arts.196, 203 al 206 CPC)
MEDIDAS CAUTELARES EN EL NUEVO CÓDIGO I. NATURALEZA Y CONTEXTO II. EVOLUCION Y CONTENIDO.
© Jose Luis Silvestre 2009 TEMA 1 Naturaleza y Presupuestos del Proceso de Amparo DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL 1.
Esta información se ha obtenido de:. Efe, Madrid Los trabajadores afectados por la reforma laboral de 2002, más conocida como decretazo, que fue declarada.
Marco Jurídico Mexicano
Finalidad de la Acumulación
El objetivo principal es buscar el bienestar y la igualdad de oportunidades en los menores. Como hemos visto anteriormente hay leyes Generales como la.
1 PRECEDENTES VINCULANTES EN MATERIA ADMINISTRATIVA CHRISTIAN GUZMAN NAPURI.
DERECHOS DE AUTOR..  Antes de iniciar un proceso por infracción de un derecho de propiedad intelectual la autoridad judicial competente, (el Registro.
TEORIA GENERAL DEL PROCESO
-DILIGENCIAS FINALES- (Sólo en juicio ordinario) Arts. 435 y 436 LEC
Mariela B. Castro T R A N S A C C I Ó N. Mariela B. Castro Modificaciones Metodología: reubicación normativa a Contrato Particular; Criterio del Proy.’98.
Curso de verano: “La nueva contratación del sector público local: aspectos teóricos, prácticos y tendencias de reforma” Colmenar Viejo – 23 de julio de.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
ACCION Del latín actio, movimiento, actividad o acusación, dicho vocablo tiene un carácter procesal. La acción procesal es concebida como el poder jurídico.
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Edwin Figueroa Gutarra
En esta investigación se pudo establecer si al momento de autorizar la reapertura del proceso de responsabilidad fiscal suspendiendo sus efectos de firmeza,
EL PROCESO DE ACCIÓN POPULAR David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
PROCESO DE CUMPLIMIENTO PROF. DAVID ANÍBAL ORTIZ GASPAR CETEX 2015-II.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS RESPONSABILIDAD LEGAL
Jornada de actualización de régimen jurídico y control interno de las subvenciones El régimen jurídico de las subvenciones: elementos objetivos y subjetivos.
EXTINCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
Transcripción de la presentación:

Abuso del derecho e indemnización de perjuicios: Responsabilidad derivada del empleo de las medidas cautelares Prof. Gonzalo Cortez Matcovich Departamento de Derecho Procesal Universidad de Concepción

Responsabilidad derivada del uso de la tutela cautelar El fumus boni iuris como presupuesto para la concesión de las medidas cautelares. Probabilidad de errónea concesión. Los posibles perjuicios sufridos por el sujeto pasivo de la medida cautelar. El alzamiento de la medida cautelar motivado por la sentencia que niega el derecho del actor, evidencia que la medida fue injustificada, por innecesaria, aún cuando al momento de adoptarse concurrieran sus presupuestos.

Necesidad de un régimen regulador de la responsabilidad derivada de la tutela cautelar ¿Responsabilidad estatal? Eventual ventaja del establecimiento de un régimen de responsabilidad: mayor frecuencia en el otorgamiento de las medidas.

Aspectos que debe comprender un régimen efectivo de este tipo de responsabilidad La exigencia al solicitante de una garantía patrimonial concreta y específica: la caución. Normas sustantivas reguladoras de la responsabilidad, en función de las especialidades de la tutela cautelar. Un régimen procedimental adecuado para obtener la declaración de responsabilidad y su cumplimiento.

I. La prestación de caución por el solicitante como presupuesto de la medida Exigencia invariable de la prestación de caución por el solicitante. Criterios para la determinación de la cuantía de la caución. Grado de conexión posible entre la caución y los otros presupuestos. Suerte de la caución una vez finalizado el proceso.

II. Las normas atributivas de la responsabilidad Ausencia de una norma general reguladora de la clase de responsabilidad en la legislación actual (280 CPC). Responsabilidad por culpa o responsabilidad objetiva Hipótesis de responsabilidad objetiva: - Alzamiento de medidas cautelares previas por falta de presentación oportuna de la demanda. - Revocación de medidas cautelares derivada de haberse acogido la oposición del sujeto pasivo. Supuestos en los que no llega a dictarse sentencia: desistimiento y abandono del procedimiento? La relación causal.

III. El régimen procedimental de la responsabilidad Proceso ordinario declarativo versus procedimiento incidental. Procedimiento sumario.

Propuestas concretas para la regulación de la responsabilidad derivada de la utilización de la tutela cautelar:

La necesidad de un régimen efectivo y riguroso de responsabilidad que sirva de equilibrio respecto a los riesgos que ha debido asumir el sujeto pasivo. La exigencia general de caución en todos los casos. El establecimiento de supuestos específicos de responsabilidad objetiva o sin culpa en los casos más claros. La instauración de un régimen procedimental adecuado para obtener la declaración de responsabilidad, la cuantificación de los daños y su cumplimiento: Juicio Sumario.