PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Retos Tecnológicos de las distintas fuentes de energía en España A. Luis Iglesias Madrid, 10 de diciembre de 2003 CÁTEDRA RAFAEL MARIÑO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Advertisements

Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Agenda Antecedentes Impulsores Estrategia empresarial - Avances Reflexiones finales.
Vivianne Blanlot Soza DÍA DE LA ENERGÍA LIMA-3 DE JULIO 2012.
PROSPECTIVA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA 2030
El reto de la energía es una de las mayores pruebas que Europa debe superar hoy en día. El aumento de los precios de la energía y la dependencia creciente.
Ing. Alfredo Dammert Lira Presidente del OSINERG Mayo de 2004
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
PLAN DE EXPANSIÓN DE REFERENCIA GENERACIÓN TRANSMISIÓN
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
Uruguay: Innovación y Desarrollo Social
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
Inclusión de Energías Renovables en el Plan de Expansión de Referencia Generación 2014 – 2028 Caso Biomasa Subdirección de Energía Eléctrica Grupos de.
Juan Luis François, Cecilia Martín del Campo, Mario Giraldi
CONGRESO: “La Energía, un sector en transformación, retos y oportunidades”. Valladolid, 6, 7 y 8 de octubre de octubre 2010 Pedro Rivero Presidente.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS V REGIONAL ENERGY INTEGRATION FORUM FIER FIER ENERGY INTEGRATION BENEFITS Sinval.
“La biomasa en la matriz energética del Uruguay.”
Generación hidroeléctrica con participación de los gobiernos departamentales. 28 de octubre 2013 Mercedes – Uruguay Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla / Presidente.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
La Crisis Energética en un Mundo con Cambio Climático La Opción Nucleoeléctrica en Argentina Cristina E. Rössler CONCLUSIONES La cobertura de la demanda.
Abril de 2015Energías Alternativas en la Provincia del Chubut1.
SimSEE Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE – FING – UDELAR Asesor – Presidencia de UTE. Marzo 2013 Montevideo – Uruguay.
Un modelo flexible para la Integración electro-energética de América Latina. MSc. Ing. Ruben Chaer y Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Instituto de Ingeniería.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Dónde estamos y a dónde vamos. Ruben Chaer Director proyecto SimSEE IIE-FING-UDELAR Junio – 2013 – Montevideo Uruguay.
Evolución de la Oferta de Electricidad en Venezuela
LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CANARIAS. LA SITUACIÓN ENERGÉTICA DE CANARIAS La demanda energética en Canarias (1) Consumo global de energía primaria en Canarias.
Desempeño del sector energía en Costa Rica
An á lisis del Tope del precio spot de electricidad en mercados de alta volatilidad. El caso Uruguayo. 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013.
La energía en el sector externo de la economía colombiana Mayo 14 de 2010.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
Proyectos de Energia Renovable e Inversiones Hector Ulloa Julio de 2010.
Nueva capacidad esta ligada a señales de precio Precio Nudo de Energía y Capacidad Adicional ’95-’99: 539MW ’00-’03: 164MW ’04-’06: 467MW Sequia ’98 Baja.
MÓDULO TERMINAL SISTEMAS ENERGÉTICOS Dr. Arturo Reinking Dr. Juan Luis François 22 de abril de 2014.
DIA DE LA CALIDAD 2008 FORO INTERNO JULIO A. HERNÁNDEZ GALICIAROLANDO NIEVA GÓMEZ Gerencia de Análisis de Redes División de Sistemas de Control Cuernavaca,
“La Gestión de las Energías Renovables no Convencionales”
ENERGÍA RENOVABLE.
DEBATE C.T.S. PROBLEMA - Gastón Acevedo Santelices -Jorge Vergara
Planeación Energética
Ing. Danmelys Perozo Blogs:
Centrales térmicas Profesor. Ing. Gregorio Bermúdez
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
Implantación de procedimientos operativos más flexibles
Energía Renovable Grupo: -Ronnie Alvarado -Bill Josh Bedón.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
El futuro es Eléctrico MW instalados MW instalados MW instalados VECINOS PODEROSOS PERO CON SUS PROPIOS PROBLEMAS HEMOS APRENDIDO.
Energía eléctrica Energía eléctrica La energía y su transferencia: Energía eléctrica.
3a. CONFERENCIA LATINO-ALEMANA DE ENERGÍA
Uruguay - Integración de energías renovables en gran escala.
Integración Regional - Principia. Al igual que en el Despacho Óptimo de los países, ningún contrado debe afectar el Despacho de los flujos por las interconexiones.
1 AGUEERA - UIA Facultad de Derecho de la UBA 10 de septiembre de 2015 ASOCIACIÓN GRANDES USUARIOS ENERGÍA ELÉCTRICA REPÚBLICA ARGENTINA.
Energía Sostenible para Todos
En este tema se estudia la energía eléctrica, su producción y su distribución. La potencia mide el ritmo al que se suministra la energía, es decir, es.
EXPANSIÓN EÓLICA Curso Introducción a losMercados Energía Eléctrica 2012.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
1 Alejandro Sruoga Buenos Aires, Abril 2012 PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELECTRICO EN EL CORTO Y MEDIANO PLAZO UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Departamento de Infraestructura.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO ADMINISTRACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO Noviembre 2012 EL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
II Congresso Latinoamericano de Energía Eólica y VII Jornadas Internacionales de Energía Eólica Marcelo Prais Asesor Directorio General ONS Montevideo,
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Energía eólica en Latinoamérica PERÚ
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN de las INVERSIONES en GENERACIÓN en URUGUAY. COSTO, RIESGO Y SOBERANÍA 4° ELAEE - Montevideo - Uruguay 8 y 9 de Abril 2013 Ing. Eliana Cornalino Msc. Ing. Ruben Chaer Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla IIE – FING - Universidad de la República Oriental del Uruguay y UTE - Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas

INTRODUCCIÓN  La energía anual del sector eléctrico es cubierta en gran parte con generación hidroeléctrica  Dependiendo del régimen de lluvias, esta generación puede cubrir el 100% en el mejor de los años, o el 25% de la demanda anual en el año más seco (demanda del año 2010) 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril 20132

INTRODUCCIÓN  En la actualidad, para cubrir la diferencia se debe recurrir a las IMPORTACIONES: Combustibles fósiles para generación térmica Energía eléctrica de los países vecinos  Gran volatilidad de los costos de abastecimiento Demanda creciente + tendencia al alza de los precios internacionales y su volatilidad = RIESGO 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

INTRODUCCIÓN  ¿Hasta que punto puede aumentarse la dependencia de las importaciones? ¿Hasta qué punto la diversificación de fuentes externas mejora la situación?  La historia reciente nos ha mostrado una alta correlación de costos de las fuente externas Sólo el uso de las fuentes autóctonas nos permitirá mantener la SOBERANIA 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

METODOLOGÍA Y CASOS ESTUDIADOS  Puesta a punto del Plan Óptimo presentado en 2010, consistente en una expansión en base a eólica y ciclo combinado, incluyendo: mejoras en la herramienta de optimización actualización de la proyección de crecimiento de la demanda y evolución de precios futuros mejoras en la representación del comercio con Brasil comparación con otros posibles planes de expansión 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

METODOLOGÍA Y CASOS ESTUDIADOS  Planes de comparación: Plan Nuclear: expansión con centrales nucleares en módulos de 450 MW Plan Carbón: expansión con centrales de carbón en módulos de 180 MW Plan Ciclo Combinado: expansión con centrales de ciclo combinado en módulos de 180 MW Se definieron manualmente corrigiendo la falla y evaluando el gradiente de inversión (si el CMG cubre el costo total de 1 MW adicional) 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

7 7 METODOLOGÍA Y CASOS ESTUDIADOS

 Su costo esperado de operación futura será mayor al del Plan Óptimo  El objetivo es analizar tanto los efectos sobre los costos como sobre los riesgos, de diferentes apartamientos respecto del óptimo. 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

RESULTADOS 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril  Generación por fuente  Costo medio a nivel de generación  Costo de abastecimiento Caso base: Barril de petróleo a 113 USD Caso desfavorable: Barril de petróleo a 170 USD  Riesgo de abastecimiento  Soberanía para el abastecimiento

104° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril NUCLEARCARBÓN OPTIMO C. COMBINADO

RESULTADOS 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril  Generación por fuente  Costo medio a nivel de generación  Costo de abastecimiento Caso base: Barril de petróleo a 113 USD Caso desfavorable: Barril de petróleo a 170 USD  Riesgo de abastecimiento  Soberanía para el abastecimiento

RESULTADOS 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril OPTIMOC. COMBINADO NUCLEARCARBÓN

RESULTADOS 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril  Generación por fuente  Costo medio a nivel de generación  Exposición a precios externos Caso base: Barril de petróleo a 113 USD Caso desfavorable: Barril de petróleo a 170 USD  Riesgo de abastecimiento  Soberanía para el abastecimiento

4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril Caso base: Barril de petróleo a 113 USD Caso desfavorable: Barril de petróleo a 170 USD PE 5% VE PE 95%

RESULTADOS 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril  Generación por fuente  Costo medio a nivel de generación  Costo de abastecimiento Caso base: Barril de petróleo a 113 USD Caso desfavorable: Barril de petróleo a 170 USD  Riesgo de abastecimiento  Soberanía para el abastecimiento

4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril La baja versatilidad de las centrales nucleares es inmanejable en un sistema del tamaño del sistema uruguayo. Existe un 5% de probabilidad de que en el Plan Nuclear se registren fallas de potencias mayores al 1% de la demanda.

RESULTADOS 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril  Generación por fuente  Costo medio a nivel de generación  Costo de abastecimiento Caso base: Barril de petróleo a 113 USD Caso desfavorable: Barril de petróleo a 170 USD  Riesgo de abastecimiento  Soberanía para el abastecimiento

4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril ° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril El Plan Óptimo es el que presenta menor necesidad de importar y a su vez es el mayor exportador. El Plan Nuclear, y en menor medida los planes Carbón y Ciclo Combinado son fuertemente dependientes de los vecinos. El Plan Óptimo presenta un intercambio relativamente próximo al neutro

CONCLUSIONES  El camino de instalar en forma masiva generación eólica, es la estrategia correcta para un país como Uruguay que dispone de un sistema hidráulico importante y que por ello: está acostumbrado a manejar variabilidad en su sistema el mismo sistema hidráulico es un aliado importante para el filtrado de variabilidades como las de la eólica no requiere la instalación de más potencia firme de base, como Nuclear o Carbón requiere la instalación de potencia de respaldo flexible 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

CONCLUSIONES  Lo señalado en cuanto a la eólica se aplica también a otras energías autóctonas como solar, minihidráulica y biomasa, que podrían complementar la expansión planteada logrando de igual modo reducir el riesgo de exposición a los precios externos  Las tecnologías asociadas a “smart grid” y eficiencia energética, así como los avances en la integración regional, permitirán en un futuro no muy lejano aumentar la capacidad de gestionar las energías autóctonas en nuestro país y la región 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

CONCLUSIONES  El plan óptimo obtenido es tal que permite aprovechar estas posibles mejoras futuras, si se verifican, y en caso contrario, permite también la operación confiable del sistema en base a la instalación de nuevas centrales de respaldo con suficiente flexibilidad.  Dichas centrales de respaldo, que desde el punto de vista de la flexibilidad podrían ser turbinas de gas de ciclo abierto, es conveniente que sean de ciclo combinado ya que en años secos podrían tener que trabajar todo el año. 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril

Fin Muchas gracias! 4° ELAEE - Montevideo – Uruguay - 8 y 9 de Abril