Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004
Procedimiento para Emisión de Carta de Aprobación
Contenido del Documento de Proyecto MDL Parte A: Requerimientos nacionales (contribución al desarrollo sustentable) –AN-MDL Parte B: Requerimientos internacionales (Gestión del carbono) –CMNUCC
Requerimientos nacionales Aporte a objetivos, políticas y prioridades nacionales y regionales Cumplimiento con el marco legal, nacional, provincial y cantonal Impactos ambientales Impactos socioeconómicos Impactos tecnológicos
Aporte a objetivos, políticas y prioridades nacionales y regionales Señalar la concordancia de los objetivos del proyecto con los objetivos, políticas y prioridades nacionales de desarrollo, conforme han sido adoptadas por la oficialmente por el país, en estrategias, planes, leyes u otros instrumentos de similar naturaleza, tales como: –Ley de gestión ambiental –Estrategia Ambiental para el Desarrollo Sostenible –Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono
Consideraciones de sustento Proceso permanente de aprendizaje Cierre financiero + Altos costos de transacción Cada sector cuenta con institucionalidad, políticas y prioridades En su momento, el CNDS emitirá las políticas y prioridades de desarrollo sustentable Reales oportunidades ante competencia internacional
Nuevas prioridades no necesariamente significan mayor numero de proyectos Reales oportunidades ante competencia internacional
Sustento de la propuesta Fase inicial: identificar prioridades en el existente marco de objetivos, políticas y prioridades de desarrollo que regulan los sectores en los cuales potencialmente se generarían los proyectos. Fase posterior, según la evolución y necesidades
Consulta Normativas oficiales de todos los sectores considerados Consulta y coordinación con los Ministerios de Energía y Minas y Ambiente, CORDELIM, etc
Sectores generadores de proyectos Proyectos de reducción de emisiones: –generación eléctrica –eficiencia energética –transporte –desechos –hidrocarburos Proyectos de remoción de carbono: –Forestación y reforestación
Prioridades para proyectos de generación eléctrica
Apoyar el Plan Nacional de Electrificación priorizando: –Reconversión de producción termoeléctrica –Conservación y uso racional de la energía –Disminución de pérdidas de energía –Desarrollo de electrificación rural –Uso recursos no convencionales –Tecnologías limpias y equipos mas eficientes –Combustibles con menor contenido de carbono
–Expansión de generación eléctrica, priorizando: Proyectos pequeña y mediana escala que aprovechen el potencial hidroeléctrico, el gas y los remanentes finales de gas de refinerías Proyectos de portafolio del EX INECEL
Prioridades para proyectos de eficiencia energética
Apoyar el Plan Nacional de Eficiencia Energética y la Ley de Eficiencia Energética en preparación por el MEM, priorizando: –Uso de energéticos y tecnologías limpias –Conservación de los recursos energéticos no renovables, –Uso de energéticos y tecnologías limpias –Diversificación de la oferta de energía –Optimización uso del gas y la energía eléctrica
–Reducir la facturación eléctrica y de combustibles –Reducción de costos de producción del componente energético en el sector industrial –Uso racional y eficiente de la energía en la cadena de producción, transformación, distribución y comercialización de derivados del petróleo
Prioridades para proyectos de transporte
Apoyar planes gobiernos cantonales y provinciales, priorizando: –Sistemas eficientes de transporte masivo; ordenamiento del tránsito –Sustitución de combustibles de menor contenido de carbono, por ejemplo unidades eléctricas o gas por unidades a diesel –Reducción de consumo de combustibles, por ejemplo unidades mas eficientes –Uso de tecnologías amigables con el medio ambiente –Uso de etanol en las gasolinas para disminuir, las emisiones contaminantes
Prioridades para proyectos en desechos
Apoyar las Políticas Nacionales de residuos sólidos, del Texto Unificado de Legislación Secundaria, priorizando: –Fomento y desarrollo del aprovechamiento y valorización de los residuos sólidos, considerándolos como un bien económico. –Gestión de desechos en rellenos sanitarios, botaderos de basura y aguas residuales para el aprovechamiento del gas metano para fines calóricos y/o energéticos. –Fomento a procesos de cogeneración
Prioridades para proyectos en hidrocarburos
Apoyar ley de Hidrocarburos y Reglamento Sustitutivo del Reglamento Ambiental para Operaciones Hidrocarburíferas, priorizando: –Reinyección de gas natural –Aprovechamiento del gas asociado para generación de energía / calor –Programas de eficiencia energética en las diferentes fases de la actividad hidrocarburífera –Optimización del control de las emisiones fugitivas en gasoductos e instalaciones de producción
Prioridades para proyectos de forestación y reforestación (Deberá revisarse en concordancia con procedimientos internacionales recién adoptados)
Apoyar el Plan Nacional de Forestación y Reforestación, en concordancia con las leyes del sector, priorizando: –Cuencas de alimentación de manantiales, corrientes y fuentes que abastezcan de agua –Areas que requieran de protección o reposición de la cubierta vegetal, especialmente en las de escasa precipitación fluvial –En general, en las demás tierras de aptitud forestal o que por otras razones de defensa agropecuaria u obras de infraestructura deban ser consideradas como tales.