Estefanía Alba Gabriela Espada Omar Gutierrez Reyna López Marlene Luizaga Carmen Roque Yblin Virhuez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"UNIDAD Y DIVERSIDAD DE LA VIDA"
Advertisements

Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo
“Tecnico en masoterapia”
¿Cómo se nombran los compuestos orgánicos?
COMPETENCIA: Manejo de información
Tejido Conjuntivo Adulto Laxo y Denso
TEMA 42 TUMORES ODONTOGÉNICOS
La relación de la Biología con otras ciencias
Características de los seres vivos
BIOLOGIA.
HISTOLOGIA Y BIOLOGIA DEL DESARROLLO
Histologia “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
ANALISIS COMPARATIVO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIAS
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
Microscopía Y Técnica Histológica
Descripción de la estructura y función del cuerpo humano
TEORÍA DE LOS 5 ELEMENTOS.
FISIOLOGIA FISIS= NATURALEZA LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO HISTORIA
Unidad 1 Características de los Seres Vivos EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
RUBRICA 6 DE NOVIEMBRE DE 2012.
Profesor José De La Cruz Departamento de Biología y Química
Trabajo realizado por: Jennifer Ortiz Neider Peláez
Biología célula.
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez* Lic. Eduardo de J. Pomares Bory **
Clase 4 Diseño de Estructuras Organizacionales
Eras Geológicas Inicio de clase
PLAN DE PROYECTO En el desarrollo de un proyecto tecnológico, se pueden plantear indicadores para cada una de las etapas del mismo, por ejemplo: 1º Periodo:
Tejido Conjuntivo Propiamente Dicho
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA CUERPO DOCENTE: Dr. JUAN ALBERTO LORENTE M.V.M.Sc. RAQUEL PASTOR M. V. ENRIQUE GODOY Dra. BIBIANA DALLARD M.V.M.Sc NATALIA.
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA CUERPO DOCENTE: Dr. JUAN ALBERTO LORENTE M.V.M.Sc. RAQUEL PASTOR M. V. ENRIQUE GODOY Dra. BIBIANA DALLARD Dra. NATALIA.
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
Tema 2. Órganos de la Reproducción
Definición Funciones Clasificación OBJETIVOS Especializaciones de la superficie celular Especializaciones de la superficie celular Universidad Mayor de.
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
Universidad Francisco Gavidia Dirección de Postgrados y Educación Continua “Metodología de la investigación y la Matriz de Congruencia”. PRESENTADO POR:
La cualidad principal radica precisamente en el hecho de ser un cuerpo vital y funcional, de un cuerpo muerto. La vida es una definición infinita, totalmente.
Biología Celular Biología de los organismos Biología de las poblaciones La Célula Biología Molecular Página principal Página principal Características.
BLOQUE 1. LA BIODIVERSIDAD: RESULTADO DE LA EVOLUCION
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I
1.Comprender que la célula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo, y la portadora de la información genética de estos. 2. Diferenciar los.
Organización interna de los seres vivos
HISTOLOGIA.
La relación de la Biología con otras ciencias
4º Semestre Grupo “C” Características y composición de los seres vivos. Profesor: Urbelino Gómez Soberon Alumno : Paola Ramos Campos.
Sistemas Familiares.
Sistemas corporales integrados parte 1
INTERDISCIPLINARIEDAD
TEJIDOS HUMANOS.
Estefanía Alba Gabriela Espada Omar Gutierrez Reyna López Marlene Luizaga Carmen Roque Yblin Virhuez.
Fisiología Humana Febrero 2013.
BASES GENERALES DE LA FISIOLOGIA
BIENVENIDOS.
Es la ciencia que se ocupa del estudio de la población humana: su dimensión, estructura, evolución y características generales de forma cuantitativa. Por.
OVOOGONIOS Bernardino Choque Cecilia Herbas Reyna López H Marleny Luizaga Carmen Danela Roque Orlando Turpo.
Biología.
Integrantes: Alba Estefanía Herbas Cecilia Luizaga Marlene López Reyna Virhuez Yblin.
Biodiversidad: resultado de la evolución.
Proyecto de vida Objetivos específicos
Equipo “Un equipo es un grupo de personas trabajando juntas hacia una meta común”
La relación de la Biología con otras ciencias
Líquido Intracelular Esta compuesto por el líquido que está dentro de la célula.
PROFESORA GABRIELA RAMÍREZ GUZMÁN
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
PROGRAMA DE CURSO 2014 Biología II 4to. Semestre Preparatoria Instituto Freinet M en C Adriana Isabel Gutiérrez Castro.
Florencia león – Camila Pantoja
Ciencias Biológicas Biol. 118.
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
LA CELULA.
Transcripción de la presentación:

Estefanía Alba Gabriela Espada Omar Gutierrez Reyna López Marlene Luizaga Carmen Roque Yblin Virhuez

 Identifica los distintos tipos de tejido, describiendo sus características histológicas normales y la interacción micro estructural y funcional para mantener la homeostasis macro estructural, cuando estén afectos los distintos órganos.

 Reconoce microscópicamente los diferentes tejidos.  Identifica los componentes estructurales de cada tejido.  Explica su origen embriológico.  Explica la función de cada tejido y sus microestructuras.

 Valora la importancia de la homeostasis micro estructural y funcional de los diferentes tipos de tejidos.  Desarrolla la actitud de trabajo en grupo para la mejor comprensión de temas y lograr un mejor entendimiento de los contenidos.

 Definición  Tipos y clasificación de tejidos  Componentes estructurales de tejidos  Origen embriológico de los tejidos.  Función de los diferentes tipos de tejidos y de sus estructuras.

 Reconocimiento de los diferentes tipos de tejido y sus estructuras.  Distinción entre matriz extracelular y células de los tejidos.  Distinción de los componentes de la matriz extracelular

 Responsabilidad ante el material otorgado para realizar la práctica y el manejo del equipo.  Valoración del conocimiento de la importancia de la homeostasis micro estructural y funcional de los diferentes tejidos.  Valoración del trabajo en grupo.