Ruiz Chávez María Fernanda Padilla Flores Ingrid Gpo: 305.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El oído Fundamentos de Anatomía DR. CARLOS A. ESTRADA TRISTÁN
Advertisements

UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
PROTEGE TUS OÍDOS DEL RUIDO
EL SENTIDO DEL OIDO.
Colegio de bachilleres No.13 Xochimilco-Tepepan Tema: El oído
Aguilar del valle Gisela Gómez Rojas Xitlalli Equipo: 11 Grupo:303
Amanda Luján Villar 1ºE bachiller
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
CIENCIAS NATURALES TEMA NUMERO 1
MEDIO SOCIAL Y NATURAL TERCERO PRIMARIA
EL OIDO HUMANO KAROL MILENA RENGIFO.
NUESTROS SENTIDOS LAURA RAMOS RAMOS.
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
Tipos de Neuronas y Receptores
Fisiología del oído Salud y Seguridad
Audición Humana “Prevención y consecuencias”
Astrid Carolina Correa Medina
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
“AUDICION HUMANA PREVENCION Y COSECUENCIA”
El oído externo es una de las tres partes en que se divide el oído.
LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No 13 NOMBRE VARGAS ARNAVA RODMAN AVILA BELTRAN BRAYAN GRUPO 309 MAQUINA 23.
EL OIDO PEREZ CHAVEZ ITZEZ GRUPO:307 EQUIPO:12.
AUDICIÓN HUMANA Integrantes del equipo: Rodríguez Miranda Gabriela y García Fuentes Esmeralda Grupo:307 Maquina:19.
NOMBRES: CORTES ROJAS WENDOLYN ROMERO CORTES SAUL ARTURO GRUPO:304 EQUIPO: 24.
LA AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS NOMBRES: GARCIA ALVARADO ZAYURI LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI GRUPO:304 EQUIPO: 6.
COLEGIO DE BAHILLERES PLANTEL #13 XOCIMILCO TEPEPAN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCH-TEPEPAN AUDICION HUMANA PREVENCION Y CONSECUENCIAS GRUPO: 307 EQUIPO: 17 INTEGRANTES: AGUILAR SOLARES BRYAN LÓPEZ.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO TEPEPAN ALUMNOS: MARTINEZ RAMIREZ LUIS ALBERTO PEREZ MORALES ALEXIS RAFAEL GRUPO:303 EQUIPO:4 MATERIA:TIC.
El oído está encargado de la audición y del equilibrio.
ALUMNO: CHIMAL MOSSO MARCO ANTONIO Marín González Luis Alberto MATERIA: T.I.C III TRABAJO: EL OIDO.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
COLOGIO DE BACHILLERES PLANTEL NUMERO 13 XOCHIMILCO TEPEPAN
CLINICOS 2 Mauricio Sair Villamar Barragán
Audición Humana (El Oído)
Pardo Bolaños Jacqueline
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE ESCUELA EDUCACIÓN ESPECIAL
“AUDICION HUMANA” “Prevención y Consecuencias” Grupo: 309 Equipo:04 Zavaleta Nolasco Karina.
AUDICIÓN HUMANA, PREVENCIÓN Y CONSECUENCIAS
El sentido de la audición
La audición humana Prevención y consecuencias
Audición humana prevención humana consecuencias
PRESENTADOR A: ELSA SEGURA PRESENTADO POR:VIVIANA BERNAL CURSO:901
Leydis Payero Mariela Acosta
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Colegio de bachilleres plantel 13 xochimilco-tepepan Nombre: Segura Castillo Rafael Grupo: 307 Turno: matutino 1 EL OIDO.
Flores Flores Reyna Steve Grupo: 303.  El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro.
Audición Humana Prevención y consecuencias
HISTOLOGIA DEL OIDO Dr. Robinson R. H..
DESARROLLO DEL OIDO CONSTA 3 PARTES 1.OIDO EXTERNO : oreja (pabellón auricular )‏ meato acústico externo capa externa de la membrana timpánica ( tímpano.
“DESARROLLO EMBRIONARIO DEL OÍDO”
NOMBRE:FLORES GODOY JUAN EDUARDO
El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.órganos equilibrioaudición En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.humano.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
Jorge G. Mariel G. Anatomía 2012
(PREVENCION Y CONSECUENCIAS) NOMBRE: MONTOYA MENDOZA DIANA RUBI
AUDICION.
El Oído.
Daniel Hedmont Neurólogo
NOMBRES: Carreon Arce Arturo Daniel Gutierres GRUPO:304 EQUIPO: 11.
 El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEl DEL LENGUAJE I (ENFOQUE NEUROCIENCIAS)
Colegio de bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan Materia: tic III Maestra: Gabriela Pichardo Alumna: Yanira Adriana Botello Martínez Grupo:303 la.
EL OIDO El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.órganos equilibrioaudición Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente.
ÓRGANO VESTIBULOCOCLEAR. E LABORADO POR Lic. y Esp. NIDIA AVILA RODRIGUEZ LINA XIMENA SUAREZ AVILA ASIGNATURA BIOLOGIA IBAGUE – COLOMBIA 2013.
EL SONIDO El sonido es una vibración que se transmite en el aire por medio de ondas. El nivel de riesgo depende de la frecuencia y la intensidad. Normalmente.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS
RECEPTORES Y EFECTORES
Transcripción de la presentación:

Ruiz Chávez María Fernanda Padilla Flores Ingrid Gpo: 305

El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.órganosequilibrioaudiciónmedicina Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evoluciónfisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.órganomamíferosfélidoscetáceosfisioanatómicamecanorreceptocitosequilibrioaudiciónhumano

Oído externo Se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo exterior y de la pelvis interioficapabellón auricular El pabellón auricular está en una base de cartílago elástico recubierto por piel blanda, dicha piel posee abundantes glándulas sebáceas, denominadas como vellosidad del trago, y en su parte medial posee en la arquitectura osea. Fibras de músculo estriado que se comunican con el conducto auditivo externo, dándole firmeza y apoyo; así como cierta capacidad de movimientos en el ser humano. En el oído animal se puede apreciar dentro del estudio del órgano vestibulococlear de los mamíferos terrestres a los músculos extrínsecos de la oreja.vellosidad del tragomúsculomamíferos El conducto auditivo exterior se extiende desde dicho pabellón hacia eltímpanotímpano

Oído medio Se aprecian dentro de su arquitectura anatómica: la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los ostioncillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, así como la tuba faríngea o faringotimpánica (antes denominada Trompa de Eustaquio).anatómica Dentro de la cavidad timpánica se abarca un seno irregular repleto de aire, este elemento llega desde la nasofaringe por medio de la tuba faringotimpánica, y se encarga de dar acople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio de transporte de frecuencias acústicas. La cavidad timpánica está recubierta por mucosa y una lámina epitelial de tipo plano simple en su parte posterior, pero en el anterior se aprecia un epitelio de tipo cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes.nasofaringelámina epitelialepiteliocélulas

Oído interno. También denominado labyrinthus, se divide a su vez en labyrinthus osseus (óseo) y labyrinthus captivus (membranoso). En el labyrinthus osseus los conductillos semicirculares pertenecen al órgano propio del equilibrio, mientras que la coclearis o caracola pertenece al órgano de la audición. El labyrinthus osseus contiene un líquido linfático denominado perilinfa que está localizado en el espacio perilinfático. El laberintus captivus se subdivide en labyrinthus vestibularis y labyrinthus coclearis. El labyrinthus vestibularis incluye los estatoconios denominados utriculus y saculus localizados en los conductillos semicirculares óseos. El labyrinthus coclearis está formado por el conductillo coclearis ubicado en la cóclea ósea. El Órgano de Corti se ubica en el conductillo coclearis y es denominado el órgano receptor de la audición y propiocepción.

Comentario Pues mi comentario acerca de esto, es que la verdad debemos de cuidar nuestro oído de los altos volúmenes. Y que la música muy fuerte puede ocasionar fuertes alteraciones a nuestro aparato auditivo además de que afectamos a muchas personas que se encuentran a nuestro alrededor y puede que a estas personas también les moleste nuestro ruido.